Cultura y divulgación
382 meneos
9721 clics
Sufrimiento infantil: ¿Por qué los niños franceses no padecen déficit atencional?

Sufrimiento infantil: ¿Por qué los niños franceses no padecen déficit atencional?

En los Estados Unidos, al menos 9% de los niños en edad escolar han sido diagnosticados con TDAH, y están tomando medicamentos farmacéuticos. En Francia, el porcentaje de niños diagnosticados y medicados para el TDAH es menos de 0.5%.

| etiquetas: psicologia , infancia , francia
113 269 5 K 339
113 269 5 K 339
«12
  1. el TDAH se está convirtiendo en una especie de comodín para todo, si el nene se porta mal en clase TDAH, si no duerme bien TDAH, si se pelea con otro niño en el recreo TDAH, si rompe un cristal TDAH. Es la opción más fácil, el TDAH, le das una pastilla y listos, no hace falta hacer nada más.
  2. El TDAH, es la forma de llamar hoy en dia a los niños revoltosos para poder medicarlos y que no dean la vara o no prestarles la atención adecuada que emocionalmente piden y con una actitud para llamar la atención. Niños mayormente consentidos.

    Te me has adelantado #3
  3. #32 mas atendidos? Joder creo que fuí el niño con más mala suerte dwl mundo. Mis padres no me llevaban a sitios, en mi pueblo no habia museos, apenas parques y estaban destrozados, no habia actividades infantiles, y mi madre cosía mientras mi padre estaba en el mar.
    Los que decís que los niños de hoy wn dia no están atendidos es porque no tenéis relación con niños.
    Los mios han ido a más actividades, parques, han pasado más tiempl xonmigo y su madre, han viajado más, han diafrutado de todo lo imaginable a sus 7 años que yo en toda mi puta infancia y adolescencia (y parte de la juventud) todas juntas.

    Si es que para defender un argumento generalizais lo que haga falta.

    Sobre el síndrome, si conoces a un niño con él, lo reconoces enseguida. No es revoltoso, no es molesto, no es enérgico, no es maleducado, no es ruidoso ni se aburre....hace todo eso en una hora más veces y con más "ganas" que un niño problemático en un dia.
  4. A mi para el déficit de atención mi madre me prescribió zapatilla.
  5. #17 La entrevista se tergiversó. Lo único que dijo es que existe un riesgo de sobre diagnóstico.

    En cuanto a los intereses farmacológicos. Se ve que el 40% de los estudios son financiados por la indústria, la calidad de los estudios es relativamente mala.
    Hay sobrediagnóstico?
    En Europa NO! La prevalencia es del 5%. En EEUU es otro mundo, hace nada salió un libro y EE.UU es una excepción, pero no TODO EEUU. Sino las poblaciones más densas y con un sistema educativo más restrictivo/competitivo, ahí asciende el diagnóstico al 19%.

    Además, toman todos los niños medicinas?? NO. Al menos la mitad de los padres no quieren.


    Relacionada. Un meta-analisis reciente alerta sobre el uso del Metilfenidato www.meneame.net/story/investigadores-recomiendan-precaucion-prescribir
  6. Vaya, otro meneo que habla del TDAH como algo inexistente.

    BAYA NO ME LO HEXPERAVA :shit:
  7. #35 Se sobrediagnostica en EEUU nada más. En España y en Europa está infradiagnosticado y hay adultos que no sufren toda la vida este trastorno y no saben qué les pasa.

    Por cierto, estás hablando con una de esas acelgas. Niña modelo, buena estudiante y sigo teniendo TDAH desde que er una cría. Me da que no sabes nada de este trastorno y te chupas lo que dicen de que sólo es er inquieto cuando hay TDAH que son tranquilos.
  8. Leon Eisenberg, descubridor del déficit de atención confesó antes de morir que es un trastorno ficticio.

    actualidad.rt.com/ciencias/view/95483-psiquiatra-descubrio-tdah-enferm
    www.lavanguardia.com/vida/20130527/54374878936/deficit-atencion-ninos-
    www.bebesymas.com/salud-infantil/el-psiquiatra-que-descubrio-el-tdah-c

    Se resume perfectamente con este fragmento:

    "En su última entrevista , siete meses antes de su muerte por cáncer de próstata a la edad de 87 años, se distanció de su indiscrección juvenil.
    Un hombre alto y delgado, con gafas y tirantes en 2009 abrió la puerta de su apartamento en la Plaza de Harvard para un café. Según dijo nunca había pensado que su idea sería tan popular. “El TDAH es un ejemplo de enfermedad inventada”, dijo Eisenberg. “La predisposición genética para el TDAH está completamente sobrevalorada”.
    La psiquiatría infantil debe determinar más detalladamente las razones psicosociales que pueden conducir a problemas de conducta, dijo Eisenberg. ¿Hay peleas con los padres, la madre y el padre viven juntos, hay problemas en la familia? Estas preguntas son muy importantes, pero lleva mucho tiempo responderlas, dijo Eisenberg, quien agregó con un suspiro: “es más rápido prescribir una píldora”.

