Cultura y divulgación
583 meneos
1269 clics
"Somos diez millones de pacientes con dolor. Dejadnos que el cannabis sea una opción

"Somos diez millones de pacientes con dolor. Dejadnos que el cannabis sea una opción

La presidenta del OECM se queja del bloqueo sobre el consumo terapéutico: "Somos pioneros en sacar cepas. Tenemos los mejores investigadores y licencias para cultivar. Nadie lo entiende""El 70% de los pacientes crónicos no encontramos ninguna solución", explica

| etiquetas: diez millones , pacientes , dolor , cannabis , opción
193 390 3 K 260
193 390 3 K 260
12»
  1. #6 La morfina no cuesta 2 € la caja.
  2. #89 el producto (la yerba) se compra a proveedores autorizados. No se planta en el laboratorio ni en la universidad
  3. #28 Como ya te han dicho, sí. Que tú no los necesites no quiere decir que no haya mucha gente que sí.
  4. #4 la realidad es q si q se usan a diario y no solo en enfermos terminales. Medicamentos como el tramadol, la codeina, la oxicodona, el tapentadol, el fentanilo, o la propia morfina, se prescriben habitualmente para ciertos dolores cronicos.
    Y lo q puede resultar mas llamativo, es q no siempre son efectivos. Muchos pacientes encuentran mayor alivio y menos contras en el cannabis medicinal, y se les obliga a acudir al mercado negro para paliar su dolor y malestar.
  5. #30 creo q se confunden terminos. La heroina es un derivado del opio, al igual q la morfina, pero 50 veces mas potente. El fentanilo q es un derivado sintetico del opio, es 100 veces mas potente q la morfina, y se receta habitualmente contra el dolor cronico no controlado.
  6. #60 hay confusion respecto al tema, ninguna persona q esté puesta en el tema defiende q se fume como terapia medicinal, los contras no compensarian los pros. Hay muchas formas de administrar los cannabinoides, y fumarla es la menos aconsejada.
    En cuanto a separar los cannabinoides, hay estudios q apuntan a que no actuan igual, ya q interactuan entre ellos, incluso hay autores q afirman q los terpenos (sustancias q dan el aroma y sabor) tendrian tambien efecto. El farmaco actualmente aprovado en España es un extracto natural de cannabis sativa (Sativex-500€), con una proporcion 1:1 de THC y CBD. En otros paises se usaron sinteticos del THC completamente aislados (dronavinol creo recordar) pero no tuvieron los mismos beneficios que los extractos naturales.
  7. #71 el Thc tambien a demostrado beneficios, pero para patologias diferentes al CBD, tambien se ha demostrado q interactua con el CBD, por lo q lo q hay que hacer es seguir investigando, y para ello hay q sacarla de la lista de sustancias prohibidas y sin aplicacion medica, para facilitar esa investigacion.
  8. #107 eso no es necesario. Hay multitud de investigaciones en curso sobre las aplicaciones médicas de los derivados de la marihuana.
  9. #59 Hombre, pues teniendo en cuenta que soy farmacéutica, algo sé.
  10. #88 es infinitamente mas dificl hacer estudios con cannabis q con morficos.
    Quizas ahí esté el problema sobre la falta de estudios.
  11. #108 lo he comentado por ahí, es infinitamente mas complicado realizar estudios con cannabis que con morficos. Aunque si es posible, las trabas y "papeleo" es muy grande por la lista en la q se encuentra la sustancia.
  12. #81 en la practica clinica con el cannabis, parece q funcionan mejor los extractos naturales que las sustancias sintetizadas y aisladas. Algunos autores defienden que es por la interaccion entre cannabinoides.
    Creo q como usted dice, todos estamos de acuerdo en que hace falta mas investigacion.
  13. #83 creo q no se trata de comparar. Cada uno tiene su campo de acción, los morficos no siempre cumplen lo que se espera en los dolores cronicos y tienen efectos adversos bastante desagradables.
  14. #24 #4 Habla de opiáceos, no de opioides.
    El tramadol es un agonista opioide, pero no es un opiáceo, y la dependencia, aunque no imposible que se produzca, sí es raro, y sólo tras un uso muy prolongado.
  15. #78 exacto, como apunte, tambien se usa mucho el Targin (oxicodona+naxolona) que estaria a medio camino entre ambos en efecto analgesico. Aunq el tapendadol parece tener menos efectos adversos que la oxicodona, sola o con naxolona.
  16. #109 compara benzos con morficos, y encima le responde con "que sabras"... animo, esto es el nivel de mnm...
  17. #102 ¿Y si el departamento es el de genética? ¿Tampoco?
  18. #41 tiene usted razon, pero imagino q ocurre como con el paracetamol de 1gr o el hibuprofeno de 600mg, que se deberian vender unicamente con receta, pero se hace la vista gorda, al igual que con otros muchos farmacos.
  19. #54 creo q usted confunde el tramadol, q como dice #56 es un opioide, con el Sativex, q si es a base de cannabis sativa y esta comercializado en España, bajo receta hospitalaria.
  20. #66 esta usted muy equivocado, #100 le responde por ejemplo. Los opiaceos se usan habitualmente en dolores cronicos no terminales, morfina incluida.
    Quizas lo q mas le sorprenderia saber es q no siempre son efectivos y que tienen efectos adversos muy desagradables en algunos casos. Incluso muchos pacientes afirman en la práctica clínica tener mejor alivio del dolor y sufrimiento con el cannabis que con los morficos. Por lo q la calidad de vida q se le brinda a los enfermos es mucho mayor.
  21. #17 a parte de la codeina para la tos como le indican, le informo q la escala del dolor en la práctica clínica se divide en tres escalones y en el segundo escalon, que se usa cuando fallan analgesicos comunes como paracetamol, nolotil o antiinflamatorios, ya se recurre a opiaceos menores como el tramadol. El tercer escalon lo componen opiaceos mayores, como oxicodona, tapentadol, morfina o fentanilo por nombrar los mas comunes.
  22. #3 disculpe caballero pero creo q habla sin conocimiento. Hay dolores q no responden a los opiaceos, y que son de dificil control (o imposible) por parte de los faciltativos, y en los que el cannabis parece responder mejor que el resto de la farmacologia que tenemos a nuestro alcance.
    Tambien hay enfermos con intolerancias a opiaceos, la base de nuestros farmacos analgesicos de alto nivel.
  23. #46 Sativex es un extracto de cannabis sativa aprovado en España para la EM.
    Tambien hay q recordar que devido a la lista en la q se encuentra el cannabis es mucho mas dificil investigar con el mismo, que con opiaceos, y digo mucho por no decir infinitamente.

