Cultura y divulgación
179 meneos
6674 clics
Una tatuadora filipina de 100 años transformó su aldea en una meca

Una tatuadora filipina de 100 años transformó su aldea en una meca

María Fang-od Oggay, suele hacer catorce tatuajes antes del almuerzo; no es una mala jornada de trabajo para alguien que dice tener cien años de edad. No era conocida fuera de su provincia hasta que un antropólogo estadounidense, Lars Krutak, la incluyó en su serie documental de 2009, Tattoo Hunter. Actualmente, esta mujer es el principal motivo de la avalancha de personas que visitan la región con el fin de tener uno de sus tatuajes rituales.

| etiquetas: maría fang-od oggay , filipinas , tatuajes , lars krutak , tattoo hunter
74 105 1 K 240
74 105 1 K 240
  1. esta tatuadora con sus herramientas ancestrales posiblemente este saltandose algunas medidas sanitarias basicas
  2. #10 Pues no sé donde... en la mayoría de países europeos está socialmente más aceptado que en España. Trabajo en una empresa británica y hasta algún supervisor lleva tatuajes, cosa que a mi en España en la mayoría de trabajos de oficina "canta" que se te vean y suelo ir con camisa hasta la muñeca.
  3. El hipsterismo se nos está yendo de las manos.
  4. Esta mujer es la demostración viviente de que con sólo una persona que transmita los conocimientos, siempre y cuando haya alguien dispuesto a recibirlos, se pueden mantener vivas las tradiciones de un pueblo.
  5. #25 Te he votado positivo por tu excelente argumentación. Dicho esto, jamás me haría un tatuaje. ¿Por qué? porque me resultan desagradables a la vista por muy hermosos que sean y, filosoficamente -o metafisicamente, vaya usted a saber--, creo que degradan la autenticidad del ser, la mismidad.

    Nací sin tatuajes y sin tatuajes quiero morir.
  6. #27 ¿Naciste con ropa?
  7. Hace años era raro ver a alguien tatuado. Ahora es raro el que no tiene un tatuaje. Lo que son las modas y los programas de televisión.
  8. #23 Estoy un poco hartito del argumento "hay que viajar y salir de tu pueblo" como desdén a cualquier otra opinión que no coincida con la tuya. Yo he viajado, trabajo en una empresa estadounidense en el Reino Unido, y no he encontrado ningún problema con los tatuajes. Por supuesto habrá puestos en los que llevar tatuajes influya (como de cara al público), pero cada vez está mejor aceptado.
  9. #30 jaja no tengo hermana.  media
  10. #21 Mentira? Para empezar en Reino Unido los tatuajes están supernormalizados. Quizás aquí veas una persona de 50 años para arriba tatuada y digas: Legía o ex presidiario, pero es normal ver hombres y mujeres "mayores" tatuados, y no necesariamente hooligans o clase baja.
    Y respecto a la gente joven que te voy a contar, todavía hay mucho carca que se cree que tatuajes son solo la cara se cristo de mala manera en el pecho, un tribal o una frase en el antebrazo, pero a día de hoy hay que ser muy paleto si no ves que el tatuaje es un arte, que a ti te puede gustar mas o menos. La gente lleva tatuajes que no tienen por que hacerte parecer un pendenciero.
    Hay tatuadores de muchísima calidad, hay muchos estilos únicos, y verdaderas piezas de quedarte boquiabierto. A mi me gusta el neotradicional, llevo varios tatuajes y de tamaño y he pagado orgulloso por ello e incluso viajado para llevar algo de un artista que me gusta.

    Saludos
  11. #38 ¿Y por qué? A mí no me gustan los tatuajes, quien quiera puede hacérselos, yo no. A veces en verano me salen tres o cuatro pecas en la nariz que he de aceptar, y ya casi me parecen graciosas porque debí acostumbrarme, y si me sale un lunar también sirve y se ha de aceptar.

    Lo de los tatuajes requiere optar previamente por ellos, y a mí me gusta mi piel, aunque tenga que cuidarla porque es delicada y se planta y se queda en el dorado playero o piscinero, nunca se pone morenasa, pero es mía y me gusta.
  12. La hija de van Gogh
  13. #2 Tampoco es tan raro, de hecho la mayoría de gente que conozco no tiene tatuajes
  14. Veis como se puede trabajar hasta más de los 65 años? Todavía hay margen para aumentar más la edad de jubilación.
  15. #3 Pues yo creo que soy el unico de todos los que conozco que no tengo un tatuaje.

