Cultura y divulgación
66 meneos
269 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un tesoro histórico ignorado del siglo IX o por qué el ajedrez debería ser Marca España

Las cuatro piezas de San Genadio, escondidas en la comarca de El Bierzo, son probablemente las más antiguas de Europa. Todo indica que anacoretas mozárabes las llevaron de Al Ándalus a León a principios del siglo IX. Ello demuestra que los musulmanes trajeron el ajedrez desde el principio de su invasión de la península Ibérica, en el siglo VIII. Y refuerza la evidencia de que España es fundamental para la historia de ese juego milenario. Pero casi todos sus ciudadanos lo ignoran.

| etiquetas: ajedrez , españa , bierzo , al ándalus , piezas , arqueología , mozárabes
51 15 12 K 14
51 15 12 K 14
  1. Y las habrá sacado de algún armario donde acumulan polvo y las tiene ahí colocaditas frente a la talla de un angel para que les saquen un par de fotos... ni se exponen ni nada, eso si que es marca España.
  2. Lo ignoran precisamente porque España es fundamental para la historia de ese juego milenario. Y eso no mola nada.

    Si en vez de eso, en España lo hubieran prohibido , despreciado o asesinado a sus practicantes, hoy el ajedrez sería preocupación de primer orden gracias a los que ya todos sabemos y estaríamos todo el día rebozandonos en la historia negra del ajedrez español. Y tendríamos que estar pidiendo perdón todo el puto día a todos los jugadores de ajedrez del mundo mundial.
  3. #2 El ajedrez estaba considerado como un divertimento más, de hecho tenía la misma consideración que los naipes en tanto que era un juego de tablajería en el que se movía dinero con las apuestas. Por eso fue tan sorprendente cuando Felipe II organizó un torneo de maestros, con dos maestros italianos (Leonardo da Cutri y Paolo Boi) apadrinados por Juan de Austria y dos maestros españoles (Alfonso Cerón y Ruy López de Segura) apadrinados por Felipe. El torneo tenía unos premios jugosos, pero no por ello dejaba el ajedrez de ser un juego de tablajería. El equivalente de este torneo sería organizar un torneo de póker.
    Teresa de Jesús, por ejemplo, no tenía particularmente buena fama debido a que jugaba mucho y bien al ajedrez, ganándose unos buenos cuartos con ello. Se consideraba algo mundano impropio de la rectitud moral de una monja.
  4. Los musulmanes se vienen a España y se traen sus juegos para pasar el rato sin aburrirse con la morralla española.

    Lo que no entiendo, es por qué dicen que España fue fundamental para la historia de ese juego.
  5. #4 Porque es en España donde se escriben los primeros tratados teóricos sobre el ajedrez, tanto con las normas antiguas (Libro de los Juegos, de Alfonso X) como con las normas modernas (Escachs d'amor), así como que en España es donde tuvo lugar el primer torneo internacional de maestros. Creo que son argumentos relevantes para considerar que España es fundamental en la historia del ajedrez.
  6. #5 ah vale, el marketing.
  7. #4 Porque fue el origen del ajedrez moderno:
    en.wikipedia.org/wiki/Queen_(chess)#History
  8. #7 Ah, el ajedrez "moderno" .... Entonces no hay duda, el juego es #MarcaEspaña, y punto.
  9. #4 Según Leontxo García, fue en España donde se empezó a jugar el "Ajedrez moderno" con la Dama como pieza más fuerte:

    "Porque «se supone», según «la teoría más extendida», que este deporte nació en torno al siglo V o VI en la zona de India y Persia. Pero hay otros historiadores «que dicen que es todavía mucho más antiguo y empezó en Egipto hace 3.500 años».
    Al margen del momento exacto al que se remonta su origen, España jugó un papel clave en la historia del ajedrez: fue «hace 500 años, probablemente en Valencia», donde nació el ajedrez moderno.
    Hasta entonces, el juego «no tenía ninguna figura femenina. Son los españoles quienes añaden la dama y la convierten en la pieza más potente del tablero».
    Ello permitió al ajedrez «ganar en dinamismo»"
    www.diariovasco.com/bidasoa/irun/201704/29/ajedrez-encaja-bien-dentro-
  10. #8 Creía que lo que querías era entender por qué España era fundamental en la historia del ajedrez.
    Las reglas se cambiaron en España hace 5 siglos y hasta hoy. Además del primer campeonato del mundo.

    Creo que eso es relevante. Que te joda admitirlo es otra cosa.
  11. #9 Lo sabía, pero lo de afirmar que el ajedrez es #MarcaEspaña. Vaya, que se lo podrían haber ahorrado y sería un artículo chulísimo.
  12. #12 Cierto, "MarcaEspaña", aquí No pega.
    Pero en otros países ya estarían poniendo las piezas en Museos. Mientras que aquí, nos preocupamos más por el fútbol y el marujeo.
  13. #13 Eso sí, no falla. :-)
  14. #2 La leyenda negra sigue hoy en día por no hablar de lo anti españoles que somos los españoles.
  15. #8 entre tensiones nacionalistas domésticas y borbones franchutes de la estirpe del nefasto Fernando VII, la historia de España y su reputación está por los suelos.

    Aquí en EEUU con cosas más insignificantes se consigue que los ciudadanos estén orgullosos...
  16. Por qué votan negativa la noticia? Es" rasista"? O pro "Impelialista amelicana"?.
  17. #3 Que gustazo de comentarios ..
  18. #18 Un poco soso... ni una sola mención a la corrupción del PP o al heteropatriarcado.
  19. Ese tufillo nacionalista. Ideal para gente sin personalidad que necesita algo de qué enorgullecerse.
  20. #17 ¿De qué país de América?
  21. #4 según la wikipedia, el actual movimiento del peón, la dama y del alfil son de origen valenciano. Algo de importancia si tiene España en este juego.
  22. #22 Métete la bandera en el orto, llénate de nacionalismo.
  23. #19 Cierto, algunos os quedáis un poco fuera de juego sin vuestro mantra. Pero hay otras noticias.
  24. #8 en serio @MKitus, aunque ahora mires alrededor y no te lo puedas creer, España en el medievo partía la caña
  25. #21 Bolivia, Perú, Ecuador... no entiendo.
  26. #28 Qué va, amargado es el que necesita unos colores para sentirse parte de algo.
  27. #3 También está Abenamar de Silves, que tenía fama de ser invencible jugando al ajedrez. En el Algarve fue amante del Príncipe de la Taifa, quien lo hizo visir de Sevilla. Alfonso VI de Castilla, León y Galicia, victoriosissimo rege in Toleto, et in Hispania et Gallecia , perdió una partida contra él y cuentan que por eso renunció a la anexión de la Taifa.
comentarios cerrados

menéame