    Luego tenga en cuenta usted, q en la practica clinica muchas veces se utilizan farmacos q no estan aprovados para una patologia en concreto y que la evidencia científica es bajisima, porque la experiencia de los facultativos les dices que funciona. Le pongo un ejemplo: la guia de control del dolor en la fibromialgia de la Junta de Andalucia, elige como farmaco de primera opcion la amitriptilina, pero cuando uno va a los metaanalisis de Cochrane observa que sus conclusiones son que se necesita tratar a 4 pacientes para q 1 obtenga una mejoria del 30%; ¿porqué se sigue usando y aconsejando en una gui clinica con esa estadistica? Por que la esperiencia de los reumatologos les dice que se debe intentar y que en la practica creen q tiene mejores resultados q en los estudios.
  24. #101 incluso algo menos pagandola completamente de su bolsillo. En concreto hablo del Sevredol de 10mg, aunque el precio lo digo de memoria y puedo equivocarme, creo q no llegaba a los 2€.
    Pero vaya, que tiene usted razon, no le voto positivo porque no puedo.
  25. #20 como apunte, el cañamo y el cannabis es la misma planta: cannabis sativa. Lo unico que conocemos como cañamo (industrial) al cannabis que contienen menos del 0,2% de THC, por lo que es legal. Un saludo y siento lo de su amigo.
  26. #22 sobre lo que usted hablan no hay absolutamente ningun estudio que demuestre nada. Sobre el cannabis hay varios aunque la dificultad para realizarlos sea muy grande.
    Antes de q me pregunte por fuentes, le recuerdo la aprovacion en España del farmaco Sativex para la EM. Un saludo.
  27. #125 Gracias por el apunte.

