Cultura y divulgación
173 meneos
2055 clics
El Supremo dice que el grupo Triana está "obligado a sufrir" críticas por presentarse como sucesores del mítico trío de rock

El Supremo dice que el grupo Triana está "obligado a sufrir" críticas por presentarse como sucesores del mítico trío de rock

El alto tribunal defiende que la “crítica dura” por parte de Eduardo Rodríguez Rodway, único miembro vivo del grupo que lideró Jesús de la Rosa, está amparada por la libertad de expresión y desestima el recurso de casación del actual cantante, Juan Reina.

| etiquetas: triana , tribunal , supremo
83 90 0 K 408
83 90 0 K 408
  1. Qué se tenga que llegar a esto es vergonzoso. Triana eran Jesús de la Rosa, Eduardo Rodríguez Rodway y Juan José Palacios "Tele". A partir de ahí, nada. Hace más de una década estuve a punto de hacer un biopic de Triana. Fue imposible por lo derechos del nombre. Nos reunimos con Eduardo y estaba totalmente de acuerdo con el enfoque de un chavalín de 26 años. Lo bueno, que Triana nunca muere. Su música es inmortal.
  2. #1 El problema no es que se mancille el nombre de tan magno grupo, el problema es que esto, la crítica del músico, llegue a los tribunales y no se desestime en primera instancia.
  3. #1 ¿el chavalín eras tú? ?(
  4. Si la gente usara menos los tribunales pa tonterías, no tendríamos semejante atasco en los juzgados. "Uy seño, seño, que'l Edu m'ha insultao... Dígale algo, castíguelo, que se ponga cara a la pared o escriba cien veces en la pizarra"...
  5. Solo hay una cosa peor que los grupos tributo, y son los grupos tributo que creen ser el original.
  6. #5 El hecho de que la gente siquiera se atreva a denunciar a alguien por una critica es porque saben y están acostumbrados a que aqui la libertad de expresión sea nula y se ha creado un país de acusicas blandengues a base de leyes que propician ese tipo de comportamiento.
  7. #6 Yo en esto no estoy de acuerdo. Lo que es malo es la proliferación excesiva de grupos tributo (y algunos de calidad cuanto menos mediocre), como puedan ser Extremoduro, Metallica, etc. y especialmente cuando los grupos tributados aún siguen en activo. Pero hay excepciones que merecen la pena ser escuchadas: así a bote pronto me vienen a la cabeza la Bon Scott Band (AC/DC) e Iberia Sumergida (Héroes del Silencio). A estos dos en concreto, aunque hace ya años que los vi en directo, se les notaba una formación y una puesta en escena muy estudiada para imitar al original, con el añadido de que el timbre vocal de los cantantes era espectacularmente parecido.
  8. #7 En mis tiempos esas cosas las resolviamos a guantazos, pero los blandengues se dedicaban a acusar en los tribunales que no se quien les había roto la mandíbula y varios dientes ..
  9. #8 Por muy bien que suene un grupo tributo, no deja de ser gente que vive del trabajo de otros. Personalmente los rechazo, aunque respeto a quien disfrute de sus imitaciones.
  10. #10 Desdeluego sale más barato darle un guantazo a alguien que insultarle. Y que tocarle el culo. Y que criticarle en redes sociales. Y que contar chistes el twitter. Y que que escribir canciones. Y que...
  11. Estos están por la pasta y la viuda también, que se aguanten.
  12. Una cuestión tonta: ¿cuántos miembros originales tiene que tener una banda para poder seguir usando el nombre de la misma? Me refiero a Queen sin Mercury (fallecido hace más de 30 años) ni Deacon (retirado hace 25). O Nirvana sin Cobain ni Grohl. O si la Triana actual sería moralmente merecedora de usar el nombre si Eduardo Rodríguez se integrara en ella.
  13. #5 UN caso => la gente usa los tribunales pa tonterías

    Pues vale...
  14. #11 Todas las compañías de teatro viven del trabajo de otros.
    Todas las orquestas sinfónicas viven del trabajo de otros.
    ¿Y las orquestas de las fiestas de los pueblos? ¿Eh? ¿Eh?

