Cultura y divulgación
16 meneos
81 clics

¿Son honestos los comparadores de precios?

El regulador para el sector energético en el Reino Unido llevó a cabo un estudio sobre el uso de los comparadores de precios. Descubrió que muchos encuestados desconocían que existían relaciones comerciales entre los comparadores y las empresas de las que mostraban ofertas. Es decir, que el comparador cobraba una comisión cada vez que su usuario contrataba una oferta o hacía clic sobre un enlace.

| etiquetas: cnmc blog , comparadores de precios , aclaraciones
13 3 1 K 126
13 3 1 K 126
  1. No ¿siguiente pregunta?
  2. Son un negocio.
  3. Teniendo en cuenta que el propio comparador de la CNMC no menciona las ofertas a precio variable como la tarifa regulada actual, que es la más económica para la mayoría de los consumidores, yo diría que no, no son honestos.

    Vale que no salga la PVPC en el comparador, pero podrían poner una pequeña nota explicando que hay tarifas que no salen por tener precio variable pero que existen y poner un link como mínimo a la calculadora PVPC.
  4. {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}

    Los comparadores de precios viven por amor al arte. No tienen ningún tipo de interés.
  5. Lo que imagino que hacen es que guardan tus datos para que ni la propia compañía te ofrezca precios mas bajos. ¿No?
  6. Esto me recuerda a que si tienes tarifa regulada con cada factura las compañías están obligadas a adjuntar un hojita que informa de que existen otras tarifas (citando el comparador) y el Bono Social, pero si tienes una tarifa del mercado libre no te informan, te consideran un consumidor informado que:

    <ironic> ha sabido escoger la tarifa que más le conviene economicamente o según sus preferencias, y para nada se ha dejado engañar por llamadas telefónicas no solicitadas o visitas de comerciales a puerta fría que no tienen ningún problema en mentir descaradamente para conseguir un contrato. </ironic>
comentarios cerrados

menéame