Cultura y divulgación
467 meneos
4188 clics
Un templo romano sin explorar "se está convirtiendo en un vertedero"

Un templo romano sin explorar "se está convirtiendo en un vertedero"

Anclado en la zona limítrofe entre Jerez y El Cuervo, soterrado, se encuentra el santuario de la diosa Salus, datado en época romana. Fenicios, tartesios, turdetanos, griegos y romanos tienen cabida en esta historia. A través de la vía Augusta, una antigua calzada romana que conectaba Cádiz con Roma, se llega al santuario de la diosa Salus, un templo milenario irregular que se esconde a día de hoy bajo unas tierras agrícolas. "No quiero entrar tampoco, esas tierras son propiedad privada, pero ahí abajo se encuentran los cimientos del santuario"

| etiquetas: templo romano , vertedero
181 286 0 K 483
181 286 0 K 483
  1. Así dentro de 2000 años, cuando desentierren el vertedero, tendran el doble de cosas que investigar.
  2. "Está todo soterrado, está todo por descubrir".
    Desgraciadamente me temo que así seguirá... la cultura y la historia parece que interesan poco o nada. Interesan más otras cosas... y ya me callo.
  3. #1 Y tendrán que desenterrar los vertederos para reciclar los metales que hoy en día desechamos en la basura.
  4. Nunca entenderé a los despojos que meten los escombros/basura/electrodomésticos en el coche y se van al campo a tirarlo. Más lejos que el punto verde.
    En la mayoría de ayuntamientos es gratis, si cobran vería bien que descarguen la basura en la puerta del punto, pero esto de tirarlo a un pozo o desde un puente es de ser analfabeto, inepto o un puto narcisista que se cree que puede hacer lo que quiera si nadie le ve.
  5. #4 Yo creo que es pura ignorancia
  6. #4 Cada vez que veo una lavadora o cualquier mierda de esas en medio del monte me hierve la sangre.
    Y por desgracia ocurre demasiado.
  7. No acabo de pillar esto:
    "¿Su truco? Confiesa que cada vez que hay lluvias fuertes en la zona, examina a vista de pájaro a través del Google Earth. Una herramienta tan sencilla con la que ha conseguido divisar una villa romana a pocos kilómetros de la fuente de agua, hace apenas unos días."
    ¿Qué tiene que ver Google Earth con que llueva?
  8. Esos terrenos a los q hace referencia se inundan con mucha frecuencia y son noticia habitual. Imagino que se referirá a q sacan muchas imágenes aéreas, y por qué no, imágenes satélites para temas de seguros....
  9. #4 Los devuelven al monte para que se encuentren con los suyos y puedan procrear. ¡En el fondo son ecologistas!
  10. #5, son sus tradiciones y hay que respetarlas.

    Otro ejemplo. El otro día ví un mueble que estaba perfecto al lado de un contenedor. Fuí a mirarlo y viendo que estaba bien, lo cogí. Y una señora me dijo, oye eres pobre o tienes síndrome de Diógenes?

    Le dije señora, esto en otros países es lo normal, usar cosas que están bien y que otros ya no quieren.

    Que países? Y le dije, Alemania, Suecia, Holanda, Dinamarca, etc, etc.

    Y me dice, esos son unos muertos de hambre, como en España no se vive en ningún sitio.

    ...
  11. #10
    ...y probablemente, la señora no haya salido del país.
    Este país no tiene muy asumida la cultura de la segunda mano o reciclaje como en otros países, lo ven de pobres, absurdo.
    La ignorancia de este país no tiene fondo.
  12. Debido a los charlatanes postimperialistas de la gran manzana que es Apple yo me como una vaca.
  13. El desprecio a nuestro patrimonio y a la sostenibilidad son dos terrribles ejemplos de los momentos que vivimos, muestran la preocupación de una sociedad y sus dirigentes por su pasado y su futuro, y ambos se resuelven con educación, leyes apropiadas y responsabilidad ciudadana, en esta noticia, se refleja claramente un buen ejemplo de su ausencia, resulta esperanzador que existan personas que denuncien estas lacras, pero me entristece que en los medios mayoritarios solo encontremos futbol, concursos, gran hermano y como todos los politicos se hechan los trastos a la cabeza y miran hacia otro lado (bueno casi) {0x1f625}
  14. #10 Como si ser pobre fuese una elección.
  15. #7 Que la lluvia fuerte removerá vegetación suelta y barro de superficie. Si coincide que google maps ha actualizado el mapa después habrá posibilidad de ver en el mapa ciertas diferencias según los sustratos, las murallas enterradas, cimientos de piedra, etc...

    Esto permite buscar cosas "que no parezcan naturales", o que sencillamente parezcan fuera de lugar (trozos de terreno de forma regular sin arboles grandes, por ejemplo), pero requiere tener muuuuucha suerte para que Google actualice el trozo de mapa que te interesa, que haya algo muy obvio... no es como meterse en mitad del amazonas a buscar una piramide azteca, pero tampoco es sota-caballo-rey.

    EDIT: y no suele ser suficiente. Para tener buenos resultados hay que combinar con lecturas de radar LIDAR. www.pnas.org/content/109/32/12916.short
  16. #15 Ya... si coincide que Google actualiza. A mi tal y como está redactado me recuerda a aquel tío fenómeno que decía que el tsunami de Japón no había sido para tanto, que lo estaba mirando todo en Street View y se veía que no había destrozos.
    Y me imaginaba al tío yendo corriendo a Google Earth cada vez que llueve...
comentarios cerrados

menéame