Cultura y divulgación
216 meneos
2295 clics
Un spray nasal para luchar contra las peores depresiones

Un spray nasal para luchar contra las peores depresiones

La Agencia Europea del Medicamento ha dado luz verde al uso de la esketamina, el primer medicamento antidepresivo de acción rápida Es el primer medicamento antidepresivo de acción rápida y el primer nuevo mecanismo de acción en 30 años para este trastorno. Su nombre comercial es Spravato, de Janssen Pharmaceutical. Se trata de la esketamina, un derivado (en realidad, un estereoisómero) de la famosa Ketamina, con una formulación muy poco habitual en este tipo de medicamentos: el spray nasal.

| etiquetas: spray , nasal , luchar , depresion
95 121 0 K 292
95 121 0 K 292
12»
  1. #94: Un quiosquero es más barato, el azúcar te lo da en forma de chucherías, más ricas. :-P
  2. #3 no estoy seguro pero creo que esto se usa para la gente con cluster. No me acuerdo si se dice así, pero son migrañas a lo bestia.
    A mi colega le dejaba drogadisimo esto. Eso si, le quitaba todos los dolores.
  3. #91 a mi me comentaron que algún medicamento antidepresivo provocaba incluso deseos de suicidio acentuados.
  4. #6 Veras... la depresion no es como otras enfermedades producidas por la acción de un virus, una bacteria, o una disfunción orgánica.

    Un medicamento para la gripe, sólo aliviará los síntomas, nada más... igual que este medicamento. En cambio, en el caso de la gripe, tu propio cuerpo acabará desarrollando su inmunidad natural. En el caso de la depresión, posiblemente no sirva sólo salir de la depresión para no caer en ella, porque lo que la causó, posiblemente sea un despido, un fracaso sentimental o lo que sea que no aceptas en tu vida y que te hace perder ese apetito por vivirla.

    Pero lo que si es cierto, es que mientras estás inmerso en esa depresión, es increíblemente difícil, encontrar la motivación y tus propios argumentos para enfrentar al problema, porque mientras estás dentro, ya partes de la base de estar derrotado, abatido y sin apetito ninguno por superar ese bache. Cuando consigues salir, al menos, eres capaz de poder encontrar tus propios argumentos para combatir entrar de nuevo en ese estado.

    Por tanto, no... ese medicamento no cura la causa de la depresión, pero si te saca de tu inopia, para que seas tu mismo, quien decida, como quiere luchar contra los elementos que te colocaron en ella... si es que eso, es posible.