    Yo solo resumí más o menos lo que me contó en su momento, seguramente no especifique bien el nombre, pero se ve que aquí todos son premios nobeles (no lo digo por ti) y el otro que me contestó decía venía a comparar el aceite ese que decía mi vecino con la homeopatía...
  28. #48 entiendo lo q comenta. Nadie en su sano juicio recomienda fumar cannabis como modelo medicinal, hay muchas otras opciones de administracion.
    Es cierto desde mi punto de vista q la aprovacion del uso recreativo puede tener un debate social sobre si se debe aceptar o no. Personalmente estoy a favor, ya que el tabaco o el alcohol son drogas consideradas por la ciencia como menos seguras y estan reguladas. Pero lo que no cabe duda para mi, es que el uso medicinal deberia aprovarse y de forma rapida, ya que no cabe jugar con el sifrimiento de miles de pacientes.
    Un saludo.
  29. #127 entendi perfectamente lo que queria decir, el apunte solo era porque hay bastante desconocimiento sobre la planta del cannabis y sus diferencias. Entiendo su indignacion referente al comentario que le hacen, no le de mas vueltas porque viene con prejuicios y sin información.
    Hay personas q necesitan pasar por ciertas situaciones para tener empatia, solo esperemos que no pase por ella y nunca la tenga por su propio bien.
  30. #122 Por descontado que no soy un experto, pero fui consumidor de cannabis mucho tiempo y nunca noté que tuviera alguna influencia sobre la percepción del dolor.
  31. #66 en casa tengo a alguien que.lleva con opiáceos dos años y pico a diario. No es ningún enfermo terminal y.mucho.mas joven de lo que puedas pensar, tampoco voy a dar más detalles
  32. #100 exacto
  33. #130 hay muchos tipos de dolor, puede ser por eso. Hay que entender que no tiene el mismo origen un dolor por un daño organico (como prodria ser un postoperatorio) que un dolor de origen neuropatico (por daño o presion de un nervio). En el segundo tipo los opiaceos no suelen tener efecto, es mas, suelen ser mejores lo opiaceos menores como el tramadol por su accion en la noradrenalina que los mayores como la morfina que solo actuan en los receptores mu opioides.
    Despues hay dolores cuyo origen es desconocido actualmente para los medicos, un ejemplo conocido seria la fibromialgia, donde no esta claro el origen y el tipo del mismo, y donde los opiaceos suelen acarrear mas problemas que beneficios, y en el que muchos pacientes no encuentran alivio en los mismos y se encuentran que tienen resistencia en el dolor.
    La practica clinica con cannabis, principalemebte en extractos o variadades de alta concentración en CBD, nos hace pensar que podria ser una alternativa eficaz para muchas patologias que cursan dolor cronico no controlado, y digo no controlado incluso por unidades del dolor especializadas. Existen muchas enfermedades con dolor asociado de dificil manejo, no quiero extenderme en ellas.
    Creo q podria ser una alternativa mas en el manejo del dolor, en la actualidad se le niega a pacientes que sufren y que su calidad se vida esta muy mermada.
    Un saludo.
  34. #91 Leí solo la primera parte de tu comentario, perdón.
  35. #7 El cannabis yo lo pondría más cerca del diazepam. No voy a escribir que los efectos de una (o todas) benzodiazepina se parezcan a los del tetrahidrocannabinol... pero si fuesen similares; tu afirmación estaría en la línea de la de lo que sugiere el comentario #1.
    A día de hoy es muy probable que las benzodiazepinas estén siendo usadas de forma legal por un número similar o incluso mayor de personas, que el tetrahidrocannabinol (yo diría que hasta en dosis muy parecidas), entonces; qué problema habría en legalizar también el uso del cannabis??
