Cultura y divulgación
204 meneos
7677 clics
SOS brutalismo: los rastros del culto al hormigón crudo en València

SOS brutalismo: los rastros del culto al hormigón crudo en València

El estilo arquitectónico más brutalista fluctúa entre la adoración y el rechazo, hasta el punto de poner en peligro alguno de sus mejores ejemplos. Panel de expertos al aparato.

| etiquetas: culto al hormigón crudo en valència , sos brutalismo
84 120 0 K 312
84 120 0 K 312
  1. La foto parece de la gasolinera de El Rebollet, en Oliva. Su belleza radica en sus formas, que asemejan un oasis con palmeras. El color del hormigón lo afea. Y además, varias décadas después, ya no sorprende.

    Estas cosas, pintadas, son mejores. Por ejemplo, el estadio de fútbol de Mestalla es la cosa más fea que pueda observar ojo humano. Parece una obra abandonada.
  2. Me encanta el brutalismo. Aquí apareció tarde, y pese a mi gusto por él, encontrarlo entre los ladrillos me patea el ojo.
  3. El artículo alaba las características del brutalismo, pero a mí personalmente me parece que tiene una estética horrible y deprimente.
  4. #3 Adoremos al Bhajísimo!!
  5. Muerte al hormigón! Larga vida a la arcilla!
  6. No os quejéis en Valencia, os podía haber tocado vivir en Galicia
  7. #2 varias décadas después lo más probable es que haya que reformarlo o tirarlo, porque con la calidad ínfima con que se construye por aquí sobres mediante lo más probable esta que se disgregue el hormigón y se oxide el acero de la estructura, como ha pasado por ejemplo recientemente con una infraestructura tan crítica como un puente que cruzaba la m30 aquí en los madriles... Encima de feo de cojones, de duradero no tiene nada el estilo ese....
  8. #9 El hormigón hoy por hoy es lo mas duradero, otra cosa son las obras mal ejecutadas.
  9. #1 y cárcel para los arquitectos
  10. #4 cada uno tiene sus gustos ratos, arquitectónicos, sexuales y gastronómicos. Pero yo no los impongo a los demás. La putada del brutalismo es que tienes una mierda enorme plantada en la ciudad para disfrute de unos pocos enfermos mentales.
  11. #8 en Galicia hay pocos ejemplos de arquitectura erudita de esa época. Debes estar pensando en la edificación precaria o especulativa a medio acabar que con tanto ahínco ha parido la sociedad gallega en perfecta comunión y que nada tiene que ver con el enlace que has puesto.
  12. #4 el problema del brutalismo ( y yo tb lo adoro, te recomiendo "un Mundo Brutal" de Peter Chadwick) es que está concebido como una intervención urbanística integral. Cosa que no ocurre y se dan choques como el que comentas.

    Creo que el patrimonio arquitectónico del siglo XX no se está conservando como se debería, también es patrimonio histórico y cultura
  13. #12 tú es que eres más de palacios renacientistas, ¿verdad?
  14. Estos ejemplos que han puesto son los más bonitos, por decir algo, porque hay otros como el edificio del antiguo Banco de Valencia en la avenida del puerto bastante feo, y frente al teatro principal de Valencia donde está el Banco Santander que también es horrible, y me han dicho que ahí antiguamente había un palacete super bonito.
  15. #8 #13 Bueno el feismo gallego incluye principalmente el hormigón en bloques que no es en crudo, pero haber ejemplos haylos
    es.wikipedia.org/wiki/Feísmo_(arquitectura_gallega)
  16. #15 no. Soy de construir ciudades y barrios con un minimo consenso estético y funcional. No mierdas para hacer sufrir a la gente.
    Yo opino sinceramente que la arquitectura concebida para el sufrimiento físico y visual de la gente debe ser considerada un delito y sus autores encarcelados.
    Ejemplo: plaza dels Paisos Catalans en pleno julio. 40 grados entre hormigón y acero calientes cada día del verano durante años.  media
  17. Siempre he tenido sentimientos encontrados con esto. Por un lado, estéticamente me flipa porque están muy fuera de lugar, tienen un aire distópico los edificios. Por otro, me parecerían lugares horribles, deprimentes y deshumanizadores para vivir.
  18. #13 Buenos ejemplos son las facultades de Arquitectura y arquitectura técnica. Dos mojones bien grandes. La foto es la de arquitectura, conocida como el champiñón o la seta y otros nombres más despectivos. Y la de informática del campus de Elviña tampoco lde falta mucho, se libra por la cantidad de cristal que tiene. No sé qué pasaba que en esos campus todas las facultares dan asco.  media
  19. #21 En el pecado llevan los de arquitectura la penitencia, al menos en Coruña. La seta es una aberración cojonuda, y debería servir para que los arquitectos en formación aprendan qué no hay que hacer.
  20. #19 Y por muy en contra que pueda estar, un hito en la transformación urbana de Barcelona, hasta el punto que se ha convertido en una ciudad central dentro de la cultura skate. De hecho la plaza del Macba bebe directamente de ella y es un éxito en cuanto densidad de ocupación y de usos.

