Cultura y divulgación
223 meneos
9876 clics
Tendencias temporales en los patrones de distribución municipal de mortalidad por cáncer en España [ENG]

Tendencias temporales en los patrones de distribución municipal de mortalidad por cáncer en España [ENG]  

Este documento informa sobre las tendencias en los patrones de mortalidad geográficas de los cánceres más frecuentes en España, durante un período de 20 años. Incluye mapas con la mortalidad de cada cáncer por municipios.

| etiquetas: bmc cancer , cáncer , estudio sobre el cáncer , patrones de mortalidad
107 116 9 K 449
107 116 9 K 449
  1. El cáncer de estómago parece reinar en Castilla y León. ¿Los lechazos y el vino?
  2. #2 Esa era AEDE, ahora os váis a cargar esta por duplicada?

    Al final nos perdemos cosas interesantes por la tontería de un boicot que ya no sirve para nada.
  3. En este estudio debería salir (o no) el efecto del cancer de los móviles o las wifis provocan cancer, porque hace 20 años había pocos. Y creo que no sale... Pero a ver si viene un menenate que sepa del tema y nos lo aclara.
  4. Parece claro que el suroeste de España es un sitio con mucha incidencia de cánceres diferentes.
  5. #1 El vino no se relaciona con mayor tasa de cáncer, otra cosa es la matanza, comer embutidos y carnes rojas a diario, que si es típico en esa comunidad.
  6. El estudio es más bien una relación de datos geográficos que, por si solos, no sirve para mucho. A bote pronto se me ocurren varios sesgos a tener en cuenta:

    - Es un listado de muertes por cánceres; puesto que básicamente se muere por infarto, por accidente o de cáncer, si descienden las dos primeras causas (y lo han hecho, sensiblemente), es de esperar que los cánceres como causa de muerte aumenten.

    - Es evidente que el sistema de salud de cada región sean causas directas de las muertes: sistemas de prevención precoz, tratamientos... pueden hacer que las tasas de enfermedad sean las mismas pero las de muerte, no.

    Y de momento, #4, no ha habido ningún estudio científico que haya podido vincular la exposición a campos electromagnéticos de móviles o de wifi con cánceres. La energía de esos campos en baja, y no parece producir ningún daño celular.
  7. #9 #8 Si, pero como los moviles aparecieron hace 20-25 años, y según este estudio no parece haber un aumento relevante en el número de canceres, concluyo que los móviles no tienen un efecto relevante el los cánceres, porque si lo tuviera, hubiesemos visto un aumento de los mismos desde que se generalizaron.
  8. ¿Alguien sabe por qué narices los firmantes de los papers separan sus apellidos con un guión -? Es algo que vengo observando desde hace tiempo en todos estos trabajos. ¿Se han convertido en algún tipo de casta que se tiene que diferenciar de algo del resto de mortales que no investigan? :troll:
  9. Huelva, Cádiz y Sevilla están en casi todas las cartas de la baraja.
  10. #12 Porque en las revistas se mantiene el formato Anglosajón con sólo un apellido. Normalmente se pone la inicial del nombre (los americanos a veces ponen la inicial del apellido de la madre)y el appellido. Si quieres ser más fácil de encontrar, es habitual que los países de dos apellidos pongamos los dos separados por guión. Puedes imaginar cuantos "J. García", o "G. López" debe haber... Mejor poner "G. López-Abente" y "J. García-Pérez". Para los " -ez" es muy habitual usar los dos apellidos con un guión
  11. #12 Añadiendo a lo que te ha comentado #14, ten en cuenta que una vez que se "elige" una manera de firmar los trabajos, se tiene que mantener, para que no haya problemas a la hora de buscar las referencias. Y lo de separar los apellidos con el guión, es muy util para diferenciarse de los demás autores :-)
  12. #0: Incluye mapas con la mortalidad de cada carcel por municipios.

    ¿ein?
  13. #2 Igual tiene más que ver con la radiactividad de fondo causada por el radón: www.rinconeducativo.org/radiacio/6d6170615f726164c3b36e.png
  14. #8 Es que a esos magufos no les va a servir ningún estudio si ya de base no entienden qué es la radiación ionizante y la radiación no ionizante.

    Ni molestarse en enlazar estudios merece la pena.
  15. #7 Entonces debería ser así en todo el norte.
  16. #3 algunos no tenemos la culpa de que otros sean idiotas. Yo hago boicot, pero no voto duplicada alegremente.
  17. #3 Muchos estamos en contra del boicot, por desgracia demostrarlo no nos sale gratis. Al contrario que a otros el karma no nos lo reponen.
  18. #4 Cáncer por móviles o wifi... :tinfoil:
  19. #16 Corrector quizás? Incluye mapas con la mortalidad de cada cáncer por municipios.
  20. #16 Falta la tilde. Es un estudio de las muertes por cáncer en las cárceles españolas.
  21. #10 Parece que no has visto los gráficos.
  22. #18 Mierda. Dedazo en el móvil + botones enanos = negativo por error. Te lo compensó por ahí.

    Deberían replantearse la interface para móvil...
  23. #3 Es duplicada pero por esta otra: #30
  24. Ole por los cojones de Meneame, que ha subido un paper en ingles a portada!

    juas, nunca lo hubiera imaginado :-D
  25. #4 ¿Por qué habrían de provocar cáncer los móviles o la WiFi?
  26. #34 Lo conozco perfectamente. Gracias.
  27. #35 Lo decía por los meneantes que a lo mejor no sepan uno de los posibles focos que se están estudiando para explicar por qué hay más cáncer por la zona.
  28. #36 Aparte de la contaminación de los puertos de Sevilla, Cádiz y Huelva.
  29. #7 Hace tiempo leí que el cáncer de estómago puede estar relacionado con el consumo excesivo de embutidos (por los nitritos) , la sal , los ahumados y de frutos secos oleaginosos (esto último por la presencia de una toxina pero creo que se ha descartado como factor de riesgo por la relación coste-beneficios).
    Y el tabaco ,por descontado.
  30. #13 mucho tabaco de contrabando de Gibraltar, el tipo de vida que llevamos.
  31. #7 #40 y los embutidos ahumados. El humo es un potente cancerígeno.
comentarios cerrados

menéame