Cultura y divulgación
19 meneos
221 clics

Soul City: la utopía negra que financió Richard Nixon

Hay tardes en las que, sentada en el porche de su casa, la señora Jane Ball-Groom recuerda su vida en Harlem. Nació allí a finales de la década de los 40 y allí vivió hasta los veinticinco años. Sin embargo, desde 1973, su casa con porche está en Carolina del Norte, en el condado de Warren. En una pequeña municipalidad que quiso ser ciudad y que se llama Soul City.

| etiquetas: richard nixon , soul city , arquitectura
15 4 2 K 71
15 4 2 K 71
  1. La primera ciudad del mundo construida alrededor de tu familia.... Rezaban los pasquines.
    Ay, si Moro se levantase !
  2. #1 Hay diferencia entre hoy en día y los 60. En los 60 es normal que hubiera muchos negros resentidos con los blancos al vivir en una especie de apartheid.
    Los blancos no hemos sufrido un apartheid por los negros, así que el punto de partida es distinto.
    Con los antecedentes de violencia de blancos sobre negros en los EEUU en el siglo XX no me extraña que no quisieran mucha relación.
    El caso de la masacre de Rosewood es flagrante.
    blackthen.com/8-successful-and-triving-black-communities-destroyed-by-
  3. #1 El problema es que muchos en el movimiento negro de aquella época tiraban más bien hacia el fascismo y esos son los que mejor podían entenderse con los fascistas blancos.
  4. #5 criticas el medio pero no el contenido ;) la verdad es que yo había pegado casi el primer enlace de Google.
    De la de rosewood , que ya había leído algo, puedes encontrar más o menos lo mismo en en.m.wikipedia.org/wiki/Rosewood_massacre
    Pero vamos que son solo ejemplos para contextualizar el momento.
  5. #7 #7 ¿Te refieres a la Wikipedia al texto o a los dos?
    Si quieres te pongo el post www.washingtonpost.com/archive/lifestyle/1993/05/30/rosewood/7b3a45c0-
    Lo que no sé si quieres decir que los EEUU de los 60 no eran racistas y que el tema de la segregación racial se ha magnificado o que es todo mentira.
comentarios cerrados

menéame