Cultura y divulgación
161 meneos
956 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

35 años del "Thriller" de Michael Jackson

El álbum de Michael Jackson, lanzado en 1982, se convirtió en objeto de culto en una era donde no había ídolos masculinos

| etiquetas: michael jackson , thriller , 35 años
89 72 22 K 24
89 72 22 K 24
  1. Recuerdo que de pequeño me daba miedo el videoclip xD
  2. Lo he vuelto a ver y me ha traído un montón de gratos recuerdos... Desde luego, Michael rompió con este vídeo
  3. Indudablemente, su música marcó una época, pero a mi siempre me llamó la atención su talento como bailarín: el perfecto acompañamiento de su música, y algo que (para mi) lo hace destacar entre el montón de grandes éxitos musicales de cara bonita, voz potente/grácil, y poco más.
  4. El video es increíble, gran trabajo de John Landis, y la voz de Vincent Price acojona...
    De todos modos, siempre he creído que Michael es un artista sobrevalorado, sobre todo su etapa en solitario, y que le debe mucho a Quincy Jones y a la producción musical de sus discos más famosos (Off the Wall, Thriller y Bad).
  5. Un discazo que he tenido en todos los soportes imaginables y que sigo escuchando
  6. #1 A mi me encantaba el baile, lo hacíamos en el recreo a veces, era bastante fácil, el de grupo.
  7. Siempre que veo su cara o escucho su música me lo imagino en su Neverland violando a chavales menores de edad y soltando la pasta (que ganaba con su música) a las familias de los niños.
  8. un pedazo d videoclip que marcó un antes y un después... sobretodo por ser fuente de inspiración de “Golimar”:

    www.youtube.com/watch?v=Or-lcvr51yA
  9. #1 ¡qué bien el sentir que no soy el único!
  10. #7 Y lo han copiado hasta la saciedad, incluso en películas de coña como Shaolín Soccer
    www.youtube.com/watch?v=gUEw4xXJW58
  11. Buenísimo
  12. #4 eso nunca lo he entendido por qué un productor influye tanto en tu opinión ?
  13. El mismo disco también contiene ni más ni menos que Billie Jean:

    youtu.be/kD_JZRYBYXg
  14. #6 Me estaba imaginando una coliflor.¿Lo tienes en coliflor?
  15. #14 el artista llega con sus melodías y sus letras pero un buen productor determina como suena el disco,y con Quincy eso se nota.
  16. #17 me gusta el resumen
  17. Lo espectacular de Jackson es como componía. No sabía tocar ningún instrumento así que hacía BeatBox con cada instrumento y luego se mezclaban en el estudio. Muy fuerte.
  18. y 35 años después del padre, mi hijito aprende sus primeros pasos de breakdance ...
  19. #4 Creo que Michael Jackson es el compositor de sus canciones, que a día de hoy es mucho.

    Edit: y después de leer a #19, más.
  20. #20 ¿Tuviste un hijo con Michael Jackson?
  21. #8 Familias que acabaron confesando que todo había sido un engaño, para poder sacar dinero en el juicio.
  22. y a mi que sólo me gustaba la primera parte del videoclip.....
  23. GRANDE, MUY GRANDE
  24. #1 Mi madre no me dejaba verlo por la tv ya que decia me daria pesadillas por la noche.
  25. #19 ¿Quien te ha dicho a ti que no sabía tocar ningún instrumento? ...con acceso a todo tipo de instrumentos desde que era un niño,dudo mucho que no supiese como mínimo, tocar los acordes principales, con una guitarra; o su equivalente con el piano.
  26. Buenos recuerdos me trae el vídeo de Thiller. Lo vi por primera vez (creo que fue el estreno en España) en un programa de Nochevieja que presentaba Martes y Trece. Esa noche fue el tema de conversación de todo el grupo. Nos quedó bastante flipados, nunca habíamos visto algo igual.