    ¿Intereses farmacológicos?
  9. Francia, ese sitio donde la sanidad pública prescribe la homeopatía.
  10. Por cierto. Me encanta que digais que se droga a los niños para que estén quietos cuando el tratamiento más normal para gente con TDAH es un derivado de las anfetaminas. El metilfenidato también se usa para la narcolepsia, hipersomnia y otros trastornos del sueño. Si a un niño neurotípico le das el tratamiento de un TDAH le va a volver más inquieto, no menos.

    Vamos, que estais diciendo memeces sin fundamento.

    #67 ¿Y esos casos que tú conoces es porque eres un profesional de la neurología, familiar de TDAH, o es porque eres un cuñado? Lee lo de arriba. Si le das un tratamiento de TDAH a un neurotípico vas a conseguir lo contrario de lo que se pretende.
  11. Tiene que ver con el sistema educativo
  12. #24 Si pero antes los niños después de eso solían volver a una casa en la que estaban más atendidos, y que ahora en muchos casos, con los dos padres trabajando y llegando a casa cansados, no tienen ni tiempo ni ganas de darle al hijo toda la atención que necesita. Y no culpo a los padres, son los tiempos que nos tocan vivir.

    El problema es pretender convertir la reacción de los niños a eso (intentar llamar la atención como sea para que les presten atención) en un problema médico que se trata con fármacos.
    Que los niños quieran que unos padres agotados les ahagan más caso, no se arregla drogando a los niños.

    Yo tengo un hijo de 4 años que los días que llegó a casa demasiado tarde y cansado para jugar con el, se nota en su actitud, mucho más rebelde y traviesa. Y no es culpa suya ni mía. Yo estoy machacado del trabajo y el quiere que papa le haga caso.
  13. #15 No dice que sea inexistente, realmente trata de la preocupación de que se abuse muchísimo de su diagnóstico para cualquier niño que no se comporte como una acelga.
  14. #4 Estando de acuerdo en que en EEUU lo diagnostican demasiado, creo que no has conocido a nadie con TDAH o no dirias eso.
  15. #61 Y sin ser nerviosos; los inatentivos también existimos ;)

    Esta gente no sabe lo que es tener TDAH y la cantidad de problemas asociados que tenemos, tanto mentales como sociales. Es una puta mierda.

    #62 Hasta los 26 sin diagnosticar, mi vida era una puta mierda. A callar.
  16. #101 No, no estás bien. Tu vida se va la mierda, eres incapaz de hacer cosas que te gustan, eres incapaz de cumplir con tus obligaciones. A ti te parece que estás bien porque es lo que vives toda la vida pero si un miope no sabe que es miope porque nunca vio bien y no sabe lo que es ver correctamente, va a pensar que es lo normal.
  17. #3 #4 ciertamente no habéis visto un niño con TDAH en vuestra vida, solo habéis visto niños más traviesos o nervioso de lo normal y pensáis que eso es un bulo.

    No sé si todos los niños que diagnostican con TDAH realmente lo tienen, pero os puedo asegurar que esa enfermedad existe.
  18. El tipo que puso nombre al trastorno, en su lecho de muerte reconoció que era una enfermedad inventada para medicar a los críos.
  19. #60 Pues no, siempre he sido de ciudad, en las afueras, pero para fraseando al Reno Renardo "Crecí en los 80 y sobreviví..."

    Cuando era crió habían solares llenos de cascotes, escombros, coches abandonados y jeringas de yonkis. Sitios ideales donde jugábamos todo lo que nos daba la gana con piedras, charcos y haciendo el burro en general.

    Ahora en general sólo hay cuatro parquecitos diminutos donde los críos tampoco pueden hacer demasiado porque estamos además los padres encima (generalizo) sin dejarles hacer el cafre a gusto para que no se ensucien ni se hagan daño (yo de la suciedad paso, mi padre sabiamente me enseñó que un niño que sale a la calle a jugar y no vuelve lleno de mierda, es que no ha jugado)
  20. #3 #4 También es un diagnóstico erróneo común en niños superdotados.
  21. #6 Se prescribe homeopatía por que la gente aquí si no sale con tres recetas del médico, aunque no tenga nada, no esta contenta, así que prefieren dar agua con azúcar.
  22. #138 Es muy complejo pero sí que hay cambios en la química cerebral de base. ¿Sabes cómo se "automedican" muchos TDAH y por qué? Con cafreína. La cafeína y los estimulantes producen un efecto contrario en las personas con TDAH, les relaja en lugar de excitarles. No en vano la mediación es un derivado de la anfetamina. A mi me pasaba, tomaba cafeína y me sentía mucho más relajada, más dispuesta a hacer cosas. Ahora que estoy con la medicación que regula mi química cerebral, la cafeina tiene el efecto que debería tener como excitante. Todo esto lo que probado en mi cuerpo, en mi mente. Hay estudios que revelan que un TDAH tiene áreas menos activas que una persona neurotípica.

