Cultura y divulgación
10 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Superbacterias, antibióticos y ganado

Esta misma semana ha saltado a todos los medios la noticia que confirma la muerte de una mujer de 70 años por culpa de una superbacteria. Esta noticia vuelve a sacar a la luz un tema realmente preocupante y que trae de cabeza a miles de investigadores de todo el mundo. A pesar de que esta mujer falleció hace varios meses, esta semana se ha presentado el informe en el que se confirma que murió por una bacteria resistente a todo tipo de antibióticos. Y es que, precisamente, esta es la descripción de una superbacteria.

| etiquetas: superbacterias , ciencia , antibiótico , salud
  1. Con respecto al tema de la resistencia antibiótica no es que una bacteria se vuelva resistente porque si por estar cerca de antibiótico. Es un proceso más complicado.

    En la cepa original hay bacterias, de la misma especie pero muy variadas, es como en una clase de colegio de chavales de ocho años, que los hay rubios y morenos y unos más altos y otros más bajos.

    Algunas de esas bacterias son resistentes a un antbiótico, y muchas no. El antbiótico las mata, a todas menos a las que son resistentes, que son las que se reproducen porque además tienen menos competidoras porque sus congéneres se han muerto y si estaban allí es porque había alimento para ellas.

    Viva, la gran fiesta bacteriana. Al final tras cada funeral masivo de bacterias solo quedan las que han resistido a cada ataque con antibiótico. De miles o millones pueden quedar un puñado que fueran resistentes a todo. Al final son las que se reproducen.
  2. Además de pecar de sensacionalista (fallecen pacientes por infecciones por BGNs multirresistentes TODOS los días, sólo hay que acercarse al hospital más cercano y preguntar al primer internista o intensivista que te encuentres) el artículo está plagado de errores: los carbapenem no son la "mayoría" de los antibióticos, son un pequeño grupo que se usa exclusivamente en medio intrahospitalario y en casos graves o con compromiso vital. El MRSA aún dispone de alternativas terapéuticas y no se puede comparar a los BGN (bacilos Gram negativos) frente a los cuales nos estamos quedando sin alternativas, lo cual no quiere decir que se deje a la gente morir, simplemente se usan combinaciones de antibióticos (sinérgicas y a ser posible bactericidas) a altas concentraciones (se puede calcular la concentración mínima inhibitoria para la cepa). La colistina (polimixina) es una vieja conocida que se está rescatando pese a su toxicidad, pero es una opción bastante indeseable.
    No está justificado generar alarma con este asunto, desgraciadamente nadie vive para siempre y es probable que si llegas a anciano lo que te mate sea un proceso infeccioso, en el proceso recibirás multitud de antibióticos para intentar mantenerte vivo y ello conlleva aparición de resistencias a antibióticos que hay que gestionar con los recursos necesarios: aislamientos y personal suficiente (para no propagar las cepas a otros pacientes).
comentarios cerrados

menéame