    Este medicamento, sin saber mucho de él, me parece una nueva oportunidad para mucha gente, que ya se dió por vencida.
  5. #48 Droga es un concepto científico que designa a cualquier sustancia que produce cambios fisiolóficos en el organismo. Desde el punto de vista médico, la aspirina es tan droga como la morfina.
  6. #54 Estamos hablando de enfermedades y no se si uno puede decidir tomar lo que quiera. No creo que se elija un medicamento solo por gusto. Primero hay que saber lo que se padece y luego conocer el espectro de posibles soluciones. Yo no se nada de medicina para automedicarme. La debida información no se cuanto es.
  7. #75 Yo he entendido por enganchar que te creara dependencia, que si lo dejas puedes pasarlo peor, tener efecto rebote y que te cueste deshabituarte, No habia pensado en lo aumentar la dosis si no en que hay quien tiene que estar por vida tomando x medicamento y no pasa nada por ello. Igual no he acertado con los ejemplos pensando en lo que tú has expuesto pero no iba por ahi. Saludos.
  8. #94 No hay medicos homeópatas porque la homeopatía no es ni medicina ni una especialidad de ésta. Solo hay medicos sinvergüenzas que recetan paceblos de mierda diciéndote que curan incluso enfermedades graves.. magufos!!
  9. #35 lo del "desorden químico" no tiene ningún fundamento. es un mito. NO HAY NINGÚN ESTUDIO que lo corrobore. No hay prueba alguna que indique que la depresión sea debida a un desequilibrio de neurotransmisores pue los estudios que se han hecho no muestran diferencias significativas entre grupos.
    Es curioso que sean los mismos psicólogos y psiquiatras quienes algunas veces extienden este falso mito.
  10. #108 tu si que eres un magufo, e ignorante, no sabes de lo que hablas
  11. #110 si , claro....médico homeópata, chamanes, sensibilidad electromagnética, reiki, acupuntura, gemoterapia y bla,bla,bla.
  12. #106 yo sólo puedo decirte que en mi caso renuncié a medicarme a pesar del diagnóstico de depresión endógena y si bien tengo " arrechuchos" saco voluntad para el deporte y los venzo. Aunque francamente creo quien más me ha ayudado ha sido el psiquiatra Javier Alvarez ( jefe de servicio 35 años en el hospital de León) quien aconseja practicar meditación en lugar de tomar medicación. Un profesional que ha cambiado su estrategia y ha retirado la medicación a gran parte de pacientes susceptibles, después de varios años de prácticar la psiquiatría convencional y cuyos resultados han sido un éxito. Cuanta menos droga mejor.
  13. #112 No se que decirte. Nunca he meditado pero me extraña que la meditación actué sobre un problema psiquiátrico solucionándolo.
  14. #113 hay mucho estudiado al respecto. No estamos hablando de un pseudocientífico. Es un psiquiatra renombrado con 40 años de ejercicio que forma parte de una nuevo planteamiento de la psiquiatría; muchos médicos se han adherido a esta nueva forma de plantearse la psiquiatría. Creo que en la red hay algo de información bastante interesante.
  15. #112 Seguramente te ayudo a estar mas calmado como a mi me ha ayudado el deporte. Me equilibraba porque generaba endorfinas, serotonina, etc que mi cuerpo no genera correctamente sin más. Pero resulta que ahora tengo unas lesión de hombro que no me permite seguir nadando y no se que voy a hacer. No me va la meditación ni el yoga. Probé el taichí y lo dejé, no es para mis nervios. Necesito acción. desfondarme. Para hacer algo técnico he practicado tiro con arco y tambien se acabó para mi. Intentaré correr que es sencillo y no supone demasiado peligro para mis hombros pero me parece demasiado abrupto para las espalda y las rodillas. pero el deporte es fantástico para las depresiones, no las cura pero ayuda a no hundirte. Yo tomé antidepresivos durante 10 años y hace dos decidí que quería probar a vivir sin ayuda química. Es muy muy muy difícil pero ahi estoy. Eso si, si algún dia no puedo volveré a pedir ayuda a un psiquiatra. Que te vaya bien. Saludos.
  16. #114 Si , he estado leyendo una entrevista en Jotdown. Ya leeré mas.
    No me gusta medicarme pero a veces es impepinable. Tengo alergia a los aines y he tenido migrañas durante 15 años y nunca he tomado nada. Silencio, agua fría y ya. Y si tenia que currar me aguantaba. Con mi tendinosis/ tendinitis de hombros tampoco he probado un antiinflamatorio pero se que estoy alargando mi padecimiento. Mala suerte. Si no puedo no tomo nada pero si tomar algo me ayuda..no hago gala del masoquismo mal entendido.
  17. #105 Nada que venga de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes tiene carácter científico. Y cualquier definición válida de "droga" hará referencia a los cambios psicológicos que, en ocasiones, son mucho más relevantes que los fisiológicos.
  18. #109 ¿Fuentes?
    Aquí dice justo lo contrario :
    www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.c

    Y aquí (en la segunda página, el segundo apartado, dice que hay evidencias de que se debe a una alteración en la concentración de serotonina) :
    www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.ej
  19. #93 Muchas gracias por tu comentario, es muy interesante de leer, imagino no de padecer. jejejej. me alegro mucho estés bien.Un saludo.
  20. #28 La has probado? Te gustó?
  21. #120 probadas la ketamina y la metoxetamina. Es una especie de borrachera física acompañada de cierto pasotismo emocional, ves la realidad desde fuera. No he probado dosis altas. Es interesante, pero prefiero los psicodelicos tradicionales, mas lucidos y mas sorprendentes en su amplia gama de matices, tanto esteticos como emocionales. Ahí sí que salen cosas de uno...
  22. #96 Lamentablemente, en muchos casos no hay una relación directa entre las cosas que has dicho y la depresión. Estar deprimido no significa no ser feliz, es una enfermedad mental y debe tratarse como tal. (Hablo desde experiencia, no soy experta en esto)
  23. #122: No se lo que será estar deprimido, pero sí puedo decir que una de las cosas que más me desanima es mi propia estatura (inferior a la ideal) o cuando no tengo trabajo.

    ¿Cambiar esas dos cosas mejoraría mi ánimo? Yo creo que sí.
12»
comentarios cerrados

menéame