    Que quieres verde, tienes la españa industrial al lado, y la avenida Josep Tarradellas sería una buena opción de paseo si se resuelve bien la conexión. Puede que los fans del brutalismo no tengan que marcar los criterios de éxito de un espacio, pero tu criterio estético tampoco (ni el mío, que a mi la plaza me parece un horror).
  21. valència? Creí que se llamaba valencia
  22. #22 Y lo peor de todo es que por dentro, es incluso peor.
  23. Las opiniones de los arquitectos de este artículo me parecen como decir que cocinar es un derroche supérfluo, si la gente podría vivir perfectamente tomando batidos sustitutivos de la comida. O que cualquier actividad de ocio es un lujo, si podríamos estar solo mirando a una pared para descansar la mente.
  24. El material predominante utilizado para estas construcciones está inspirado en la cara de los gobernantes de la región.
  25. #26 No sé, pero de todo lo que dicen en el artículo yo no he entendido nada de lo que tú mencionas.
  26. #19 Dios te oiga
  27. #24 Es Valencia o València, sirve igual, pero al ser nombre propio siempre en mayúsculas. En castellano (Valencia) también se abre el signo de interrogación cuando iniciamos la pregunta.
  28. Yo creo que muchos no se dan cuenta de que, como con todo, hay obras brutalistas horrorosas (muchas quizá), pero otras que son muy bellas, a mi parecer. Algunos ejemplos:
    Palacio de justicia Brasilia:
    i1.wp.com/satanismylord.com/wp-content/uploads/2014/06/palacio-de-just
    Ópera de Nueva York:
    secure.i.telegraph.co.uk/multimedia/archive/03442/Metropolitan-Opera_3
    Marina City en Chicago:
    images.adsttc.com/media/images/5037/e97e/28ba/0d59/9b00/0411/medium_jp
    Welbeck street car park en Londres:
    www.artstreetecture.com/uploads/img/369.jpeg
    O el desaparecido edificio Pagoda en Madrid (DEP):
    revistaplacet.es/wp-content/uploads/2015/07/Pagoda-Fisac-Plácet.jpg
  29. #30 en español, que es el idioma en el que está escrito el artículo, se dice Valencia.

    Entiendo tus oportunos apuntes sobre signos de puntuación y mayúsculas pero si dejamos que se mezclen lenguajes teniendo una palabra en el lenguaje de la frase (en este caso español con valenciano) deberemos de dejar igualmente que la gente haga lo propio con signos de puntuación o mayúsculas.
  30. #32 Lo que tú digas.
  31. #2 Lo peor es que no se si hablas del nuevo o el viejo Mestalla.
  32. #23 la plaza del Macba está bien resuelta, tienes de todo, restaurantes, skaters, museos... densa y aprovechada.
    La dels paisos Catalans es una herida, un desierto, un páramo, el abismo de Helm... hace falta un alcalde con valor y que la dinamite. En su lugar pueden poner desde un parque hasta un rascacielos de 200 metros, me da lo mismo. Lo que sea.
  33. #28 Pues lo dicen bastante claro. Algunos trozos del texto:

    >Es el rigor y la ética constructiva y cómo a través de la estructura se resuelve la arquitectura sin necesidad de artificios

    > El brutalismo buscó romper con lo preestablecido, con los formalismos, lo superfluo, lo ornamental y poner en valor el material en su estado puro, transmitiendo su honestidad

    >Estamos en una época de arquitectura llena de artificios, insustancial y frívola.

    >Por eso cuando aparece una obra honesta consigo misma, con sus procesos constructivos, con una estética derivada de la propia construcción, el resultado choca frontalmente con nuestras referencias.

    Vamos, repiten una y otra vez que las decoraciones y lo bonito es superfluo, banal, frívolo, y que la gente no entiende el brutalismo porque se dejan llevar por lo bonito y no reconocen lo bueno que es tener un edificio que parece una carcel soviética o un parking.
  34. #19 Ess Plaza es una metáfora de adonde lleva el Procés. :->
  35. #31 Bellas de contemplar en una foto o quizá para colocar como nivel de videojuego (Siempre que veo arquitectura brutalista, me acuerdo de S.T.A.L.K.E.R). Pero vivir y/o trabajar en esas moles durante cierto tiempo te quita las putas ganas de vivir.
  36. #39 La verdad es que nunca he vivido ni trabajado en una, ¿tú sí?
    Algunos edificios brutalistas que he visitado tienen unos interiores maravillosos, luminosos, espaciosos, suele ser lo mejor de estos edificios.
    La ópera de Nueva York es una pasada, aún mejor desde dentro, por ejemplo.
  37. #3 Precisamente me acordé de ellos cuando me encontré con este edificio en Belgrado.

