Cultura y divulgación
45 meneos
67 clics

Tener padres autoritarios aumenta el riesgo de consumo de drogas en adolescentes

Un estudio científico en seis países europeos ha analizado el papel que tienen los padres sobre el riesgo de consumo de alcohol, tabaco y cannabis de sus hijos. Tanto la actitud permisiva irresponsable como la imposición se relacionan con un mayor consumo de drogas que las crianzas que fomentan la buena relación con los hijos.

| etiquetas: drogas , hijos , padres , familia , adolescentes , educación , autoridad
38 7 3 K 147
38 7 3 K 147
  1. Mama, la culpa es tuya
  2. Dime que reprimes y te dire que estaras criando.
  3. Estudio no aplicable a Franco, Kim, Kim II, Kim Jong y demás autoritarios
  4. Estoy a un tris de marcarla como sensacionalista, el titular te alerta sólo respecto a los autoritarios pero luego en la entradilla se identifica también a los permisivos.
  5. Si es usted duro la culpa es suya. Si es un blando, también. Excelente medio para culpabilizarnos a todos. Todos los padres pensarán que se han pasado de duros o de permisivos. Y los que no, irán a la consulta de algún psicojeta a que les digan el punto óptimo de dureza. Profit.
  6. #4 bueno, no es exactamente permisivos, dice "irresponsables", que es diferente creo yo :-)

    Yo lo que he visto es que los amigos a los que los padres les decian "que no te vea yo bebiendo!" han acabado peor que a los que les decian "si bebes hazlo con cuidado". Claro que puede ser casualidad...
  7. #3 A ésos la represión les hizo explotar por otro lado, bueno la represión y lo muy cabroncetes que eran ya de por si…
    Por ejemplo a Franco la relación con su madre beata, meapilas y reprimida y con su padre viviendo por su lado, con un carácter completamente diferente, que siempre se burló de él, incluso cuando ya era había llegado al poder, fue el cóctel ideal para que una persona tan acomplejada hiciera todo lo que hizo y con esa mezquindad...
  8. #5 Bueno, yo creo que dice otra cosa, y que es muy interesante, vamos, sentido común:
    “Nuestros resultados apoyan la idea de que los extremos no funcionan: ni autoritarismo ni ausencia de control y afecto. Lo que va bien es que exista una buena relación con los hijos. En este sentido, puede ir acompañada de control directo (lo que se denomina estilo ‘autorizativo’ o democrático) o no (estilo mal llamado ‘indulgente’ en inglés)”,
  9. #3 Para muestra, Pocholo
  10. El padre de Maradona debía ser Hitler xD
  11. #9 Ese creo que es nieto, mas bien seria aplicable lo segundo que indica el articulo: actitud permisiva irresponsable.
    Vamos un consentido :-D
  12. Lo que no funciona es no educar, eso seguro. Y muchos padres cumplen esa carencia.

    Salu2
  13. #11 Sí, era su nieto, pero era autoritario con todos los hijos de la Patria en cualquier caso ^^
  14. Titular sensacionalista.

    Las dos conductas, la permisiva y la autoritaria, incrementan el riesgo.

    Pero decir que lo bueno es el término medio, no vende, ¿verdad?

    :wall:
  15. A ver, voy a comentar aunque fijo que me llevo una buena tunda porque aquí en menéame el tema al que me dedico, el "coaching", se considera una palabra maldita, vendemotos en el mejor de los casos y sectario en el extremo. Pero es que el tema a mí me toca la fibra sensible, así que me arriesgaré.

    En los comentarios anteriores se le da vueltas al tema del autoritarismo, pero ese no es el aspecto relevante. Esta gente ha encontrado una correlación y les falta la pieza que une la causa y el efecto.

    Aunque en la noticia no queda muy claro, los investigadores han separado las familias en dos ejes: normas y afecto. Imagináos cuatro cuadrantes, según si hay o no hay normas, o si hay o no hay afecto.

    Autorizativo: CON normas, CON afecto
    Autoritario: CON normas, SIN afecto
    Indulgente: SIN normas, CON afecto
    Negligente: SIN normas, SIN afecto

    Aquí no se puede dibujar pero imaginaos cuatro cuadrantes, cada uno, uno de los cuatro tipos de familia.

    Pues bien, lo que los investigadores han encontado es que los que mejor funcionan para prevenir abusos de sustancias son los Indulgentes y Autorizativos, y los que peor los Autoritarios y Negligentes, es decir:

    * Lo que correla con el consumo de sustancias es el AFECTO, no la ausencia o presencia de normas.

    Los modelos de padres que dan más afecto a sus hijos, consiguen hijos con menos trastornos personales y abusos de sustancias.

    Lo que no te dicen es por qué sucede esto. Y es porque cuando tus padres no te quieren de forma incondicional cuando eres pequeño, tú aprendes a no quererte a ti mismo. Tu sentido de la identidad se distorsiona, y como no te quieres por ser quien eres, buscas esas carencias fuera, entre otras cosas por ejemplo abusando de las sustancias.

    Otras formas pueden ser persiguiendo el éxito o formando una relación de codependencia con una pareja, la cuestión es buscar esta autoestima, que te falta, en el exterior.

    Ya os dejo que a la mitad os habré aburrido con el tocho. Si alguno quiere saber más, mándame un privado please.
  16. #15: Se trata mucho el abuso de drogas, pero no se pregunta por qué.

    Cuando se defiende el uso del cannabis, por ejemplo, sale alguno (lo leí en un artículo) diciendo que "para relajarse". Bueno, ¿por qué estás tan estresado? Recuerdo un ejemplo que ponía alguien, "es que si has tenido un día chungo en el trabajo, luego llegas a casa, te fumas un porro y te relajas". Probablemente sea menos dañino el porro que un tranquilizante médico, y desde luego menos que un valium, pero el caso es que si tienes un problema en tu trabajo, o necesitas otro trabajo, o denunciar al jefe por acoso. Tal y como está la cosa, puede que un cambio vital sea difícil, pero nunca hay que perder de vista que el problema de base a combatir es la causa del estrés. Si tu cuerpo o tu mente están gritando porque hay algo mal, la droga es taparles la boca, y no debería ser la opción definitiva.

    Siempre es interesante saber qué emoción se busca en el consumo de drogas, porque lo ideal es tratar de conseguir la misma experiencia sin drogas. Suele ser más caro: por lo visto la cocaína es más barata que saltar en paracaídas o hacer windsurf. La gente busca experiencias especiales y que les lleven a un estado de euforia, tocar el cielo con las manos... y eso es difícil. Pero no es imposible.
comentarios cerrados

menéame