Cultura y divulgación
47 meneos
104 clics

Las sustanciosas ganancias obtenidas en la primera vuelta al mundo

En septiembre de 1522, tras un viaje de tres años, llegaba a España la nao Victoria al mando de Juan Sebastián Elcano. Era el último barco de la flota de cinco que organizó el fallecido Magallanes y volvía con sólo 18 de los tripulantes originales. Pero se enriquecieron gracias a la venta del cargamento de especias que llevaban a bordo, que además permitió amortizar los gastos de la expedición y dejar beneficios, aunque la ruta terminó cediéndose a Portugal, a cambio de una sustanciosa suma, para evitar enfrentamientos.

| etiquetas: primera vuelta al mundo , ganancias
43 4 0 K 60
43 4 0 K 60
  1. Grandes ganancias, pero ¡a qué precio!
  2. #1 Eso es verdad. Alto coste humano y material. A la postre para nada más que por la cuestión histórica, ya que la ruta al Maluco no se usaría: Carlos V la vendió y Portugal ya tenía la suya africana.
  3. Muy poca gente sabe que la vuelta al mundo también tenía un propósito comercial, y también hay polémicas en los sitios donde estuvieron.

    www.xlsemanal.com/conocer/historia/20171127/muerte-magallanes-batalla-
  4. 3 años en un viaje,seguro que emocionante, pero también terrible a juzgar por lo que nos ha llegado y Elcano, con la recién concedida renta vitalicia, se embarca en otra aventura. Desde luego, no podía quedarse quieto :roll: ..
    ¡¡¡Qué vidas!!! :hug: :hug:
  5. Marca España algo es rentable pues se la vendemos a la competencia
  6. Ademas en vez de repartirlo entre 239 solo se repartio entre 18, Tocaron a mas.
comentarios cerrados

menéame