    Sí que hay cambios por el sufrimiento, pero la depresión tambien provoca cambios a nivel físico por mucho que se considere una enfermedad mental.
  23. #6 vaya ah hominem, te habrás quedado gusto
  24. #125 Nunca te curas de un TDAH, es algo que te acompaña toda la vida desde que naces. Es un trastorno hereditario, en muchas ocasiones no hay nada más que hacer. La medicación lo único que va a hacer es regular tu química cerebral. Lo que está mal es tu cerebro, eres tu y hay que ayudarle a hacer que las cosas vayan mejor.

    Sí, tu vida se puede ir al garete por el TDAH. No te puedes concentrar, no aguantas más de unos días haciendo cosas, la gente te sobrepasa. Es algo que te afecta a nivel social, educativo y laboral. Da muchísimos problemas y sólo con terapia no se consiguen cosas a veces. Sí, la medicación es necesaria en muchos casos y no, no te enchufan metilfenidato nada más te lo diagnostican; en mi caso estuvimos 6 meses de observación antes de pasar a la medicación.

    No, la vida no es tóxica y si no te puedes adaptar a lo que hay te puede salir caro.
  25. #141 Sí, hay TDAH que son más propensos a las adicciones con drogas porque les proporcionan ese descanso mental que a veces es necesario. No sé la taurina, a mi no es que me diera mucho con ella pero las veces que la tomé normalmente me daba sueño; nunca pude tomar cafeína o similares para mantenerme despierta y además tenía trastornos del sueño derivados del TDAH; dormía mucho y mal hasta que empecé a medicarme y pude regular los ciclos. Antes dormía 10 horas o más, ahora entre 6 y 8 y rindo mucho mejor. Lo del placebo no sé si podría ser, no sé si hay estudios pero también te digo que aún con la medicación hay días mejores y peores; hay días que rindo muy bien y otros que tengo la cabeza que me va a estallar de todo lo que tengo dentro. Es como si millones de cosas se pusieran a saltar dentro de tu cabeza y no pudieras centrarte en otra cosa.
  26. #143 Mi familia es una buena familia, fui una buena estudiante, tengo una relación sana con mis padres y mi hermano, fui deportista a alto nivel, tengo amigos, pocos pero buenos... y tengo TDAH. Varios familiares tienen TDAH y no lo sabían. A veces simplemente te toca, como te puede tocar cualquier otra cosa. Puedes tener una vida de ensueño y tener algo que no te permite disfrutarla al máximo y es peor no saber por qué. Crear depresiones en base a algo que nisiquiera conoces, vivir con ansiedad permanente y no poder hacer lo que te gusta porque hay una barrera que no te lo permite.

    Las cosas pasan y hay que adaptarse o seguir sufriendo. Me gustan mis peculiaridades, hay cosas que no voy a cambiar de mi y que son mias y de mi TDAAH, pero mi vida es mucho mejor ahora que hace años.
  27. #145 Hay cosas que son mías, cómo pienso, lo que me gusta... por muy raras que sean. Mi medicación para el TDAH lo que hace es que por fin pueda disfrutar de esas cosas que antes no podía hacer porque no tenía la fuerza suficiente para ello. Lo veo todo más claro.

    Una vez dije que tener TDAH es como tener una madeja desordenada de hilos de lana preciosos. Se pueden hacer millones de cosas con ellos pero están tan enmarañados que no puedes encontrar ni el principio, ni el final. La medicación lo que hace es ordenar esos hilos para poder usarlos.
  28. #125 Lo comparas con un ciego, yo encuentro más acertado compararlo con una migraña.

    Hay gente que nunca ha tenido un dolor de cabeza en su vida. Sí, los hay. Y les dices: "me duele la cabeza, me voy a echar un rato" y no lo entienden.

    Hay gente que a veces les duele la cabeza, pero es algo leve, así que simplemente están un poco irritados y ya está. Ni se molestan en tomarse una aspirina.

    Hay gente que tiene dolores de cabeza de forma frecuente. Pero con paracetamol e ibuprofeno tomados de forma aislada van tirando y hacen vida normal.

    Y hay gente con migrañas. Migrañas de las que tienes que quedarte en posición fetal en un cuarto a oscuras porque cualquier sonido o luz te provoca tal dolor que es insoportable. Y esa gente necesita una medicación contínua, con sus efectos secundarios. Pero los efectos secundarios les dan igual, porque sin esas pastillas no pueden hacer vida normal.

    Pues con el TDAH lo mismo. Hay niños que a veces se ponen revoltosos, hay niños que son inquietos, hay niños que no consigues que estén sentados en la silla ni amarrándolos.

    Y hay niños (que luego crecen y se convierten en adultos) con TDAH.

    Si nunca has visto un caso medianamente claro de TDAH/migraña es fácil decir "ah, no existe, qué exagerados". Pero cuando miras a uno cara a cara y ves que le trastorna su vida diaria, es imposible seguir negándolo.

    Yo conozco a varios, todos diagnosticados de adulto. Y el cambio en sus vidas es brutal.
  29. #17 no veo que niegue la existencia de la enfermedad, veo que dice que se sobrevaloran ciertos factores.
    De ahí a afirmar que no existe hay un tramo.
  30. #25 Si esa es toda tu idea sobre como inculcar respeto y educacion en un niño, espero que no tengas hijos y no planees tenerlos.

