Cultura y divulgación
29 meneos
82 clics

Tesis Doctoral de Stephen Hawking, publicada en 1966 y liberada por Cambridge hace unos meses. [Eng]

Con sólo 24 años Stephen Hawking expuso su tesis doctoral. Corría el año 1966 y su trabajo, al albur de las teorías de Albert Einstein, cambió la percepción del universo. A pesar de ser un excelente divulgador su tesis no fue liberada por Cambridge hasta hace unos meses a mediados de 2017.

| etiquetas: tesis doctoral , stephen hawking , expansión , universo
  1. Meneáis por postureo, porque ya hay que ser un auténtico experto en historia de la física para leer una tesis doctoral de hace 50 años escrita en inglés sobre asuntos en los que se ha avanzado ya infinitamente más.
  2. #1 Entiendo tu esfuerzo en democratizar la mediocridad, pero en mi caso hablo inglés y estoy con un posgrado de Historia de la Ciencia. Según tu forma de verlo nadie debería hablar de Galileo, que escribía en latín sobre un sistema solar que pensó en órbitas circulares, algo que es erróneo.
  3. #2 Claro, claro, y ahora que ha muerto aprovecharás para leerla ... ya nos contaras un resumen cuando lo hagas, señor expertito de la historia.
  4. #3 #1 No va a ser un best seller pero seguro que tiene su público, aunque solo sea por curiosidad.
  5. #4 creo que #1 criticaba que meneasen esta noticia aprovechando su muerte ... por postureo, porque no se la va a leer nadie salvo #2.
  6. #3 Si fuese experto no seguiría estudiando a mi edad. Ya me gustaría ser tan experto como los que no leéis nada porque lo sabéis todo.
  7. #2 Por si cabía alguna duda de que #1 tiene toda la razón con lo del postureo vas y aireas que estás "estudiao" sin venir a cuento xD

    Por cierto, dupe: www.meneame.net/story/stephen-hawking-da-acceso-libre-properties-of-ex
  8. #1 Yo se la he enviado a mis estudiantes por curiosidad. Aunque se sepa mucho mas hoy en dia, siempre es interesante ver la tesis de una eminencia cientifica como Hawking y comprobar cuales fueron sus ideas originales. Ademas, los estudiantes pueden interesarse no solo por los resultados sino por la forma de escribirla, p.e. si se pone tanto enfasis como ahora en escribir de forma muy concisa o no, si se utilizan pronombres personales en las oraciones o estructuras impersonales y atemporales, si se permiten licencias a la hora de ser vehemente o si el texto es muy purista.
  9. #7 Entiendo que para algunos sea vergonzante. Yo soy así de raro.
  10. #1 Y seguro que tiene la letra pequeñita.
  11. #10 pero hay dibujos
  12. #8 Yo no diría por aquí que eres profesor, al parecer está mejor visto ser un zote, bodoque, pusilánime o lerdo, algunos se encuentran más cómodos en esa homogeneidad.
  13. # 9 En absoluto. En las barras de bar suele ser muy común.
  14. # 6 Si fueses experto de verdad sabrías que hay una película sobre ese sujeto que te puede ahorrar horas de lecturas.

    Na, ahora en serio, la tesis está bien para "historia de la ciencia", (ya deberías haberla leído cuando se dio acceso a ella si tienes interés), obviando las formulaciones (que no son fácilmente accesibles) se lee en unos 20 minutos.  media
  15. #2 Te has pasado de frenada y me has atribuido unas afirmaciones que no solo no he hecho, sino que ni siquiera estoy de acuerdo con ellas. Solo opino que dudo mucho que la gente que menee esto esté personalmente interesada en leer una tesis doctoral de hace 50 años sobre asuntos en los que ya se ha profundizado más.

    En lo que a mí respecta, me gustaría saber y abarcar todo el saber humano de todos los campos del mundo y abarcar todas las épocas y visiones. Por desgracia mi vida es finita y tengo un contexto, así que hago lo que puedo y establezco prioridades. Desde luego no le niego un genuino y absoluto interés OBJETIVO Y PLENO a la tesis de Hawking, pero insisto: dudo que la gente estuviera meneando esto para leerse su esencial tesis. Lo menean porque murió hoy. La mandas hace tres años y no pasa de una curiosidad en la página.

    No arremetía contra la cultura (pues suscribi tu opinión letra por letra), sino que comentaba el repentino interés por algo tan espegializado y restringido.

    Si no me crees, prueba a subir la tesis del vivo Robert Penrose, a ver qué pasa.
  16. El comentario de #1 me parece fuera de lugar (de hecho no sabia si tanto como para votarle negativo), pero por experiencia intentaria no seguir el juego y responder de manera absolutamente neutral (aunque sea dificil). Comparti el link a la tesis en mi cuenta de Facebook para mis estudiantes (Fisica y Matematicas) y parece ser que bastantes la ojearon. Gracias por el link y por usar "bodoque" en tu respuesta, no sabia lo que era.
comentarios cerrados

menéame