    Autor vs intérprete. De toda la vida del señor
  15. #14 Hay muchas bandas que a lo largo de su historia han cambiado todos sus miembros y siguen siendo tan originales , o más, que la de la primera formación.
  16. #11 Springsteen, U2, los Stones... todos cantan canciones de otros en sus conciertos. ¿Una o 2 vale, más ya es abusar? Luego se supone que la SGAE de turno le pagará al titular lo que corresponda y en paz. A mi que cada uno cante lo que quiera, pero respetando. Lo de convertir una banda tributo en el grupo "oficial" como hacen estos de pseudoTriana pues como que no.
  17. #18 #16 si si, a mi me parece perfecto que haya imitadores de bandas de éxito, pero de mi no van a pillar ni un euro.
  18. #14 Básicamente depende de quién tenga los derechos del nombre del grupo como marca comercial.

    CC #17
  19. #19 Pues de mi sí. Si quiero escuchar en directo la obra de un autor fallecido, retirado o que simplemente solo escribe canciones o música para otros no me queda más remedio que acudir a intérpretes no originales o en su caso bandas tributo, y lo haré con mucho gusto siempre y cuando sean de calidad en interpretación y ejecución.
  20. #17 ¿Por ejemplo? Estoy pensando en bandas que han tenido muchísimos cambios en su alineación pero todas mantienen al menos a una persona de principio a fin. Por ejemplo Toto se mantiene Luckather desde el primer álbum, en Genesis pasa lo mismo con Rutherford y Banks, en Rainbow con Blackmore, en Deep Purple el único que se mantiene desde el principio es el batería Ian Paice, en King Crimson se mantiene el fundador Robert Fripp...

    Me parece que es tener un ego muy grande el llegar y montar una banda con el nombre de una banda anterior con la intención de "continuar el legado". Ni si quiera la familia y ex músicos de Frank Zappa se han atrevido a tanto y cuando salen de gira se llaman "Zappa plays Zappa"... ¡¡en la banda hay dos hijos de Zappa!!
  21. #22 A bote pronto me viene a la memoria Judas Priest. De la formación original de el único componente que queda es el bajista, Ian Hill, coautor de apenas una docena de canciones de la primera época. Si en algún momento hubieran cambiado de bajista seguirían siendo Judas.
  22. #11 perfecto, tu tienes un concepto de autenticidad que no comparto, porque a mi las bandas tributo les veo muchos valores (juventud, ilusión, precio…) porque algunos de los originales dan asco/pena y son bastante fraude. “Triana” ha llegado a ser solo Tele, que me parecía como Steven Adler con su grupo de tributo a Guns n Roses…Queen OK Deep Purple NO OK
  23. #7 ESE, E S E es el tema central que importa aqui. Que unos mamarrachos se atrevan siquiera a denunciar algo asi. Y lo hacen por que saben como esta la cosa, sociedad infantil por infantilizada, durante años, infantilizada y hecha dependiente de papa estado, sociedad que ha sido adoctrinada para eso a peoposito.

    Y manda huevos los mamarrachos estos, atreverse siquiera a parecerse a Triana, ni el nombre ni ostias. Criticas duras ? yo les hacia akelarres sin brujas.
  24. #4 y ese chavalin crecio y se convirtió en el mismisimo Albert Einstein.
  25. #4 y ese chavalin crecio y se convirtió en el mismisimo Albert Einstein.
  26. #17 Puedo entender que si esos músicos tocaron con los anteriores aún quede algo del espíritu de lo que era el grupo. A mí me parece que en la mayoría de casos es estirar el chicle, estrujar la gallina de los huevos de oro.

    #20 #22 A eso me refería.
  27. #6 Hola: vengo a predicar en el desierto. Seguramente sabréis que, en castellano, "tributo" significa "impuesto" y no incluye la acepción de "homenaje". El primero que tradujo "tribute" de esa forma tan lamentable se cubrió de caspa.
  28. #16 las musica de orquesta y el teatro se escriben para que otro las interprete.

    La musica de un grupo la escriben e interpretan ellos mismos (estamos hablando de los grupos que merecen ser tributados, no que no existan grupos para los que les hagan la musica usando radioformula). Es una musica personal, donde la mitad se pierde por el hecho de que no la interpreten ellos mismos.