    Años después tuve la suerte de ver a Michael Jackson en directo y fue todo un espectáculo
  27. #4 El making/off del video es muy bueno tambien.
  28. Yo pienso que es el mayor éxito de la historia del pop, anda que no flipabamos cuando salía por la tele
    youtu.be/sOnqjkJTMaA
  29. #17 Muy cierto. El sonido que tenían sus discos hasta Bad era muchísimo mejor que los siguientes. Y todo por la mano de QJ.
  30. #27 En la época de Thriller no sabía tocar ningún instrumento, al final de su carrera sí dominaba la guitarra a nivel profesional y se defendía bastante bien con la percusión y los teclados
  31. #1 yo recuerdo la sensación de terror cuando MJ le empiezan a asomar los bigotes y las zarpas
  32. #14 Tiene mucho peso en cómo suena el disco, en cómo y quién resuelve los arreglos, la ingeniería de sonido, etc.

    Sólo hay que ver que luego otras canciones (y si me apuras, discos) posteriores han intentado imitar o igualar lo conseguido en estos primeros discos y no pudieron ni acercarse.

    Por otro lado, en estos primeros discos hay muchas colaboraciones externas (compositores, arreglistas, músicos, etc. mismamente thiller es una canción de Rod Temperton). En los siguientes gana mucho peso (si no peso completo) la labor compositiva de MJ (asistido o en solitario), con todo lo bueno y lo malo que conlleva.
  33. #21 Bueno, necesitaba "ayudantos" (por mucho que tenga una técnica compositiva poco ortodoxa, al final alguien tenía que pasarlo a lenguaje musical y posiblemente darle alguna vuelta para retocar alguna cosilla). Y luego los arreglos y toda la pesca, que son algo más que puro maquillaje.
  34. #22 Si tu hijo estaba con Michael Jackson, tienes un problema.
  35. #27 Hombre, yo lo he leido, por eso lo digo. Tú supones, y sin buscar info me dices que "dudas que.."

    Será que no hay info de MJ por internet para no rebatir con suposiciones.


    Michael Jackson por tanto no sabía tocar, pero a cambio poseía una facilidad pasmosa e inusual para tararear, y aunque obviamente una voz no nos da acordes, en el caso de MJ conseguía agrupar en su cabeza el conjunto completo para luego expresarlo a través de la voz.

    Hoy con una simple búsqueda en la red podemos encontrar muchas de esas joyas tempranas, las demos de grabación en las que se nos muestra el talento extraordinario de MJ para escribir las canciones. Lo hacía mediante la construcción de cada elemento de una pista con su voz, sin más. Cada nota de cada acorde, armonía, melodía, bajo o ritmo del tema en cuestión salían de su mente. Veámoslo con Beat It:


    es.gizmodo.com/la-increible-manera-de-componer-que-convirtio-a-michael
  36. Ha envejecido mucho este video.
  37. #3 Un bailarín genial, lleno de recursos y con una técnica increíble y una plasticidad y energía fuera de lo común. Lástima que cayera en la trampa de terminar convirtiéndose un cliché de si mismo (o sea, a base de querer meter todo su repertorio de movimientos y gestos habituales en cada baile de cada canción). Algo así también le pasó a su estilo de cantar (con tanto gritito por ahí terminaba cargándose alguna de sus canciones). Y aún con todo, hoy en día nadie le llega a la suela de los zapatos.
  38. #38 No me parece que eso le quite importancia al autor principal, que es el que en este caso crea las melodías.
  39. #44 Hay cosas que funcionan a pelo y otras que no. Hay cosas que un buen acompañamiento musical arregla y otras que ni pegándoles fuego. Llevar una melodía en bruto y ponerla sobre la mesa no es más que el principio de todo lo que es sacar una canción adelante.
  40. #33 ídolos masculinos vigentes y de esa generación.
  41. #44 A ver, no es que le esté quitando méritos a MJ, es que veo la carrera de MJ en cierto modo como un producto, evidentemente talento hay, pero también hay muchísimo trabajo detrás a muchos niveles y ese trabajo a menudo no se ve, el mérito se lo lleva uno solo. Y creo que si en ciertos discos tuvo más impacto y éxito es porque ese producto fue mejor cocinado y llevado que en otros, y ni todo el mérito es de MJ antes ni todo el demérito es de MJ después.
  42. #11 ¿Películas de coña? ¡Una jodida obra maestra! Aunque inferior a Kung Fu Sion...
  43. #45 Pues eso, que si te acercas a los músicos con un papel escrito en el que dice:

    Dummm dumdum dumdumdumm dumm, esos tíos no te van a hacer una canción, a no ser que ellos ya la hubieran creado antes y de alguna forma esto pueda servirles de influencia.