  36. #6 Tu comentario describe una parte de la realidad. Pero cuando esas maniobras conspiratorias de las famacéuticas se encuentran con políticos "valientes", se quedan en marketing barato. En algunos estados de los EE.UU., en Uruguay y desde hace poco en Canadá; tenemos ejemplos de ello.
    Lo de políticos valientes lo digo porque en algunos de esos lugares los sondeos que se hicieron antes de legalizar el cannabis, mostraban que el apoyo de la población no era ni siquiera mayoritario!! y aún así legalizaron su uso (no solo el terapéutico, sino el lúdico).
  37. a ver si legalizan ya la marihuana de una puta vez.
    Puedo ir al super a comprar una botella de Vodka o 288, pero voy al estanco y no me pueden vender un sobre de marihuana en vez de un sobre de tabaco. Muy lógico todo
  38. #128 alcohol, tabaco y apuestas. 3 cosas que, a mi juicio, traen más problemas que beneficios.
  39. #138 estoy de acuerdo con usted, pero posiblemente tambien lo estemos en que la ley seca en EEUU nos enseño que la Ilegalización conlleva aun más problemas que el modelo actual, y pienso q es extrapolable al cannabis.
    Habria q coger esos impuestos y gastarlos en concienciación y planes antidrogas. Pero no estoy a favor de la prohibición de las drogas blandas, el modelo prohibicionista a mi entender no funciona.
    Lo que nos fastidia al ciudadano medio, es q al final, solo se acaban mirando los intereses económicos, poco se mira más allá.
  40. #118 El ibuprofeno de 600 muchas farmacias ya no lo venden, pero te dan la caja de 400 y te dicen que te tomes uno y medio. Imagino que con el paracetamol de un gramo harán lo mismo: llévate la de 500 y toma dos.
  41. #140 asi deberia ser, pero sin aconsejar tomar mas de una pastilla, eso es cosa del facultativo. La gente no suele quererlo porque aparte de traer menos, es mas caro. Pero con la ley en la mano, es así.
  42. #67 ahora mismo está aprovado para esclerosis multiple un spray bucal, Sativex, de dispensacion en farmacia hospitalaria. Es un extracto natural de cannabis sativa, proporcion 1:1 THC/CBD. Los estudios de pastillas parecen no funcionar igual, los cannabinoides son destruidos en el tracto digestivo. Pero existen multiples vias de administracion, antes de que alguien alce la voz contra fumar, esta es la unica q no se recomienda en uso medicinal.
  43. #69 leo un poco de odio y desconocimiento en sus palabras. El articulo habla de cannabis medicinal, y nadie que este puesto en el tema, defiende fumar cannabis como un uso medicinal. Existen multiples vias de administracion.
  44. #72 buenos dias, no siempre esas medicinas que usted comenta hacen el efecto deseado. Luego estan pacientes con intolerancias a morficos o derivados del opio, que rapidamente se quedan sin analgesia posible. Por ponerle un ejemplo, los dolores neuropaticos son de difixil control, y los opiaceos no surgen efecto, a lo q hay q añadir los fuertes efectos adversos que conllevan.
    Luego usted comenta q se puede encontrar cannabis en numerosos sitios, pero esta usted enviando a un paciente, normalmente cronico, al mercado negro, sin control ni posologia, que podria darse el caso q tuviera dificultades para tratar con camellos o fuese de avanzada edad. No creo que el mercado negro sea adecuado para un paciente con dolor cronico no controlado, y sin un facultativo que vele por la seguridad de su posologia.
  45. #109 Tú hace años eras "bióloga" (y siempre vienes con el mismo discursito en estas noticias), a ver si nos aclaramos :palm:
  46. #144 Está bien, tiene razon. Despues dije que tienen el medicamento autorizado en España Sativex. Un poco bastante caro, pero al parecer si se quiere calidad y no recurrir al mercado negro.
    www.meneame.net/c/26037454