    Si, muchos grupos cambian tantos miembros que se acaban autotributando, pero esa es otra cuestión.
  29. #22 yo pondría 2 condiciones:
    1. Que al menos la mitad del grupo haya tocado en la banda acompañando a un miembro original
    2. Que tengan permiso de la mayoría de miembros originales vivos (y que duraron, por ejemplo, Dave Mustaine no contaría en Metallica)
  30. #30 Bueno, quizá con los 'royalties' que supongo que deben pagar por ese 'homenaje', resulta ser la traducción más acertada :shit:
  31. #30 Y lo de llamar "bandas" a los grupos, como si fuesen las fiestas del pueblo, hace llorar al niño Jesús. Si dices "Bandas tributo" 3 veces dentro de una estrella de 5 puntas se te aparece Leticia Sabater.
  32. #23 no es un ejemplo muy pallá, Judas ha sido siempre Halford y Tipton (Y KK). Los años de Ripper o Bayley en Maiden son un cero a la izquierda, y es algo como que Sabbath son solo la primera décad, y luego es Iommi y coleguis, por muy dios q fuera Dio. La única sobrada que me permito decir es que Metallica debió morir bajo el autobús como cuando Bonham terminó con Zeppelin
  33. #22 Tú controlas :hug:

    Aunque me viene a la mente Helloween. ¿Sigue alguno de la formación original?
  34. #36 pues claro que siguen: Kai Hansen, Michael Weikath y Markus Grosskopf. El pobre Ingo Schwichtenberg no porque se suicidó en 1995.

    Por cierto, el ejemplo palmario de grupo que continúa en la actualidad sin NINGÚN miembro original es Stratovarius. Como Timo Tokki acabo un poco mal, les cedió los derechos del nombre del grupo y sus royalties a Timo Kotipelto, Jens Johansson y Jörg Michael, que también se fue del grupo.
  35. #30 es que ahí está la trampa, el que monta un grupo "tributo" lo camufla en que está devolviendo algo de valor al público y al grupo original. Quizás puede ser que en el caso de Queen, que el artista está muerto, puede tener algo de sentido, pero en grupos que están aún girando es sencillamente ridículo.

    Hace unos años escuchaba a Kutxi Romero de Marea quejarse de eso mismo (no recuerdo donde, sorry por no poner la fuente): "cada vez tenemos más grupos tributo tocando nuestro repertorio, nos molesta que no esperen siquiera a que nos muramos". Y personalmente (subrayo lo de personalmente), los entiendo.
  36. #25 El Triana actual es una aberración, no es Triana. Seguramente yo soy un poco especialito, y me pasa que cuando me dan asco/pena los originales, no soporto su música, ni aunque la toque dios. Será por música para disfrutar...

    Pero como digo, todo esto es preferencia personal.

    #18 Eso es... Qué un grupo cante un par de canciones de otros, personalmente, me da igual. Que un grupo se forme para tocar versiones de otros en bares de pueblo, pues me gusta menos, pero lo paso porque al final es un poco rollo amateur. Pero esos grupos tributos, que fusilan todo el repertorio de un grupo, y hacen giras exhibiéndolo, incluso yendo a festivales donde incluso tocan los originales, me causa traumita.
  37. #14 Al final es una cuestión de dinero, significado y no sé si de respeto (no conozco los entresijos). Hay grupos alternativos de rock/punk que sufren cambios en su formación (a lo mejor solo permanece el vocalista), y cambian el nombre, supongo que por diferenciarse, a pesar de que ganarían mucho más dinero si conservaran el nombre original por ser conocido.

    Ejemplos que conozco:

    - Silencio Absoluto: cambiaron toda la formación y se quedó el vocalista y el bajista, y pasaron a llamarse Silenciados durante un tiempo.
    - Skalariak: Se separaron y el vocalista continuó, pasando a llamarse Juantxo Skalari y la Rude Band.
    - Benito Kamelas: cambió toda la formación y pasaron a llamarse Los Benito. Ahora, años después, han vuelto como Benito Kamelas otra vez.

    También hay ejemplos de lo contrario:

    - La Fuga: Rulo abandonó el grupo, que era la esencia del mismo a mi juicio, y la banda continuó como La Fuga.
  38. #37 No lo sabía, y mira que escuchaba bastante Stratovarius. En este caso es como ceder/vender un negocio funcional, vamos.
  39. #15 Los políticos y los famosetes se están querellando cada dos por tres. Han hecho del enfrentamiento y el juzgado parte de su forma de vida.
  40. #40 En ese nivel supongo que es más fácil renunciar al nombre. Si en lugar de Benito Kamelas ponemos por ejemplo a Metallica, que solo por el nombre ya venden muchísimos discos, camisetas, entradas, etc. no tiene que ser fácil renunciar a tantísima pasta.
comentarios cerrados

menéame