    Tuve que echarle una foto por supuesto; el detalle de los aires acondicionados es aterrador.  media
  38. #41 En Belgrado hay mucho satanismo. Recuerdo cuando estuve allí hace tres años, y la cantidad de veces que pensé en Satán fue muy alta. Eso sin contar con los edificios a medio derruir por los bombardeos del 99. La estación de trenes era bastante tétrica, también. Eso sí, luego había cosas que no estaban mal. Recuerdo con cierto cachondeo ver una tienda de reparación de móviles llamada "Djalminha".
  39. #34 Me refería al actual, no al que realmente está abandonado.

    Pero muy bueno :-D :-D
  40. #41 Lo que te decía  media
  41. Los que vivimos en Barcelona no debemos olvidarnos del Hospital Duran i Reynals.
  42. #36 yo creo que el símil y la interpretación dramática que haces no es a lo que ellos se refieren; se refieren a que esa corriente buscaba que el material sirviese de estructura y envolvente, sin duplicidades ni revestimientos. Por "artificios", "superfluo" y "ornamental" seguramente se están lamentando por los sobreesfuerzos de cierta arquitectura que, dependiendo mucho de una apariencia novedosa y llamativa, requiere unos medios de diseño, de construcción y económicos en general bastante desproporcionados.
    De todos modos el brutalismo es en muchos casos muy formalista también.
  43. #21 es para que la gente acabe rápido las carreras.
  44. #18 el feísmo no depende del material.
  45. #19 No poner árboles ni fuentes no veo que sea cosa del brutalismo. Es más de un diseño que quiere que todo el mundo esté en cafeterías con aire acondicionado gastando dinero en vez de estar en la calle.
  46. #20 A mi tb me mola porque es muy cyberpunk, como el detroit de robocop. Vivir ahí ya tal, claro xD
  47. #44 El demonio de Tasmania es un plus de sordidez.
  48. #40 Yo estudié y trabajé en un colegio brutalista. En su momento, lo odiaba. No fue cuando volví a trabajar en él durante una temporada que ya con estudios de arquitectura contemporánea lo empecé a ver de otra manera y me gustó.
    Pero para entonces al iluminado del director (cuyos apuntes de arte, por cierto, estoy revisando justo en este instanto que hago una pausa) decidió borrar progresivamente toda huella del diseño original demoliendo partes y reconstruyéndolas de nuevo.
    Entonces al que comencé a odiar fue a él
  49. #4 He entrado a decir lo mismo, por raro que parezca también me gusta el brutalismo.
    Me gusta por ese aire como enigmático, futurista y extraño, que incluso puedes llegar a sentir miedo y a la vez todo lo contrario.

    #12 Claro está, se pueden construir mierdas gigantescas como pasa con cualquier otro estilo arquitectónico, pero el brutalismo bien planificado y diseñado para nada tiene que ser feo y angustioso.
    Mira por ejemplo la universidad Simon fraser de Vancouver, parece totalmente futurista en.wikipedia.org/wiki/Simon_Fraser_University
    En esta universidad se han rodado varias series y películas, muchas ambientadas en un entorno futurista o de otro planeta, como por ejemplo el planeta Tollan en la serie Stargate, así como también en expediente X, Battlestar Galactica, etc., y en películas como los 4 fantásticos, Yo robot, La mosca II...

    .  media
  50. #19 El parque de la imagen no es brutalismo, el edificio del fondo todavía.
  51. Querrá decir brutalidad no?
  52. #40 #39 A mí también me gustan los interiores brutalistas, como por ejemplo los pasillos de la universidad de la imagen que he puesto más abajo.
    Da la sensación de estar en las instalaciones de un complejo científico en los años 60 y a la vez en un tiempo futuro, incluso en otro planeta. Muchas películas y series basadas en otros planetas o en el futuro se ruedan en edificios brutalistas, como en la universidad de la imagen.

    en.wikipedia.org/wiki/Simon_Fraser_University

    .  media
  53. #46 Entiendo que un estilo muy ornamentado requiere unos costes que no todo el mundo puede asumir, pero entre eso y los edificios deshumanizantes del brutalismo hay un mundo. No hace falta que todo sea un desfase rococó, pero entre eso y el hormigón visto hay un mundo.

    Aunque al final en estos temas estéticos, que te guste o no es algo objetivo.
  54. #19 Vamos, que confundes todo.
  55. #58 ilustrame, anda.
  56. #49 suelen ir asociado el brutalismo a las plazas duras. Es el amor por el hormigón.
  57. Es normal, nunca llueve a gusto de todos
  58. #59 "consenso estético" ilústranos tú.
  59. #8 València tiene su propia Gothan Citty  media
  60. #62 es muy sencillo. Mira los barrios de los ricos, donde la arquitectura elitista no se atreve a plantar sus mierdas, ya que en esos barrios manda gente más poderosa.
    Luego mira donde se colocan los engendros brutalistas: en los barrios más humildes, donde los urbanistas de la izquierda siempre se han mostrado muy valientes. Todas las mierdacas brutalistas que hay en la Meridiana, Sagrera, Nou Barris, nunca han tenido cojones de hacerlas en Sarrià o en Pedralbes.
comentarios cerrados

menéame