    Si son pacientes con intolerancia a esos otros medicamentos probablemente el medico o medicos que le traten tengan otra solución.

    Otra opción es recurrir al mercado extranjero. Lo mismo que las personas que viajaron a egipto a tratarse de la hepatitis c por ser el tratamiento mas accesible en aquel momento.
    www.meneame.net/c/26037454


    Si lo que se quiere es que los medicos receten sativex para el dolor (ahora lo recetan para una serie de enfermedades como la esclerosis) habrá que realizar estudios cientificos, conseguir la colaboración de cientificos, universidades, laboratorios, asociaciones medicas para que realicen esos estudios cientificos, si es que no hay suficientes aún.

    Si lo que se quiere es que exista competencia al sativex habrá que encontrar una farmaceutica o fabricante de genericos que esté dispuesta a fabricarla o estudiar con los cientificos y expertos lo complejo del proceso de fabricación y ver la posibilidad de su fabricación por otra empresa.


    No está solo el mercado negro, habrá numerosos clubes de cannabis que ofrecerán asesoria.


    Si queremos recurrir a soluciones contra el dolor que no han sido suficientemente investigadas y validadas cientificamente (no las ofrecen los medicos de medicina convencional) existe todo un abanico de terapias alternativas en el mercado.
    www.google.es/search?q=terapias+alternativas+contra+el+dolor+cronico&a
  47. #114 Gracias, pero me parece que eso ya venía implícito en mi mensaje, no sé por qué has setido la necesidad de explicarme algo que estaba claro que ya sabía (pero dudo que #4 lo supiese, sin animo de ofender)...

    Yo solo he puesto Tramadol como ejemplo porque es el mas popular pero hay otros.
    Puedes indicar alguna fuente que explique que los opioides como el fentanilo tienen menos capacidad adictiva que los opiáceos?
    O es que pretendes comparar tramadol con heroína? o Tramadol oral con morfina inyectada (la morfina orla también tiene una capacidad de adicción muy baja...)?

    Y para acabar, qué tiene que ver la adicción con la pregunta de si se usa mucho o poco, que es de lo que se estaba hablando?
  48. #146 entiendo lo q dice y comparto gran parte de su opinion.

    El problema con el estudio del cannabis es q al encontrarse en una lista de sustancias sin potencial farmaceutico, la investigacion con el mismo es altamente dificultosa. Creo q deberia cambiar de lista, verse como una droga con probable uso medico, y facilitar asi la investigacion.

    En cuanto a la asesoria de los clubes de cannabis, puede ser buena, o no, depende del club. Su marihuana no pasa controles, de pesticidas por ejemplo, y sigue siendo ilegal sacarla del mismo y llevarla al domicilio, por lo que el paciente sigue cometiendo una ilegalidad. A eso hay q sumar q en la mayoria de pueblos no hay clubes, si en ciudades de cierto tamaño. Tambien hay q añadir q el paciente debera comprar integramente su tratamiento, a precios poco economicos.

    Conozco las alternativas al tratamiento contra el dolor, pero por desgracia existen numeroso casos donde o no se pueden aplicar o no surgen efecto. Sin embargo sabemos por la práctica y los testimonios de pacientes, q encuentran alivio en el cannabis.

    Pedir que los pacientes recurran al extrangero de su propio bolsillo para encontrar alivio no me parece de razón, en ningún caso, no solo en el cannabis.

    Creo q estamos muy de acuerdo en que se necesita más investigación, y facilitar la misma con las mínimas trabas posibles.

    Agradezco sus impresiones y opinion, un saludo.
  49. #142 ok, entonces estoy seguro de que sacaran a la venta algún producto que permita aplicar por vía pulmonar una cantidad bien dosificada.

    El problema con esto es que los que pretenden usar esa droga como diversión intentan promocionar el uso meducinal como si fuera lo mismo.
  50. #149 yo estoy a favor de la legalizacion de ambas opciones, terapeutica y recreativa. Aunque considero q la terapeutica deberia legalizarse sin demorar y la recreativa tener un debate social sobre que queremos los españoles al respecto, y entiendo que muchos no estén a favor.