    Aunque sea una chorrada el que menos tiene uno.

    A mi lo que me tira para atrás es el tiempo y sesiones si haces uno decentillo que hay echarse... menuda pereza.

    #2 Será hace décadas.

    #10 Y aquí para determinados trabajos tambien, pero hay multitud de sitios donde tatuarse que solo veran cuando tu quieres que te lo vean o cuando estas corto de ropa, que salvo que trabajes en una piscina o en el porno no creo que tengas problemas.
  16. #12 what?
  17. #16 la primera vez que lo oigo, y conozco un puñado de gente que trabaja fuera o va a trabajar fuera temporalmente por todo el mundo (reparaciones de barcos mayormente) xD

    ¿y como saben que llevas tatuajes? ¿te despelotan la interpol en las fronteras? xD

    Si esta la interpol hay acuerdos policiales/penal :palm:
  18. #7 #19 La semana pasada se celebró en Santa Ponça (Mallorca) un festival internacional de tatuaje tradicional en el que participaron tatuadores de todo el mundo, algunos de los cuales utilizando exactamente esa misma técnica así como otras parecidas (había filipinos, samoanos, maoríes, mayas, papúes...). De hecho el grupo de tatuadores filipinos eran kalingas, igual que esta señora. Eso de que es la última en conservar la tradición...
  19. #2 Todos lo que se veían antes eran esos tatuajes con tinta azul casi siempre borrosos. El que tenía tatuaje era marinero, legionario o había estado en la cárcel. Ahora hay mejores tintas y técnicas, tatuadores profesionales, ademas de que está mucho mas aceptado socialmente.
  20. #4 Pero debe de enganchar. Porque según veo cuando haces pop ya no hay stop.
  21. #7 Tranquilo, no es un foco de contagio de estupidez, sus clientes ya van infectados.
  22. #41 Si te gastas una pasta, y haces miles de kilómetros en "turismo de tatoo", ¿qué más dan esas "cosillas chungas"?. ¡Son parte de "LA experiencia" (eco)! xD
  23. Si ha petado su aldea por un programa mierder de la tdt despues de salir en el nyt su pueblo se va ha convertir en Borja :troll:
  24. #16 He trabajado en USA, Belgica, UK, Polonia... y primera vez que lo oigo.
  25. Un documental de unos chicos Españoles de hace unos años:

    buscandohistorias.com/filipinas/whang-od-la-tatuadora-kalinga/
  26. ¡Cien años llenos de clase y de estilo!
  27. #2 También hay quien se los quita, pero efectivamente es cíclico, como la moda.
  28. #3 pues ahora es al contrario ahora todo dios lleva tatuajes, yo soy de los pocos en mi círculo que no, bueno en mi familia directa creo que ninguno, aunque puede que mi hermana si.
  29. #5 Nicotina en la tinta.
  30. #7 Aquí le cerraban el negocio rápido. En Filipinas supongo que no hay el control que hay aquí.

    Mucho valor tiene la gente que va a allí a hacerse un tatuaje. Un problemilla sanitario cualquiera por allí y igual no sales vivo.
  31. #10 Mentira.
  32. #36 Estás mezclando el culo con las témporas. La ropa, ahora, cuando llegue a casa después del trabajo, me la quito y quedo como al mundo vine (siestas y sueño nocturno los hago en pelotas).
  33. #38 Sí, lo reconozco.
  34. #6 No. Tu hermana no tiene
  35. #27 ¿Entonces los lunares que te puedan haber ido saliendo durante tu vida también te los quitas?

    Me parece muy bien que no te gusten los tatuajes, pero lo de decir que naciste sin ellos y que por eso no los quieres... pues como argumento es flojillo
  36. #20 yo pensaba mas en el SIDA, las hepatitis y esas cosillas chungas que te fastidian la vida
  37. #15 Estás hablando de Uk que naces prácticamente con un tatuaje macho xD y hay que ver lo bastos que son con los tatus, no la gente normal pero si los chavs
comentarios cerrados

menéame