    Claro que a veces se merecen un torta, yo al mio le he dado alguna, y alguna buena bronca con castigo incluido, pero ese es el último recurso, no el primero.

    Con cinco años lo que tiene que haber en el ambiente es respeto, cariño y buenos ejemplos que imitar, no tener al niño en Guantanamo.

    El miedo y la represión no equivalen a respeto y educación, aunque mucha gente los confunda.
  31. #45 Si lo sufren toda la vida y ni lo saben es que están "bien" (eso de "bien" es un poco relativo, nadie estamos "bien" en muchas situaciones normales de la vida, esto es, que lo normal en muchas situaciones de la vida es, no estar "bien"). Ni han visto ningún problema que necesite ningún tipo de tratamiento.

    O puede ser como la diabetes, que hay millones de personas que la tienen y no lo saben.
    Pero la diabetes se debe poder medir mejor de forma unequivoca.

    ¿Normalidades patologicas?

    ¿Cuantas personas hay infradiagnosticadas de workaholismo?
    ¿Adicción a las compras?
    ¿Adicción a las compras en navidad?
    ¿Infradiagnosticadas de depresión?
    ¿Cuantos monitores y profesores de gimnasio de vigorexia?
  32. #26 el mismo que mandar antidisturbios al 15m.
    Bravo!
  33. #4 No. La medicación de TDAH sólo es efectiva en niños con TDAH, en el resto es como darles una Cocacola. No se les va a notar ninguna mejora, sólo que van a tener más problemas para dormir.
  34. #97 El TDAH como dicen #3 o dije yo es simplemente un comodin para medicar a un niño y tenerlo tranquilito. Cualquier cosa molesta para los padres puede acabar en TDAH.
  35. #88 No sé si tu sobrino tiene o no TDAH. Cuando conozcas alguien como mi compañero de piso durante la universidad dejarás de decir tonterías.
  36. Ellos lo llaman TDAH , yo lo llamo " tener 6 años y estar encerrado en un aula aburriéndose ".
  37. #3 Estaran bien $eguro$.
  38. #73 Dime, ¿quienes son esos casos que no tienen TDAH pero están medicados? ¿Por qué sabes que no tienen TDAH?
  39. #9 Pues llevamos haciendo esto años y sin problemas hasta ahora.
  40. #27 Puedo asegurarte como profesional de la enseñanza que los padres BUSCAN que se les diagnostique a sus hijos de TDAH porque no quieren reconocer problemas familiares. Al final tendremos niños sedados en los colegios en los que el rendimiento irá asociado a darles o no la pildorita.

    Y hay una serie de patrones que podría describirte que ni el 1% de los diagnosticados cumple. Hiperactivos han existido de siempre, despistados también, faltos de concentración por supuesto, pero por eso no tienen por qué ser TDAH.

    Intentan combatir un resfriado con quimioterapia. Absurdo y monstruoso.
  41. #6 En Francia, la atención primaria no es exactamente pública. Si bien todo el mundo tiene, de un modo u otro, acceso a un seguro de salud, las consultas de los médicos son privadas y tu vas al que prefieras (diríamos que como los dentistas en España). Cuando termina la visita, pagas tu consulta y luego el seguro te devuelve el 66%.

    Eso convierte a los pacientes en clientes y por eso la homeopatía se vende tanto.
  42. #70 No hace falta. Me lei ese mismo artículo varias veces y siempre es EEUU-Francia, EEUU-Francia. Cuando salga algo España-Francia o Europa-Francia igual me da por leerlo pero hasta entonces será la misma mierda que se lleva publicitando años.
  43. #135 Claro que hay grados; hay gente que tiene una vida más o menos normal y hay gente que necesita medicarse para poder siquiera trabajar o estudiar. Normalmente no se chuta a la gente con metilfenidato a no ser que trastoque mucho su vida.

    Pues se podría hacer algo con la gente del TEA, pero como en el TDAH no se sabe mucho de él. El TDAH empezó a medicarse en los 90 y apenas se sabía de ello antes y el TEA es mucho más novedoso, menos conocido.

    Yo siempre me pregunto cuando se hablan de estas cosas, de medicarse, si la gente sabe cómo es la vida de un TDAH o un TEA como para atreverse a discutir sobre si la medicación es necesaria o no. Si se pregunta a la gente lo que sufren por su trastorno. Me da que no.
  44. Esta basura magufa ha llegado a portada. Meneame cada día esta peor.
  45. #154 Estoy casi seguro de que muchos casos de epilepsia tienen origen psicológico (no el simple placebo y nocebo, asuntos mucho mas profundos y complejos de mecanismos psicologicos y mentales)

    Y lo de la tensión arterial está claramente causado por asuntos como el estres y el entorno. Muchas veces.

    Luego los problemas cardiologicos no lo estarán. Sí están basados en formas diferentes del corazón y las valvulas, en la acumulación de grasa o sustancias que atascan las valvulas o las arterias, malformaciones del corazón y las valvulas, ...