    Sobre la administracion se puede mediante vaporizadores especializados, pero haria falta una marihuana donde se conozca la concentracion de los cannabinoides, que se puede mediante controles estrictos. Tambien existen formas de administracion de forma sublingual a traves de tinturas o extractos y mediante cremas de uso topico.

    Una parte importante de la legalizacion es para q pase esos controles, y para facilitar la investigacion. Y principalemente para que los enfermos tengan una seguridad y una mejoria de su calidad de vida.
  51. #148 Lo que comenta es muy parecido a lo que dice este articulo de 2016.
    www.eldiario.es/norte/euskadi/cannabis-gran-potencial-terapeutico_0_55

    Meneame parece que va en un ciclo en que no avanza nada en el tema desde 2016 articulos que dicen casi lo mismo. Si no hay buena información sobre el tema en los medios, y no la hay, no hay nada que hacer. Y estamos hablando en un hilo de una noticia que ni siquiera habla del sativex, quedando esta completamente fuera de contexto y con una apariencia de desinformación brutal y haciendo evidente que no hay buena información, ni siquiera los periodistas parece que tienen buena información.
  52. #151 en efecto los periodistas cada día están más interesados en terminar la noticia que en tener buena información. Parecen mas interesados en arrastrar trafico con temas susceptibles que en la calidad de su artículo.

    Por otra parte las trabas en la investigación con el cannabis son evidentes y sin mucha lógica, mas bien parecen asociadas a prejuicios. Se necesita investigación pero no parece q haya interes en que se desarrolle.
  53. #152
    " no parece q haya interes en que se desarrolle."

    Será la falta de incentivos adecuados, o que hay alternativas que tienen incentivos mayores, mejores o mas adecuados.

    Por ejemplo, los jovenes de la linea de la concepción y alrededores no se dedicarán a cualquier otro trabajo si por el tráfico de canabis obtienen mayores beneficios con mucha diferencia (referencia la miniserie documental 2 capitulos "estrecho" de la sexta www.google.es/search?q=estrecho+ferreras )

    Pues con las universidades, cientificos, laboratorios y empresas que se podrian dedicar a la investigación de este angulo del canabis ocurrirá algo parecido. Tambien con los medios, ongs, asociaciones que podrian informar bien, apoyar mejor, organizarse mejor alrededor este asunto. Y la propia meneame tampoco informa bien si trae noticias obsoletas, repetidas y malas sobre un tema.
  54. #147 No, no venía implícito en tu mensaje. Cuando están hablando de opiáceos y tú contestas hablando de opioides la sensación que da es que no conoces la diferencia.
    Tampoco hablo de la capacidad adictiva de los opioides sintéticos, hablo de la capacidad adictiva del tramadol, que es el ejemplo que tú has puesto de uso generalizado, diciendo además que te mandaron 2 cuando tú sólo necesitabas una.
    El fentanilo no tiene un uso generalizado y se receta sólo cuando es necesario, no para un dolor de muelas.
  55. #143 ¿en las palabras de quién? En las mías no, desde luego. Nada de lo que has (tú, no un tercero) dicho encaja con mi comentario.


    Ah perdona, no sabía que eras comunity mánager de esto del cannabis. No te (tú, no otro) preocupes. En seguida te (tú, no otro) bloqueo.
  56. #145 Nunca, jamás, he dicho que sea bióloga. Jamás.
    Porque no lo soy, y porque no miento.
    Muchas veces he dicho que soy biosanitaria. Y es que los farmacéuticos somos biosanitarios.


    Me queda la duda de si es que no me has entendido, o si es que me estás confundiendo con otro usuario.

    En cuanto al mismo discursito ¿cuál? ¿El de que me parece bien que se legalice su uso medicinal, pero exija el rigor debido?
  57. #154 Pues eso, que mezclas temas a conveniencia. Opiáceo y opioide son equivalentes en cuanto a uso y adicción (y todos los mensajes que saben un poquito en este hilo dicen lo mismo que yo, pero seguro que aquí somos todos ignorantes menús tu...), la sensación cuando intentas separarlos es que intentas manipular descaradamente.

