Cultura y divulgación
300 meneos
8899 clics
La tecnología eólica giratoria preparada para traer de vuelta los 'barcos a vela'

La tecnología eólica giratoria preparada para traer de vuelta los 'barcos a vela'  

La idea de utilizar en los buques cilindros giratorios para generar impulso y empujarlos hacia adelante se probó por primera vez en 1924 - y poco después fue ignorada. Entonces, ¿por qué Norsepower y Maersk (y el Reino Unido, que está proporcionando la mayoría de los 3,5 millones de dólares de financiación), piensan que esta vez la tecnología será un éxito?. --La vela de rotor fue inventada por el ingeniero alemán Anton Flettner. Es un gran cilindro giratorio de metal que utiliza el llamado el efecto Magnus para aprovechar la energía eólica.

| etiquetas: velas , rotor , petroleros , maersk , eólica , norsepower
126 174 1 K 335
126 174 1 K 335
  1. Muy interesante, desconocía completamente el concepto. Siempre pensé que se podía hacer algo con un rotor de palas verticales en barcos... Pero esto es un rotor ¡liso!
  2. Creo que Enercon tiene un barco así hace años, voy a buscarlo.

    Aquí hay referencias

    www.evwind.com/2015/01/06/uruguay-recibira-al-primer-buque-carguero-im
  3. ¿Y si el viento viene de un lado? ?(
  4. #2 En el artículo ya hablan que Enercon trabajó con esto en el 2008
  5. #3 A tomar el sol en cubierta hasta que sople por el otro. :-D
  6. El barco de Jacques Yves Cousteau, el 'Alcyone'. Década de los 80 del siglo pasado:
    www.eltiempohoy.es/tendencias/tecnologia/Barcos-velas-propulsados-vien
  7. No es fácil de entender como funciona. Aparentemente, cuando el cilindro está girando, si sopla el viento hace que no deje de girar.
  8. intuyo un impuesto al viento
  9. Un 10% de ahorro me parece poco, pensaba que el efecto seria como las velas de verdad, que solo necesitan el viento. :'(
  10. La rotación del cilindro la produciria el motor del barco o me equivoco?
  11. #8 o mejor, imponer una tasa a los carburantes para compensar posibles pérdidas de las empresas.
  12. en.wikipedia.org/wiki/Rotor_Ship

    EDIT: Aprovecho para preguntar: Dónde leches está el botón de logout??
  13. #12 En tu perfil.
  14. #13 Gracias. Que conste que no me parece ni medio normal.
  15. Ya puestos a volver al viento para empujar barcos... ¿por qué no poner una turbina eólica vertical que directamente mueva las hélices del barco, sin necesidad de motor alguno? Sólo se debería encender el motor si no hubiera suficiente viento.
  16. #1 Lo interesante es lo siguiente:

    "La empresa mundial Maersk planea instalar 'velas de rotor' giratorias a uno de sus petroleros como una manera de reducir sus costos de combustible y las emisiones de carbono."

    A que parece un chiste? Un petrolero cargado de crudo usando energía eólica para reducir las emisiones de carbono...
  17. Nadie cita al barcofilo @xtrem3 ??
  18. #16 No sé por qué parece un chiste. La mayor parte de la industria eléctrica no está basada en hidrocarburos, muchos vehículos nuevos tienen modos eléctricos para bajas velocidades, los mismos barcos utilizan las corrientes de agua para reducir emisiones de carbono, etcétera.
  19. #9 Un 10% de ahorro de mover una flota de petroleros tiene que ser una pasta de millones de euros.
  20. #5 Pues a tomar el sol :-D  media
  21. #15 Aparentemente esto es una turbina eólica vertical, pero tampoco entiendo qué ventajas tiene.
  22. #18 Me parece un chiste porque apuesto a que las reducciones de las emisiones de carbono del petrolero van a ser insignificates respecto a las generadas al quemar el petroleo que lleva en sus bodegas.

    Es como si un empresario madelero responsable de la deforestación del Amazonas dice que en su casa va a usar sillas de madera de fuentes sostenibles para reducir la deforestación.
  23. #21 No, la del artículo gira mediante un motor, y un efecto con el viento produce el empuje.

    Yo hablo de que el viento mueva la turbina, y ésta las hélices, sin motor.
  24. #18 Leí una noticia sobre las rutas que ahorrarían combustible en los barcos que recorren largas distancias, pero creí que eran en función de los "corredores de viento", y no en función de las corrientes marinas. Además, me da la impresión de que las corrientes marinas en medio del océano deben ser relativamente lentas.
  25. #17 Mooola :-P
  26. #22 bien, pero el petróleo no se usa sólo para quemarlo como combustible. Esperemos que un día no muy lejano sea su menor uso.
  27. #19 si, si, pero es la sensación que me ha dado, esperaba, no se, algo mas...
  28. La idea explicada de manera muy muy sencilla en este video, hace años que lo conozco y me sigue fascinando cada vez que lo veo (tambien aparecen este tipo de barcos al final)

    www.youtube.com/watch?v=QtP_bh2lMXc
  29. #26 Estoy de acuerdo que puede que no todo el petroleo que carga se queme, pero creo que gran parte lo hará y generara un montón de emisiones repecto a las reducidas en el barco.