    Pero si sufres estres psicológico durante mucha parte de tu vida. Ira, "envenenamiento" por rabia no gestionada, demasiada pasivo agresividad, no haber sabido gestionar el duelo durante mucha parte de la vida, ... está claro que todos los organos, incluidos el corazón y las arterias se verán afectadas, el sistema de tensión arterial tambien. El sistema biológico de los organos estará sujeto a tensiones, sustancias y neurotransmisores relacionados con el estres y otras tensiones mucho mas tiempo, y estas sustancias y transmisores quimicos relacionados con ese estres y tensión irán "erosionando" todos los organos y sistemas biologicos mucho mas rapido, llegando antes, mucho antes a cualquier tipo de problema o fallo de estos organos.
  46. #155 Te voto positivo porque creo que es un comentario constructivo y bastante informativo.

    Pero tengo me cuesta leerlo y no comentar que, aunque lleves gran parte de razón en que muchos de nuestros problemas vienen de causas psicológicas, es imposible explicarlo todo por ahí. Es más, la mayoría no se explica por ahí, hay causas físicas que vienen por "defecto".

    Lo primero es que la forma de "producir" humanos no es perfecta, somos diferentes. Desde los cambios obvios como que hay colores de piel distintos hasta cambios casi invisibles como el tipo de sangre. No somos "máquinas" iguales que funcionen de forma igual. Y no, no somos perfectos. Lo que hace que muchas veces haya "defectos" que se acaban convirtiendo en enfermedades: corazones débiles, columnas desviadas, cervicales que aprietan y provocan migrañas,... Todo eso viniendo por defecto, de nacimiento, antes siquiera de empezar a vivir.

    Sabiendo todas las variantes que hay entre nosotros, no se puede afirmar que todo lo "malo" venga de nuestra psique. Queda muchísimo por estudiar y siempre saldrá una mutación nueva que no tenemos controlada.

    Además, cada vez está más claro que aunque nosotros nos veamos como un ente, como una persona, somos un organismo vivo en el que conviven muchos otros organismos (flora intestinal, flora bucal, parásitos, virus y bacterias en general). Y su acción sobre nuestros cuerpos está más que demostrado. Hay mucho de esto que pasa de madre a hijo (¡incluso de padre a hijo a través de la madre!) lo que hace que a muchos estudios les cueste distinguir entre lo que es genético y lo que es bacteriano.

    Por ejemplo, parece que cosas como la intolerancia a la lactosa parece que podrían curarse si se consiguiera "modificar" la flora intestinal. Pero claro, esto es como cuando (re)introducimos una especie animal en un entorno: ¿qué efectos "secundarios" tendrá eso? ¿Nos estaremos cargando otra cosa por el camino?

    Así que, sabiendo que nuestros cuerpos son imperfectos, que traemos defectos genéticos y defectos en toda la comunidad que vive dentro de nuestros cuerpos y que todo eso ya de entrada nos va a provocar efectos que ni siquiera somos capaces de calcular a priori... Achacar a la psique (como al estrés) todo eso que achacas, creo que es aventurado.
  47. Porque no se vacunan
  48. #4 ...y que no dean la vara... suroeste de Galicia??
  49. #121 Coño cierto nunca me que de en el uso del palabro 'dean' ¿y es propio de suroeste de Galicia? si soy del suroeste.

    Bien visto :-P
  50. #137 Que mal queda uno cuando pregunta por fuera ¿oye donde se coge el vitrasa? eh xD
  51. #148 Si, el faro es otra que me hizo dejar a alguien con cara de ¿que coño dice este?
  52. Sólo voy a decir una cosa. Dónde haya niños jugando más al aire libre durante el día, hay más niños sin ningún tipo de enfermedad. En las últimas décadas hemos pasado de una evolución con la mayor parte del tiempo al aire libre a recluirnos en interiores y a sobre proteger a los niños incluso poniéndoles crema solar. ¿Y a dónde quiero llegar?. Nuestros niveles de Vitamina D han bajado a cotas inimaginables. Muchos pensaréis, pero la Vitamina D no era nada más que para el calcio y los huesos, y la respuesta es que no. Eso es lo que se creía hace unos décadas, pero en los últimos años se ha descubierto que es una neurohormona con receptores en TODAS LAS CÉLULAS del cuerpo humano y que entre otras muchas funciones, participa en el metabolismo de la serotonina, sí, ese neurotrasmisor que las farmacéuticas intentan manipular para curar este tipo de enfermedades.

    No sólo eso, se han descubierto receptores en las áreas más importantes del cerebro. En la naturaleza, sociedades que viven como hemos vivido nosotros durante millones de años de evolución, en zonas ecuatoriales, tienen niveles de Vitamina D entre 54ng/ml y 90 ng/ml, en las sociedades industrializadas hemos pasado a niveles durante todo el año de menos de 25 ng/ml, en muchos casos, menores de 20 ng/ml.

    Espero que intereses espurios no mantengan esta información fuera del ámbito general de la ciencia. En inglés ya hay mucha literatura a este respecto.

    Con respecto a lo que se dice de Francia, es probable que simplemente entiendan que hay niños más nerviosos que otros y que eso no requiera medicación, tal vez los niños juegan más al aire libre etc, pero lo que está claro, que hay un repunte de enfermedades de todo tipo desde las últimas décadas, sea el TDAH real o no.

