Cultura y divulgación
32 meneos
631 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Tercio de la Sangre, los últimos de Rocroy

Un ayudante del príncipe, en medio del asombro, dirige la palabra a un oficial de Soria que permanecía en pie, el sombrero en la mano, pero la frente erguida, y le dice: –¿Cuántos erais antes del combate? –No tenéis más que contar los muertos–, respondió nuestro compatricio. En vista de tales hechos y de las honrosas heridas que ostentaban aquellos valientes, después de terminada la batalla de Rocroy, se conoció á este Tercio con el nombre de Tercio “de la Sangre” o “El Sangriento”.

| etiquetas: rocroy , tercio de la sangre
  1. Hay que reconocer que los tercios tenían los **** como el espartero
  2. "Además, fue tan bizarro el comportamiento de la Infantería, que el general Don Francisco de Melo elevó al Rey por escrito todos los elogios imaginables hacia este Tercio español."

    Meneo aunque sea solamente por el uso correcto del adjetivo "bizarro".
  3. #1 La primera que enlazas es AEDE y el segundo link no funciona.
  4. #4 ¿Me quieres decir que el boicot es retroactivo?
    Mira, no me lo había planteado.
  5. Coñazo de batallitas...
  6. Un tercio siempre se calienta, el quinto lo tomas más fresquito.
  7. Una estirpe que se perdió.
  8. #7 ¡¡¡¡Dejar calentar un tercio es de cobardes!!!
  9. En la saga del Capitán Alatriste se cuenta esa historia. Y es espectacular.
  10. Lo que esta historia refleja es la importancia de la infantería. Es una característica del Estado Moderno (Maravall)
  11. ¿Cuántos eran antes del combate?, no hay más que contar los que murieron, los que fueron hechos prisioneros y los que se escaparon/escaquearon. De la wikipedia:

    Melo escapó con buena parte de su caballería, pero con apenas 3 000 infantes. Más de 5 000 habían quedado sobre el campo, la mitad de ellos españoles; varios miles estaban prisioneros, y otros miles desbandados, aunque la ausencia de persecución permitió a muchos regresar.


    es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Rocroi
comentarios cerrados

menéame