Cultura y divulgación
105 meneos
616 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El texto de El Quijote empapela la estación de metro de Plaza España

Ya puedes leer la obra cumbre de Cervantes mientras esperas en el andén.

| etiquetas: andén , plaza españa , el quijote
58 47 20 K 28
58 47 20 K 28
  1. El Quijote mola, pero va siendo hora de pasar página.
  2. —Pues voto a tal —dijo don Quijote, ya puesto en cólera—, don hijo de la puta, don Ginesillo de Paropillo, o como os llamáis, que habéis de ir vos solo, rabo entre piernas, con toda la cadena a cuestas.
  3. Ya puedes leer la obra cumbre de Cervantes mientras esperas en el andén.

    No creo que nadie lo lea, todavía si fuera un adelanto del juego de tronos ese...
  4. Seamos realistas, nadie va a leer más de dos líneas por curiosidad. Si quieren que la gente coja afición por la lectura meter tochos como el Quijote por los ojos a la gente no es la mejor estrategia. Quizá con poemas clásicos cortos, como sonetos, funcionaría mejor, se me ocurre.
  5. "Ya puedes leer la obra cumbre de Cervantes mientras esperas en el andén."

    Estoooooo....... ¿Cada cuanto pasa el metro por esa estación? ¿Están avisando de una reducción de frecuencias?
  6. Valiente tontería y dinero tirado. :palm:
  7. Hasta que aparezca un tontoelculo "grafitero" y ponga unos rayajos ahí que ni el entiende.
  8. Así es como se derrocha el dinero, y haciéndonos creer que es una idea maravillosa.
  9. En los vagones del metro es habitural encontrarte extractos de una página de diferentes obras de diversa índole.

    Por lo general acabo leyendo aquellas que tengo a la vista, por mero entretenimiento.

    En otras estaciones, como es la de Goya, tienes expuesto diversas obras de él.

    La iniciativa me gusta.
  10. #6 a mi me gusta. Es una obra importantísima dentro de la literatura española, pocas en el mundo le hacen sombra en repercusión. No es algo muy caro en comparación con los gastos públicos y otras chorradas que se hacen desde los ayuntamientos.

    Esto promociona y pone en valor nuestra cultura, en una localización por la que pasan millones de personas al año. No le veo ni un solo punto malo, la verdad.
  11. #8 esperemos también que en la próxima estación de metro pongan un diccionario de gramática, así podrás escribir mejor el próximo comentario. :troll:
  12. Qué quiten el wifi y la cobertura de datos... (la empresa del metro) y ni así, el candycras funciona offline.
  13. Poco más quedaba por leer de la novela, cuando del camaranchón donde reposaba don Quijote salió Sancho Panza todo alborotado, diciendo a voces:

    —Acudid, señores, presto y socorred a mi señor, que anda envuelto en la más reñida y trabada batalla que mis ojos han visto. ¡Vive Dios que ha dado una cuchillada al gigante enemigo de la señora princesa Micomicona, que le ha tajado la cabeza cercen a cercen, como si fuera un nabo!

    —¿Qué dicesIII, hermano? —dijo el cura, dejando de leer lo que de la novela quedaba—. ¿Estáis en vos, Sancho? ¿Cómo diablos puede ser eso que decís, estando el gigante dos mil leguas de aquí?

    En esto oyeron un gran ruido en el aposento y que don Quijote decía a voces:

    —¡Tente, ladrón, malandrín, follón, que aquí te tengo y no te ha de valer tu cimitarra!

    Y parecía que daba grandes cuchilladas por las paredes. Y dijo Sancho:

    —No tienen que pararse a escuchar, sino entren a despartir la pelea o a ayudar a mi amo; aunque ya no será menester, porque sin duda alguna el gigante está ya muerto y dando cuenta a Dios de su pasada y mala vida, que yo vi correr la sangre por el suelo, y la cabeza cortada y caída a un lado, que es tamaña como un gran cuero de vino.