    Al igual que tu espero que se su uso se reduzca lo antes posible.
  30. #23 Gracias por la explicación, ahora lo entiendo

    Tal vez las pérdidas por rozamiento y por calor al llevar la energía de las turbinas a las hélices lo haga menos eficiente, y tal vez exista una gran diferencia de peso entre el tubo de este sistema y las palas de la turbina. De todas formas, a simple vista resulta interesante.
  31. "avances acelerados en grandes datos" ??? Really? A estas alturas y todavía sin saber a qué se refieren con esto?
  32. Mamandurrias, España inventó y tiene en uso las puertas giratorias, preguntar a cualquier político.
  33. #3 Fíjate en el esquema de la noticia, el viento es lateral y el empuje resultante es perpendicular, es decir en la dirección y sentido de avance del barco.
  34. #8 +1{tinfoil}
  35. Parece que los sistemas de velas para ahorrar combustible están de moda.

    Aquí unos españoles con soporte de la agencia espacial europea.

    diariodeemprendedores.com/emprendedores-emprender/bound4blue-velas-rig
  36. #6 Joer, lo estaba buscando, no me acordaba del nombre del barco.
  37. #16 las gallinas que entran por las que salen :troll:
  38. #6 LLevo medio hilo esperando ver un comentario como este.
    Aunque evidentemente no es lo mismo un buque oceanográfico que un superpetrolero.
  39. #39 Hay muchos diseños para barcos grandes que usan el frettner, pero también han habido algunos que se han aplicado a barcos pequeños de recreo, como el Uni-kat flensburg, una variante.
    Disculpa por el googleo www.google.es/search?q=vela+fretner&newwindow=1&client=firefox:
  40. #6 una turbovela no es un rotor Flettner.
    Lo del Alcycone es una turbovela, un cilindro de planta ovalada que no rota para generar impulso, usa una corriente de aire generada por un motor interno para crear mayor impulso a un viento incidente.
  41. #41 Creo recordar de los documentales que es un diseño ovalado como dices. Había pensado que era el mismo principio.
    Gracias a este artículo he encontrado sistemas de velas alternativas muy interesantes. Gracias por la corrección.
    Al parecer si tuvieron intención de aplicar un sistema frettner en el Calipso II, pero no se llevó a cabo.
  42. #9 Un 10% es mucha pasta, aunque podría ser más.
  43. #10 Cierto, mueven los cilindros con un motor eléctrico.
  44. #22 Usar sillas de madera sostenible no le supondría un ahorro de dinero; a estos barcos les supondría un 10% menos de combustible, y esa cantidad desde Arabia Saudí a España puede suponer una pasta gansa moviendo un petrolero cargado hasta los topes.
  45. #22 olvídate de las emisiones como base, el ejemplo es como si un empresario que deforesta el amazonas consigue tableros con similares calidades con menos madera, eso es más producto a vender con la misma materia prima, a ti te lo vende como algo mejor para el medio ambiente pero la realidad es que el vende más con menos gastos.
    Dinero, la huella de carbono se traducen en dinero exceptuando la gestión de residuos; ahí la reducción de la huella de carbono no es correlativo al dinero ahorrado.
  46. #28 No lo recordaba, gracias. Lo había visto una vez en Menéame.

    www.meneame.net/search?q=efecto+magnus

    Después de ver esto, queda un poco más claro que el barco funciona con viento lateral.

    #3
  47. #47 más claro queda con esto: www.engineering.com/ElectronicsDesign/ElectronicsDesignArticles/Articl
    lh4.googleusercontent.com/98k5p6cZSJzZEJDOHHVxKBxGw6hKgDCCksUx2FRVi2IQ (la persona que escogió la gama de colores para representar la velocidad del viento no tenía ganas de dejar las cosas claras) no es capaz de generar empuje en los 45° por proa, lo que no se si llegara a compensar navegar a ceñida.
  48. mal asunto porque se esta terminando el petroleo y despues que haran con el barco{grin}
  49. Me da la sensación de que un buque así en mitad de una tormenta en alta mar, una de gordas, estaría a merced de las olas, no tendría suficiente empuje o un empuje uniforme
  50. #16 Es un chiste de muy mal gusto, sí.
  51. #50 el empuje principal sale de las hélices, los rotores sirven para convertir en avance efectivo el viento lateral que en un buque normal no ayudan al avance.
    La ventaja de un rotor Flettner respecto a las velas normales es que es un automatismo simple que no implican personal. Un anemómetro y veleta ordenan el sentido y velocidad de giro de manera proporcional.
  52. #33 Sí, es verdad
  53. #47 Pues sí.
    gracias
comentarios cerrados

menéame