    Aunque mira, te lo compro, espero que digas que cannabinoides naturales y sintéticos son completamente distintos por lo que ambos son necesarios ;)
  58. #157 Vamos a ver, están diciendo que los opiáceos no se dan alegremente (y sabes perfectamente a qué se refieren) y sales tú a decir que el tramadol sí lo dan alegremente.
    Luego hablas del fentanilo, pero eso sí que no lo dan alegremente.
    Venga, compara también el fentanilo con la loperamida, que eso es hasta OTC (pero opioide, no opiaceo).

    Cannabinoides sisntéticos que se destinen a terapéutica seguro que son más eficaces, seguros y específicos que los naturales. Para eso los crean.
    No tengo ningún problema en que se use tanto los naturales como los sintéticos en terapéutica.
    Si demuestran ser tan o más eficaces como tratamiento que otras sustancias ¿qué problema hay?
  59. #109 send nudes.
  60. #158 Precisamente de la loperamida me consta que se abusa (y mucho) por parte de adictos, prueba a tomarte 60 o 100 capsulas a ver si no hace nada :palm:

    "Si demuestran ser tan o más eficaces como tratamiento que otras sustancias ¿qué problema hay?"

    El problema es que llegas 20 años tarde con ese argumento y ya han explicado mas arriba que la prohibicion daña enormemente a la investigacion, ya se han demostrado muchos beneficios (por lo que ese "argumento" ya no tiene sentido) y los motivos de la prohibicion siguen siendo puritanos (que altera la conciencia, ya ves tu que problema). Y teniendo en cuenta que son enfermedades mortales las que podria reducir el cannabis, el mantener tu postura es como minimo irresponsable (por no sacar a relucir el lado "humanitario" de eso).

    Espero que cuando quede todo "demostrado" como a ti te gusta, pesen sobre tu conciencia las muertes y sufrimiento que la prohibicion ha provocado durante decadas (aunque me temo que tu de eso no tienes).
  61. #160 Eso que dices no es cierto. Prueba de ello es que el opio está prohibido, mientras que hay opiáceos que se están usando en terapéutica.
    Así que la investigación no se ve afectada por la prohibición de la consumición lúdica.

    El problema por el que hasta ahora no habían empezado a mostrar una actividad es (y creo que lo he discutido alguna vez contigo) que el cannabis tiene principios activos que se antagonizan entre sí, pero tienen diferente extracción y estabilidad con el calor, por lo que administrados de una forma puede que las concentraciones de uno y otro varíen si se administra de forma diferente. Y eso podía hacer que en estudios no diera el resultado que se refería.
    Eso es lo que verdaderamente ha retrasado la investigación, y no las conspiraciones que os montáis algunos.
    Repito: el consumo de opio está prohibido, pero los opioides (tanto derivados como sintéticos) se utilizan en terapéutica cuando son necesarios. Así que no es por eso.

    Por otro lado, el cannabis no cura ninguna enfermedad mortal.
    Puede paliar algunos síntomas, pero no curar enfermedades mortales.
    Y se está estudiando si suponen una mejora. Es decir, si sus efectos son iguales o mejores que los medicamentos ya existentes.
    En esas andan. Y si lo son, yo también espero que se utilicen, estaría entusiasmada con ello, y soy la primera que va a hacer la ola y ser feliz con el avance. Cuantas más alternativas, mejor para los pacientes.
    Pero si sus efectos son inferiores (y no voy a entrar en esto, yo sí creo en su utilidad terapéutica, pero no me apetece en este momento ponerme a leer y comprobar la calidad de los estudio para discutir por internet tontamente) es inútil. Porque de lo que se trata es de solucionar los problemas de la gente, no crear falsas esperanzas.
  62. #161 Es que la "prohibición de la consumición lúdica" ni siquiera existe, en España el consumo de ninguna droga esta prohibido, es la posesion...

