Cultura y divulgación
292 meneos
1607 clics
Telebasura, de la rentabilidad a corto plazo a la geopolítica

Telebasura, de la rentabilidad a corto plazo a la geopolítica

Con la crisis del 92, Lazarov, director general de Telecinco, reconocía que la fórmula con la que había irrumpido en el mercado, la telebasura, se había agotado y que con tanto paro los españoles no querían tanto entretenimiento. No solo estaba equivocado, lo que vino después con el Mississippi, Crónicas y los realities le superó, sin embargo, lo que nadie esperaba es que esos espacios acabasen siendo codiciados por la política, hasta el punto de urdir conspiraciones para decidir sus nombramientos al igual que ocurre con los jueces

| etiquetas: telebasura
115 177 0 K 352
115 177 0 K 352
  1. Ahora el dinero fácil viene de difundir bulos y la propaganda. No necesitan publicidad si acaso es para aparentar y cobrar por los servicios prestados.
  2. No me explico como todavía hay alguien que quiera ver la tele hoy en día.
  3. #2 Sobre todo gente a partir de 60 años. Supongo que están acostumbrados porque es el medio que han usado toda la vida y no se desenvuelven bien en Internet. Con la prensa en papel ocurre algo parecido.

    Además, por lo que yo he visto, los más mayores tienen tendencia a creerse lo que dicen en TV simplemente porque "lo han dicho en la tele". Parece que les resulta impensable que en televisión digan algo que no sea verdad. Posiblemente el franquismo sociológico que aún pervive en España tenga alguna relación con esto, aunque la verdad es que también aparece en gente más joven.

    Y encima votan a piñón, no se pierden unas elecciones. Vivieron la transición y están muy mentalizados con la importancia de ejercer el derecho al voto. Por eso son un target tan goloso para los partidos políticos, especialmente PSOE y PP, que son los que acaparan más votantes mayores, fundamentalmente el segundo.
  4. #1 no es cosa de ahora.... los medios siempre han sido propaganda. Que se note más o menos es otra cosa.
  5. #3 va a ser curioso el salto generacional a este respecto de aquí a unos años
  6. #5 #3 en realidad es la gente mayor la que más cree la mierda que le llega por WhatsApp
  7. Ya está por demás decir que la mayoría de los programas se tv no aportan nada a una buena sociedad
  8. Que curioso es el mundo, la verdad.
  9. #2 mi madre a sus 73 no ve otra cosa, y se traga todos estos programas con cierta vergüenza. Se excusa diciendo que no echa nada más y que no tiene más opciones, aunque se las ofrezcas. Son gente acostumbrada a la tele y les cuesta salir de ello.

    Encima defiende toda la información que le ofrece, no pone en duda nada de lo que cuentan porque: "si lo dicen en la tele tiene que ser verdad" :ffu: No entra en razón ni a zapatazos... Me va a llevar a la tumba
  10. 1993 la televisión pública holandesa, no la privada, emitió Over my dead body, con financiación del propio Ministerio de Sanidad. Según cita Rosa Mª Ferrer Ceresola en sus tesis Calidad televisiva y "mala" televisión, el programa consistía en llevar a dos enfermos terminales y discutir cuál de ellos merecía un tratamiento que salvase su vida. La idea era que el público debatiese sobre el control del gasto público. En Perversiones Televisivas, Francisco Rodríguez Pastoriza contó que la Federación Holandesa de Enfermos calificó el programa de "repugnante, impropio e inmoral" y, sorpresivamente, el ministerio lejos de amilanarse, salió al quite y consideró "penoso que las reacciones al programa se hubieran centrado en su formato provocativo, en lugar de considerar el modo en que salvaguardaba la eficacia de la Sanidad".


    Pues con este tipo de programas creo que Black Mirror no debe de tener mucho éxito en por ahí. Total... Ya lo han vivido. :shit: :shit: :shit:
  11. #2 #3 #7 #5 Yo tarde años en comprenderlo, que no en saberlo, y aun mas en asimilarlo de verdad. Mi cerebro hizo "click" cuando un familiar me hizo devolver una television porque no empezaba a emitir simplemente con pulsar cualquier boton:
    La television es una caja tonta a la que con darle a un boton ya te esta emitiendo algo, esa es la clave y es extraordinaria a la par que simple. Un boton, un unico boton, importantisimo, vital y capital. En el pc tienes que encenderlo, arrancarlo,etc. Con los canales de pago lo mismo, enciendes la tele, abres netflix/whatever, buscas un programa... se repite con todos los sitemas y plataformas. Parece ridiculo pero es asi de simple y se reduce unicamente a eso; en la television pulsas el boton de encendido y estan emitiendo algo. Pulsas un unico boton a ciegas con el cerebro apagado y estan emitiendo algo.

    Los "canales alternativos" aun no lo han entendido.
  12. #12 Todo ese tipo de programas me recuerdan a Custer, un cómic de Carlos Trillo. La primera vez que oí hablar de Gran Hermano me acorde de él, desde entonces no ha hecho más que empeorar.
  13. #5 Yo pensaba como tú, pero ahora no estoy tan seguro. Con toda la tralla de youtubers, tiktokers y demás, que están constantemente machacando contra la izquierda, los impuestos o lo público en general y defendiendo el mercado, las criptos y pelotazos similares, estoy viendo a gente muy joven escorándose a una derecha muy extremista.

    La ofensiva de la derecha en la comunicación y en lo digital le está dando resultado, y muchos de esos comunicadores están muy interrelacionados con toda la mierda tipo Estado de Alarma y similares, bien financiados y cuya basura aparece muy bien posicionada en las plataformas, desde luego mucho mejor que la alternativa de izquierda, con menos visibilidad y "patrocinadores".