    —Que me maten —dijo a esta sazón el ventero— si don Quijote o don diablo no ha dado alguna cuchillada en alguno de los cueros de vino tinto que a su cabecera estaban llenos, y el vino derramado debe de ser lo que le parece sangre a este buen hombre.
  14. Joder, qué palazo de libro (sí, me lo he leído entero). ¿Y piensan fomentar la lectura así m
  15. Pues yo que estoy leyendo ahora el Quijote y estoy disfrutando como un enano, cosa nunca pensé que llegaría a ocurrir por la fama de tostón que tiene, pienso que es una muy buena iniciativa.
    El Quijote cuesta un poco metertse en el, pero una vez que te acostumbras a su lenguaje te atrapa. Tiene un humor muy fino y pocos libros me han hecho sumergirme en su universo como este. Creo recordar que Albert Einstein lo tenia a mano y era una de las pocas cosas que calmaban su mente.
  16. Oye y es cojonudo. Yo lo cojo ahi todos los dias y ayer estuve leyendo cuando el pobre Rocinante quiso aparearse con unas yeguas y los mozos que las cuidaban se fueron a molerle a palos dejandolo al pobre tendido en el suelo y Sancho y Don Quijote fueron a defender su honor por tal afrenta y les untaron a garrotazos tambien porque eran dos contra 20.

    Esta a la altura del primer banco en el anden direccion a Villaverde.
  17. #8 Dentro no es que no haya ese tipo de vandalismo, pero dura poco porque lo limpian rapido.
  18. En primer lugar no estaría mal que se "indicase" en el titular que se trata de la Plaza España del metro de Madrid (puesto que en Barcelona hay una estación con el mismo nombre)
    En segundo lugar el articulo "indica" que el día del libro lo pusieron el 23 de Abril porque coincide con la muerte de unos escritores.... lo que es una falacia! puesto que dicha fecha se instauro a partir de la fiesta de Sant Jordi en Catalunya:
    TEXTO: La idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923. Se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, donde este día coincide con Sant Jordi -(San Jorge) patrón de Alemania, Aragón, Bulgaria, Cataluña, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y México.
    El Día del Libro fue propuesto por la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentada por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 1995, se aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor".

    Parece evidente que el autor del articulo ni se molesto en informarse un poco antes de escribir!
  19. #12 Y un manual de ortografía.
  20. #9 Y lo es. La próxima vez espero que te contraten como asesor. Seguro que tienes ideas mil veces mejores.
  21. #1 "El problema es que a los españoles se les obligaba a leer 'El Quijote' en una lengua que no es la nuestra". "La nueva versión no es un sustituto, ni un antídoto. Es una puerta abierta para demostrar que 'El Quijote' es un obra moderna", defiende José Manuel Lucía Megías, presidente de la Asociación de Cervantistas.

    'El Quijote' del siglo XXI, la esencia de Cervantes traducida al castellano actual, ha sido realizada por Andrés Trapiello, que sostiene que esta novela sea más leída en muchos otros países que en España se debe a que está escrito en una lengua que ya no hablamos.

    Si leemos una edición original de la novela de Cervantes, necesitaríamos entre 4.000 y 5.000 notas a pie de página para comprenderla. Y es que nuestra lengua no tiene nada que ver con la que se hablaba en el siglo XVII.