    "Repito: el consumo de opio está prohibido"
    Repite todo lo que quieras, no dejara de ser falso y ya has demostrado no saber de lo que hablas.
  63. #162 Sabes perfectamente a lo que me refiero.
  64. #95 Concentrado para vaporizar?
  65. #164 O para dabear, me serviría cualquiera de los dos pero extraído con co2. Los otros ya se hacerlos yo :troll:

    En España no sé si en alguna asociación tendrán algo así, y aunque tuvieran no te lo sirven como en un dispensario allí.
  66. #163 Si no quieres hacerme caso a mi igual si te lo dice investigador te entra mejor:

    "Es cierto que, al no ser legal, te planteas menos cosas por las trabas que encuentras si quisieras utilizar la planta entera", concede Ekaitz Agirregoitia, investigador al Universidad del País Vasco y miembro del Observatorio Español de Cannabis Medicinal, quien también trabaja con los compuestos.

    www.eldiario.es/sociedad/oscuro-mundo-cannabis-legal-Espana_0_72792747
  67. #165 En muchas asociaciones tienen BHO, pero si es extraido con CO2 u otro metodo ya no tengo ni idea.
  68. #167 Ya, pero por España suelo estar poco y paso de pagar cuotas por pagar. Y creo que todo el que hay es extraído con butano. Además hace tiempo que lo hago con una prensa rosin, no es lo mismo que con gas pero sigue estando genial :troll:
  69. #166 De tu mismo enlace:
    Para los investigadores, tratar con una planta cuyo cultivo no es legal en España y por tanto es difícil de adquirir no supone un gran problema per se, según explican. "La inmensa mayoría no trabajamos no cannabis sino con cannabinoides, que no es lo mismo", explica José Martínez Orgado, jefe de neonatología del Hospital Clínico San Carlos. "Lo raro, aunque hay gente que lo hace, es coger un planta e investigar con ella".

    La razón es que la planta contiene unas 200 sustancias y para estudiar el efecto específico de una de ellas (entre las más comunes están el cannabidiol, CBD, o el tetrahidrocannabinol, THC) si se prueba con toda la planta no se puede saber con exactitud qué resultados son achacables a esa sustancia y cuáles a la acción de otras.

    Y más adelante:
    Martínez Orgado concluye con una reflexión amarga. "Hay más problema en cuanto al escepticismo de la profesión que los problemas legales que puedas tener ante una cosa", lamenta.

    Y eso en un artículo hablando de cientos de hectáreas destinadas, con la aprobación del gobierno, al cultivo de cannabis con fines terapéuticos y de investigación.
    Que de eso trata el artículo, de que han permitido ese cultivo.
  70. #165 El de la izquierda Pineapple Jack (Sativa) 1gramo de la marca Select con 86% de THC en cada hit y algo de CBD (ya no le queda nada en realidad) el de la derecha, CBD 18/1 o sea 18 partes de CBD y 1 de THC la marca Care By Design medio gramo.

    Aunque yo tengo las baterías también está el pen entero desechable para cbd y thc normal (según marcas)  media
  71. #170 Vaya color... Si hay Jack hay calidad :-D

    Los de CBD en Europa... Bueno, he probado de todo y nada bueno en un precio asumible. Encima en España creo que hasta los están requisando en los grows.
  72. #171 jack es bastante oscuro , el aceite es mas oscuro y marrón cuando los que son de 80% para abajo, es como aceite de oliva.

    Estas fotos son de hace 1 año pero así los presenta la marca Select para medio gramo  media
  73. #171 información de tallada y el lab test...  media
  74. #173 Estos los he visto en alguna red para la venta, pero no termino de convencerme para comprar por el envío.

    Que envidia sana, todo bien regulado y conociendo qué y cuanto tomas... Hoy no porque ando con el arizer solo enganchado, pero mañana saco algo de rosin para disolver en líquido de CBD, algo es algo.
12»
comentarios cerrados

menéame