    Este artículo tiene ya un año, pero ilustra muy bien lo que está ocurriendo, es de lo mejor en español:

    www.muscleblog.es/2013/06/deficiencia-epidemica-de-vitamina-d-salud-ca
  53. #61 obvuamente la gente como #3 y #4 no han visto a un niño con TDAH en su vida.

    Yo sí, y no es un niño malcriado o inquieto, es un problema serio.
  54. #17 #21 #88 ¿Otra vez?

    Primero: ese señor no descubrió el TDAH. Aunque cuando le pusieron la medallita no tuvo ningún problema en quedársela.
    Segundo: Como dice #27, esa entrevista se tradujo mal.
    Tercero: ¿Falacia de autoridad?
    Cuarto: ¿Y todos los estudios posteriores hechos por equipos médicos investigadores independientes?

    Esto es de primero de lógica...
  55. #86 "Y la caja que sea barata" Lo peor de la homeopatía no es que sea un fraude, es que es una estafa que prostituye a los farmacéuticos. Ahí le has dado.
  56. #8 el síndrome premenstrual existe y es una PUTADA. Pero es algo normal. Sí te pones a llorar por cualquier chorrada lo racionalizas, y no le das mayor importancia. Es la gente de alrededor la que estigmatiza ese comportamiento. Yo no tengo problema, lo tienen los demás.
  57. #76 Si tu médico te dice lo de los chakras, cambia de médico. Pero evidentemente eso no es cierto. Lo que sí es cierto es que tenemos una sociedad hipermedicalizada consumiendo pastillas para problemas que no son enfermedades. Y una parte de la sociedad, con formación técnica pero ignorantes en humanidades, que niega el origen psicosocial de un malestar que se traduce en atiborrado a medicamentos que no se necesitan pero que llenan los bolsillos de las farmacéuticas.
  58. #5 y muy,muy discutidos,como la DSM5 q se cuestiona mucho: patoligizan la tmidez,el deficit cognitivo natural a partir de los 45 años...se vio q estsban bastante metidas las farmacéfarmacas,En pocos años aumentaron considerablemente las conductas patologizadas como el TDAH,auténtico timo de la estampita de ls Salud?Mental.
  59. #6 Es mucho mejor intoxicar con drogas caras a gente sana, dónde va ir a parar.
  60. #26 Cuando me la lanzaba prestaba mucha atención para que no me diera. ;)
  61. #53 El mayor negocio fel mundo son las farmaceúticas,y en salud mental,asumiendo q hay personas q necesitan medicación y les viene bien,se receta en exceso y poca psicoterapia q tampoco es milagrosa pero ayuda,es más barata y no envenena.
  62. #49 A que edad te refieres con "de pequeño"?
  63. #86 Totalmente de acuerdo, aquí en Francia lo de la homeopatía es de vergüenza, al principio según salía del médico miraba que eran las recetas y descartaba, ahora ya sabe que no hace falta que me recete cosas por que si.
  64. #36 Idem, pero sin vivir en un pueblo. Había teatros y cientos de ofertas culturales pero no me llevaban.
  65. #116 Es que me cansa sobremanera lo de uqe los ninhos de hoy en día están "abandonados". Mi madre jamás leyó conmigo (fundamentalmente porque ella leía muy muy poco, ya que estudió hasta los 13, y cuidar de vacas era mucho más rentable que leer libros).
    Y otra cosa que me molesta es lo de poner a la gente que utiliza el móvil en momentos "muertos" como un antisocial, que lleva a la muerte de la sociedad y el trato social en general, cuando es en realidad al contrario: Yo en el bus puedo leer en mi movil cojonudamente sin cargar con toneladas de papel (como otros muchos hacen, por cierto). Además, en cualquier momento, cuando mis hijos me preugntan algo que no sé, les puedo buscar la respuesta en internet, y miramos juntos ejemplos (vemos vídeos, leemos definiciones...por ejemplo, ante preguntas del tipo "cual es la ciudad más grande del mundo", yo puedo dar mi opinión, ellos alucinan ya ocn eso, y después buscamos y vemos que hay muchas ciudadades diey veces mayores que lo que imaginábamos).

    No. En general, los ninhos de hoy en día no están peor que nosotros, están mucho mejor. Otra cosa es que hay extremos, pero extremos también había en aquel entonces: desde el amigo que sus padres no estaban al levantarse ni al irse a la cama, y que solo sabía que habían estado en casa por el desorden generado, hasta el amigo que no podía venir al parque del pueblo con 12 anhos porque sus padres tenían miedo del hombre que repartía caramelos con droga).
  66. #88 no digo gilipolleces,se perfectamente lo que es un niño con TDAH y también dudo de que mucho niños diagnosticados con TDAH realmente lo tengan.