    Y sospecho que buena parte de la izquierda no termina de entender eso. Sinceramente, me parece muy preocupante.
  14. #15 Los youtubers, tiktokers y demás ralea que echan pestes de los impuestos y tal, no son sino el fontanero de los 90 que preguntaba si la factura la querías con IVA o sin IVA. Tampoco necesitas una conspiración enorme para estas cosas.
  15. Esto debería darnos la clave de la dictadura disfrazada de democracia en la que vivimos.
  16. #16 al fontanero le oían 4 y poco, a estos más del 100k y constantemente
    Gran diferencia
    Es como decía Will Smith "cuando éramos pequeños éramos subnormales en privado"
  17. #14 Tomo nota porque no recuerdo haberlo leído. :hug:
  18. #20 Acabo de publicar un meneo sobre él, pensé que ya habría algo publicado. Igual te destripa algo, aunque lo describe a grandes rasgos. Pero mejor avisar. :hug:
  19. #16 No me parece lo mismo. Ese fontanero luego te podía defender la sanidad pública y las pensiones, como la que cobraba su madre. Podría ser incoherente, pero no tenía la mentalidad de los nuevos "tiburoncitos".

    Y tampoco creo que sea conspiratoria la financiación de la basura lo-que-sea-digital por parte de la derecha, desde administraciones del PP regalando paguitas a pseudomedios sin importar la audiencia hasta el dinero de Venezuela, que ahí no ven problema con eso. Vaya, si es que tienen el mercado tan saturado que hasta se les hunden algunos... Bueno, a lo mejor fue por Toni Cantó xD
  20. "urdir conspiraciones para decidir sus nombramientos al igual que ocurre con los jueces" El periodismo es el poder que controla realmente al resto de poderes. Y está en manos privadas y con intereses propios. Obviamente se hace así desde siempre. Sólo que ahora se nota más.
  21. #13 a ver, tu metáfora es rara de narices, de cuando la TV es darle a un botón y empezar a verla? Dices el encendido ?
  22. #21 le echo un ojo y si me huele algo a spoiler TE BLOQUEO!

    xD

    No, lo dejaré de leer. Tengo costumbre porque de un tiempo a esta parte culavir crítica o reseña tiende a reventar mucho las obras, así que me he acostumbrado a saber hasta donde puedo leer.
  23. #24 No es una metafora, estoy siendo todo lo literal que me resulta posible y entiendo que sea dificil de asimilar. Si, la television vende porque funciona solo con darle a un boton, si, tal cual.
    Al de encendido o a cualquier numero. Si tienes que pulsar 2 botones, cambiar de pantalla, seleccionar algo de un menu o similar pierdes un cliente de "television".
  24. #26 no lo has pillado, como narices vas a devolver una TV porque hace lo que hace una TV? Que no encaja, será por otra cosa.
  25. #27 Con pulsar un solo boton. Tuve que devolverla porque no empezaba a emitir contenido solo con pulsar cualquier boton del mando; Simplemente pulsando el 1 (o cualquier otro) desde el estado de espera de la television apagada, no te daba el contenido. Primero habia que pulsar el on/off o el de source no recuerdo cual de ellos, ya eran dos pulsaciones y eso era prestarle demasiada atencion.
  26. #28 no conozco tv que funcione así
  27. Wow, más uno por la foto
  28. Para un dia que no está la VacaBurra en portada, tenemos a esta :foreveralone:
  29. #3 "Además, por lo que yo he visto, los más mayores tienen tendencia a creerse lo que dicen en TV simplemente porque "lo han dicho en la tele". Parece que les resulta impensable que en televisión digan algo que no sea verdad. Posiblemente el franquismo "
    Con los jovenes e internet pasa lo mismo, lo ven en un video de tiktok y lo toman como verdadero, lo que se tienen que fomentar es el pensamiento critico. Ni la prensa escrita o la tv es mala ni internet es bueno, son medios y todo depende de como se usen y lo que se divulgue en ellos y es responsavilidad de los consumidores utilizarlos bien.
  30. #3 Yo tengo 67 años, me desenvuelvo perfectamente en Internet y veo la tele. No la generalista, excepto el canal 24 horas, que es el más aséptico de la parrilla en cuanto a noticias se refiere, y muchas series, películas y documentales. Eso de que ¿quién ve la televisión hoy en día? es un brindis al sol, la ve la mayoría de la población española.
  31. #33 Bueno, no lo dudo, yo no he sido tan taxativo como para negar tu caso y me consta que no eres el único :-) Pero el consumo de TV por edades no es ninguna novedad:
    es.statista.com/estadisticas/476132/porcentaje-de-espectadores-de-tele

    Eso teniendo en cuenta sólo a los que han visto algo de TV, sin diferenciar por tiempo de consumo. Si hablamos de esto la diferencia es mucho mayor:
    ipmark.com/el-consumo-de-television-durante-2021-en-espana/

    Por su parte, los mayores de 65 años han consumido de media 352 minutos, casi seis horas al día.
    Los jóvenes, de entre 13 y 24 años, han dedicado alrededor de 78 minutos a ver la televisión en 2021 [...]


    ...Es decir, básicamente mientras comen y cenan en familia con la tele puesta. Y no sé si ahí se incluyen las plataformas de streaming, pero creo que es bastante obvio cuales son los grupos de edad que tienden a informarse por TV de forma casi exclusiva y quienes lo combinan con otros medios y sólo ven TV de forma ocasional.
  32. #2 Tampoco lo entiendo yo (salvo por generaciones). Pero también depende de qué es lo que ven en la tele. O en las redes, porque poco cambia. Yo no entiendo lo de estar mirando ningunidades en las redes o influencers.
comentarios cerrados

menéame