Cultura y divulgación
12 meneos
21 clics

Terapia genética contra el VIH

Una nueva terapia genética que rediseña las propias células madre hematopoyéticas de los pacientes podría ofrecer protección de largo plazo contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) causante del Sida. En los animales de prueba, las células T artificiales con receptor de antígeno quimérico no sólo destruyeron las células infectadas, sino que persistieron durante más de dos años, según un estudio publicado en PLOS Pathogens.

| etiquetas: sida , vih , genética , terapia , medicina
  1. Farmacéuticas comprando los avances para guardarlos en un cajón en 3, 2, 1...
  2. #1 ¿Igual que guardaron en un cajón la cura de la hepatitis C?

    Crees que las farmacéuticas son una única persona que piensa siempre a largo plazo, pero las juntas directivas cambian regularmente, y los que entran sólo buscan el beneficio a corto plazo para enriquecerse y largarse a otro lado.

    Si una farmacéutica descubre la cura del SIDA, ten por seguro que el gerente conseguirá convencer de que hay que lanzarla al mercado, alegando, por ejemplo, que cuando desaparezca el miedo la gente follará de nuevo sin condón, con lo que no sólo se reinfectará del VIH sino de muchas otras enfermedades venéreas, lo que implicará no sólo vender la cura del SIDA una y otra vez, sino la de muchas más enfermedades. Se venderá como churros para curar a los cientos de miles de personas con el virus, las ganancias se dispararán, los bonus que recibirá ese directivo serán estratosféricos, y cuando empiecen a bajar levemente las ganancias porque todos están curados, ese gerente se largará a otra farmacéutica, mostrando como bajo su gestión los beneficios en la anterior se han disparado y que por eso se merece que le contraten con un sueldo aún mejor que el que tenía en la vieja.
  3. La noticia es esperanzadora, pero a la vez me entra un no-se-que cada vez que leo sobre terapias genéticas en humanos...
  4. #2 Tiene sentido lo que dices, pero siempre que hay avances en este campo se pierden en algún cajón, no se sabe más de ellos, se quedan sin fondos para el estudio, etc.
    Evidentemente la industria farmacéutica no es una sola persona, pero si puede ser una industria que se mueva por fines comunes y pongan ciertos límites a los gerentes, hablando desde el cuñadismo porque no estoy en esa industria para saber las motivaciones reales, resulta sospechoso no saber en que quedaron muchos de esos estudios a pesar de intentar hacer un seguimiento muchos de ellos se paralizan y es imposible encontrar el motivo.
  5. #4 En la mayoría de los casos simplemente los estudios no llegaron a conclusiones útiles. A menudo leemos en los periódicos cosas como "prometedor avance en XXXXXX", pero resulta que se trata de una molécula que se descubrió que funciona "in vitro" (esto es, en una placa de petri con un conjunto de células en un baño que las mantiene vivas), pero cuando se empezaron a hacer las pruebas "in vivo" (en ratones, por ejemplo) se encontraron con que ahí ya no funcionaba (muchísimo más común de lo que te imaginas), o que era muy tóxica, o infinidad de otros casos. O funcionaba en ratones, pero al probarla en simios ya no. O cien mil cosas más.

    El problema, en buena medida, son los titulares rimbombantes hechos para vender periódicos. Siempre me encantó, a ese respecto, esta tira cómica que adjunto.  media
  6. #5 Muy buena tira que refleja la realidad periodística, si señor.
    Nunca he podido ver la conclusión de que estos estudios no obtuvieron resultados útiles, conozco el método científico y la metodología de los estudios, ni buscando en la fuente del estudio. No sé si se limitan a dar por muerto el estudio y no publican que lo abandonan por no llegara x conclusiones que sería lo propio o cuál es el motivo, pero lo cierto es que es muy difícil de verificar las conclusiones finales cuando no cumplen la hipótesis formulada.
  7. #6 Es algo que se critica mucho en el sistema actual: los resultados positivos se publican, pero los negativos no. Y es un problema serio. De hecho, creo que salió varias veces aquí mismo, en menéame.
  8. #6 De todas formas, a menudo se magnifica todo el tema de "la malvada farmafia", cuando en realidad la cosa es bastante más simple: investigar supone gastar dinero, y no siempre se recupera la inversión, así que las grandes se limitan a hacer dos cosas:

    * Comercializar cosméticos (fíjate la cantidad de "jabones de ozono" y chorradas de ese estilo que hacen las grandes): la legislación es muy laxa y sólo exige que no sean peligrosos, pero no que cumplan con lo que promete, con lo que el gasto en investigación es nulo.

    * Esperar a que las pequeñas farmacéuticas estén a punto de sacar algo prometedor, comprarlo a un precio razonable, y sacarlo al mercado a un precio desorbitado. Esto es, literalmente, apostar a caballo ganador. El truco es que las farmacéuticas pequeñas suelen estar muy subvencionadas por el estado, con lo que, al final, es éste quien arriesga el dinero.

    Esto último es lo que hizo Gilead con el Sovaldi, la cura de la hepatitis C. Esa molécula la descubrió una farmacéutica pequeña llamada Pharmasset. Esa pequeña farmacéutica fue la que hizo toda la investigación, buscó entre varias moléculas, y compitió con otras pequeñas (que también recibian grandes subvenciones estatales). La grande se limitó a vigilar a todas esas pequeñas y, en cuanto una tuvo éxito, la compró y puso la mano para recibir las ganancias.

    Es tentador creer en grandes conspiraciones, pero al final el mismo egoísmo que las justifica es el mismo que las echa abajo: es imposible que, por aumentar sus ganancias, tuviesen escrúpulos a la hora de apuñalarse entre ellas.

    Simplemente mira el caso del cambio climático: los negadores no tienen reparos en arriesgar su propio futuro status con tal de conseguir más ganancias ahora mismo. Porque el cambio climático nos afecta a todos, no sólo a los pobres. Por eso no me creo que en el caso de las farmacéuticas hayan hecho todos un pacto de caballeros y guarden en un cajón moléculas que les darían, ahora mismo, ganancias millonarias.
  9. #5 Ya bueno... Si no fuese porque la terapia CAR-T ya se usa y con MUY buen resultado en el cáncer habiendo sido aprobada por la FDA este año.
  10. #9 Supongo que querías responder a mi comentario en 3, y no en 5 :-)

    Y no discuto que esté aprobada, ni que se use ni que de buenos resultados, es simplemente... no se... "yuyu". Entiende que estamos hablando de tocar el genoma, que no es cualquier cosa. Es como si me piden a mí que toque el código de las sondas Voyager... da vértigo.
  11. #10 No da tanto vértigo.Lo que hace es añadir un gen pero solo en células T tuyas cultivadas en laboratorio al que se añade un receptor (quimérico) específico para una proteína que exprese tu enfermedad. Para que ya lo haya aprobado la FDA han tenido que pasar años y muchos estudios. Entre ellos múltiples de fase 3.
comentarios cerrados

menéame