    Ahora bien, que por que en tu familia quizás haya un diagnóstico falso (o solo hayas presenciado falsos diagnósticos) pongas en duda que es una enfermedad que existe ni solo demuestra que si hay alguien que dice gilipolleces aquí ese eres tu sino que también eres un poco gilipolllas.
  67. #22 Repito lo dicho antes:

    Se diagnóstica con TDAH a casi cualquier niño que sea demasiado inquieto? Si
    El TDAH existe? También

    Me parece muy atrevida la ignorancia de los que insinuais que es una enfermedad inventada o una nueva manera de llamar a los niños traviesos que sacan malas notas.

    Pero bueno, a menudo la gente no cree las cosas hasta que no las ve... Teniendo en cuenta que quizás la mitad de los diagnosticados no tengan la enfermedad pues hasta se puede entender, pero aún asi: atrevida vuestra ignorancia con esas insinuaciones.
  68. #152 Dedique todo el año pasado de prácticas en un aula con alumnos con TDAH. Curiosamente la medicina les adormecia y les iba peor, en cambio teniamos un par de alumnos que aun no se medicaban pero si que usaban herramientas de aprendizaje adaptadas y nuestras evaluaciones posteriores eran mas positivas que la muestra de alumnos que se medicaban y usaban herramientas de aprendizaje distintas.

    Llamame loco, pero sigo creyendo que el factor medicina funciona, pero menos, llegando a veces a ser contraproducente. No lo digo yo ni me equipo, lo decian los boletines de notas y las evaluaciones que les pasabamos.
  69. #53 Es mejor no dar medicinas cuando no hace falta dar medicinas. Cuando alguien va al médico con una gripe, o un dolor de espalda, si el médico es honesto, lo que hará es decirle al paciente que lo que tiene que hacer es ir a casa y descansar. El problema es que a mucha gente no les gusta esto.

    En Francia, donde los médicos tienen consultas privadas, lo que hacen es decirle al paciente que su problema es que tiene los chakras desalineados, les dan pastillas de azucar, y asi tienen a los "clientes" contentos y "fidelizados".
  70. #107 no existe su propio "descubridor y creador" de los medicamentos admitio hace 2 años que todo era mentira. Pero bueno.... a mamarla se ha dicho.
  71. #159 Seguramente les estaban sobre-medicando. Si les adormece es porque el médico se ha pasado de rosca. La idea es que la medicina le permita a su mente funcionar un poco más despacio y poderse concentrar. No que se relajen tanto como para quedarse dormidos.

    Ahí intervendría el hablar con los padres para que se lo comenten al médico. Lo mismo es que cuando llegan a casa ya se les pasó el efecto (si son anfetaminas duran ocho horas, el tiempo de estar en el colegio) y entonces los padres sólo les ven "descontrolados" y es lo que le van comentando en la consulta.
  72. #42 Muy bien dicho. Como decía mi abuela a mi abuelo: "los hijos tienen que tenerte respeto, no miedo"
  73. #49 Sería lo normal en tu pueblo, en el mío ya te digo yo que a las 12 no andabas por ahí excepto en fiestas tal vez y cuando ya tenías 10/11 años. Y eso hace 30, hace 40 y hace 50.
  74. #40 Correcto. Pero esos padres que llevan a los hijos a que los diagnostiquen luego no ven que las 3 primeras horas sus hijos están zombificados y que su rendimiento está peor que antes.

    Niños de psicólogo infantil son equivalentes a padres que deberían ir al psiquiatra. (No en todos los casos).
  75. LA REPUESTA: EL 9% DE LOS NIÑOS AMERICANOS NO ESTÁ TOMANDO MEDICACIÓN CONTRA EL TDAH.
  76. #3 en los adultos ese comodín se llama fibromialgia :troll:
  77. (modo cuñado de menéame on) No tengo hijos pero si los tuviera los educaría a zapatillazo limpio porque la hostia a tiempo no se cuanto, les compraría los Mazinger Z y para merendar les pondría solo capítulos de Oliver y Benji en youtube, porque mi generación es la única que mola y todo los que se salga de ahí son tonterías de hoy en día que a mí no me... Blablablá (modo cuñao de menéame off)
  78. #78 ...mi padre sabiamente me enseñó que un niño que sale a la calle a jugar y no vuelve lleno de mierda, es que no ha jugado.
    Muchos niños y adolescentes hoy en día solo salen de casa para realizar actividades extraescolares en otro espacio cerrado. Su contacto con "la calle" se reduce a esos desplazamientos.
    Tengo una amiga que dice que si ella no hiciese un esfuerzo por llevar a sus hijos de excursión casi todos los fines de semana, su contacto con el exterior se reduciría a los vídeos que ven en el móvil.

    Con respecto a los años 70, 80 e incluso los 90; demasiados niños son "sobreprotegidos" por unos padres que ven peligros y amenazas en todas partes. Si chapotean en un charco que dejó la lluvia, bañan a niño con agua caliente, esterilizan los calcetines y la próxima vez que haya llovido no le dejan salir... y así con casi todo.
  79. #37 La negrita hombre, la negrita. Es más fácil y rápido preescribir una píldora.