    www.lasexta.com/noticias/cultura/cervantes/quijote-siglo-xxi-esencia-c
  22. #19 Originalmente (decreto de 1926), la fecha del Día del Libro Español era el 7 de octubre, que se consideraba como fecha del nacimiento de Cervantes, aunque hoy en día se da por más cierta la de 29 de septiembre, día de San Miguel. Hubo ciertas quejas respecto al traslado del Día del Libro Español al 23 de abril, fecha documentada de la muerte de Cervantes, por su coincidencia con San Jorge, gran celebración en Cataluña, pero finalmente se aprobó esa fecha por decreto de 1930.
  23. Esta es una muy buena idea para que la gente aborrezca el libro y menos se decidan a leerlo.
  24. #3 el Quijote es una crítica a las novelas de caballería, y aquí siglos después seguimos enganchados a lo mismo.
  25. #11 ¯\_(ツ)_/¯  media
  26. #23 Perdona, en que apartado has ubicado que se trata del Día del libro "Español", porque me da que tanta bandera española te esta afectando!!
    Era el día del libro da igual si era Español o Frances (el libro), y tampoco sería taaan Español si solo se celebraba en Catalunya, no???
    Efectivamente se realizo en Octubre coincidiendo con el nacimiento de Cervantes pero se traslado a Abril por un tema climático, y se hizo coincidir con la Diada del Patrón de Catalunya que es Sant Jordi que ya por entonces se celebraba tradicionalmente entregando una rosa a las mujeres, a partir de 1930 las mujeres en respuesta empezaron a comprar libros a los hombres.
    Por cierto en España nunca importo en modo alguno el "Día del libro" que se celebraba en Catalunya hasta que en los años 80'/90'empezó a hacerse famosa la fiesta de Sant Jordi en países extranjeros (sobretodo Japón, aunque más por las rosas que por los libros), fue entonces cuando se empezó a trabajar para desarrollar el Día del libro como un acto mundial.
    Por favor, si me muestras algún link donde indique que existe una fiesta o acontecimiento que se llame "Día del libro Español" no dudes en mostrármelo.... y ya de paso me enseñas el del "Dia del llibre en català" que seguro que también existe y no me he enterado!
  27. #27 Me remito al decreto de 1926 por el que se aprobó la celebración del Día del Libro, aunque en los artículos se especifica que se conmemora el libro español:
    Artículo 1°: El día 7 de Octubre de
    todos los años se conmemorará la fecha del natalicio del Príncipe de las
    detrás españolas Miguel de Cervantes
    Saavedra, celebrando una fiesta dedicada al libro español.

    [...]
    Artículo 15°- La primera fiesta del libro español se celebrará el día 7 de Octubre de 1926. Los Jefes de los Departamentos y los de los servicios a que afecta el presente Real decreto, así corno las Diputaciones provinciales y los Ayuntamientos, prevendrán todo lo necesario para que en los próximos Presupuestos se tengan en cuenta las obligaciones que se derivan del cumplimiento de lo preceptuado a fin de que la primera fiesta anual del libro revista toda la brillantez que su importancia requiere.
    Dado en Palacio a seis de Febrero de mil novecientos veintiséis.


    A lo largo del resto del articulado se habla de Día del Libro o de fiesta del libro español, pero en todos los artículos se habla de conmemorar el libro español específicamente.

    De hecho, en Cataluña creó cierto malestar entre la gente de la cultura que el día fuese a coincidir con Sant Jordi.
    www.diadellibro.eu/vicente-clavel.html
  28. #28 Lo que esta claro es que se creo como homenaje a Miguel de Cervantes!
    Que quisieran adornarlo como "Día del libro ESPAÑOL" tiene que ver con una estrategia para que fuese aceptado por el Rey Alfonso XIII y por el dictador español Miguel Primo de Rivera, puesto que sin su permiso no se podía hacer nada en España (es lo que tiene vivir en una dictadura)
    Una buena forma de promover la cultura de la lectura en una época donde la mayor parte de España era analfabeta (precisamente una de las primeros retos de la segunda República Española fue llenar las escuelas para eliminar el analfabetismo)
    elpais.com/diario/2006/04/17/educacion/1145224801_850215.html
    Una de las razones de este interés por crear el Día del Libro en Catalunya tiene mucho que ver con la revolución cultural catalana de finales del siglo XIX, llamado "La Renaixença"
    es.wikipedia.org/wiki/Renaixença
comentarios cerrados

menéame