    Yo fui un niño supuestamente TDAH y jamás me dieron nada, y mis padres me aguantaron como pudieron. Ni pildorita ni nada.
  80. #123 No entendi el mensaje
  81. ¿Cuales son las enfermedades de los niños mas sobrediagnosticadas en cada pais? Falsos positivos de detección de esas enfermedades. Fallo en el sensor, el médico, el psiquiatra, el psicologo. Fallo en el tiempo necesario para el diagnostico correcto por parte del sensor.

    ¿Las mas infradiagnosticadas?
    Falsos negativos.

    Para todo esto habrá un ranking para las patologías no "mentales", y para las "mentales"

    Parece que en este mundo de este tipo de asuntos no hay consenso médico ni social.

    Yo por si acaso pongo esto. Todo es efecto placebo y nocebo (o casi todo)
    www.meneame.net/c/18279745
    www.meneame.net/c/18279609
    www.meneame.net/c/18361629
  82. #104 No, tu vida no se va a la mierda. Podría ser como un ciego. La vida de un ciego no se va a la mierda, "simplemente" tiene que acostumbrarse y adaptarse a vivir con la ceguera. Tiene que aprender a vivir como ciego.

    Vamos a compararlo con la ceguera por ejemplo.
    Lo primero que se buscaria si te quedas ciego es, cual es la razón de la ceguera. Eso seria lo prioritario y lo mas importante. Pero estos medicos cuando diagnostican asuntos como tdah o depresión, muchas veces no se preguntan el por qué, ni lo investigan.

    Despues se mira si se puede curar. Parece que las pastillas y medicamentos en estas patologias mentales es como si te curarán a medias. Igual recuperas la vista pero lo ves todo verde, o que parpadea todo el rato. En la ceguera no hay duda de que apostariamos por cualquier tipo de cura, aunque quedase a medias. Pero ¿Y en este caso del que hablas de que no saben que les pasa nada, no saben que tienen una patologia? Un dia les dicen, tienes una patologia, lo ves todo naranja. Y dicen que se lo curan, pero con la cura pasan a verlo todo verde. Les dicen, ahora te has curado. Pero no están curados, solo han pasado de verlo todo naranja a todo verde.

    Un dia el enfermo se da cuenta que vivia en una familia, un trabajo y entorno en el que todo era naranja. Despues de "curarse" lo veia todo verde, pero seguia siendo naranja.

    ¿Con estos asuntos psicologicos y psiquiatricos los medicos no hablan de algo que llaman problemas adaptativos?
    ¿Tendrá que ver con adaptarse a un entorno a una sociedad?
    ¿Y si el entorno es tóxico y enfermizo no será mejor no adaptarse?
  83. #126 Pero "lo que hay" cambia constantemente.

    Entiendo que te referiras a los casos mas graves de tdah. ¿No sé que prevalencia tienen sobre el total de casos diagnosticados de tdah?

    De este asunto me surge una duda.
    ¿Podria cambiar alguna medicación, la química del cerebro de los niños dentro del espectro autista y conseguir que dejasen de ser tan autistas, o ayudasen para que se pudieran "adaptar" mejor a la sociedad?

    Dentro del espectro autista hay un rango muy grande. Entiendo que si pudiesemos denominar el tdah como un indicador parecido con un amplio rango, podriamos juzgar a personas dentro del "espectro tdah".
  84. #136 Lo del debate del sufrimiento va con el debate del dolor.
    Tenemos el dolor y sufrimiento físico, y el dolor y sufrimiento mental. Y parece que el cerebro no los distingue.
    El cerebro no distingue entre dolor emocional y físico
    m.cnnmexico.com/salud/2011/03/29/el-cerebro-no-distingue-entre-dolor-e

    El estudio del dolor y sufrimiento también está avanzando mucho.

    ¿bastaria con que la medicación aminorase los sintomas de sufrimiento?
    ¿Se deben aminorar los síntomas que producen sufrimiento o solo el sufrimiento?

    A algunos les dicen que el aprendizaje y la maduración está basada en el sufrimiento. Hay que sufrir para madurar, dicen.
    www.google.es/search?q=para+madurar+hay+que+sufrir

    El sufrimiento está tambien muy relacionado con el suicidio. La gente se suicida mucho porque sufren y no ven solución
    www.meneame.net/c/14312275

    ¿El espectro hikikomori se basa en que no quieren sufrir y adaptarse y se "automedican" permaneciendo encerrados en casa, y sin adaptarse al mundo?

    Cuando se muere un ser querido tambien se produce mucho dolor y sufrimiento. A veces dura menos, a veces mas, dependerá del duelo y esos rollos de la adaptación a la realidad de que todos morimos, todos nuestros seres queridos morirán antes o despues, y nosotros tambien.

    Me recuerda la historia del perro negro
    www.meneame.net/story/sabes-depresion-este-perro-dara-algunas-luces-el

    El sufrimiento y la percepción del sufrimiento.

    Me recuerda el chiste sobre los que se orinan y las terapias de está pagina.
    lasilladeperls.net/2013/08/04/la-dicha-del-humor-y-2-chistes-y-terapia

    Estas personas que se orinaban del chiste lo veían como un problema, una patologia y les provocaría intenso sufrimiento emocional.
«12
comentarios cerrados

menéame