    PS: referencia a esta pregunta de Yahoo answers:
    es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081101161634AAvM3kB
  44. #43 Tanto como rey del pop?
    Conozco muy bien su carrera, y la de decenas de otros artistas que merecen tanto crédito como él o más, no deja de ser llamativo su eco en la "historia oficial" porque era un producto muy bueno para vender, y sin embargo otros grandes se diluyen en la memoria oficial porque una multinacional no los respaldaba.
    Le tengo mucho cariño a Jacko, pero su historia está exagerada para lo bueno, y probablemente también para lo Malo.
  45. #51 Prince son ir mas lejos
  46. #1 menudo acojone verlo de pequeño cuando lo empezaron a poner en la tele. Si me daba miedo hasta V ... {0x1f602}
  47. Lo escuché por primera vez con 9 años y pensé que no habia nada ni remotamente parecido por ahi, a partir de eso deje a parchis y enrique y ana y me pasé al pop, je
    Pero nada lo igualaba igualmente
  48. #47 Pues yo creo que si tuvo más impacto es porque las canciones son mejores. Otros grupos podrían tomar las canciones peor cocinadas y sacar versiones mejor cocinadas pero, si la melodía es la misma, la diferencia sería imperceptible. Si luego entramos en las ventas y la promoción de cada disco, entonces ya el arte del compositor y de producción pasa a segundo plano.

    No pretendo restarle importancia al trabajo de producción, pero si no hay un núcleo sobre el qué trabajar, la producción no podría hacer nada.
  49. fue todo un hito musical y tecnológico en la edición de videoclips musicales.
  50. Siempre me llamó la atención su forma de comer palomitas.
  51. Yo tenía 6 años, y no sé si lo recuerdo mal, pero no estrenaron el videoclip (en España) una nochevieja o una nochebuena?
  52. La risa de Vincent Price me daba pesadillas
  53. #42 y que por otro lado copió casi todo ese repertorio de un bailarín mucho mejor: Bob Fosse
    youtu.be/QUlEBhGgEe0
  54. #50 Al final la música y el baile, como interpretación, son una forma de comunicación. A veces se incrusta a la fuerza en la cabeza de la gente con la radiofórmula, pero en este caso llegaba a cualquier rincón del planeta y durante varias generaciones, continúa sonando y se nota muchísimo su influencia. Si así ha sido es porque algo ha logrado transmitir a tanta gente. Si además ubicamos su aparición en el contexto de los '60 y su despegue en los '80, se trata de alguien que se subía a un escenario o grababa un videoclip llegando a parecer casi magia, y hasta ese momento no se conocía algo similar.

    No voy a desmerecer a otros, pero diría que lo que se fabricó alrededor de Jackson sólo lo podía protagonizar él.
  55. #51 La actuación inmediatamente anterior también es de aplauso

    youtu.be/MTZNAKUdeSQ
  56. #15 Y Beat It

    www.youtube.com/watch?v=oRdxUFDoQe0

    Con Steve Lukather tocando el riff y Van Halen el solo marciano.
  57. #63 Bueno, alguien muy sabio dijo que vemos lejos porque nos subimos a hombros de gigantes. Siempre habrá alguien antes que ha sido excepcional y sin el cual no pueden entenderse cosas posteriores. Sin desmerecer a los "nuevos", quizá lo que haya que hacer es como haces tú con este vídeo, hacernos a los demás conocer a los antiguos.

    De todos modos, mejor poner lo original y no intentar hacer mezclas y comparaciones: www.youtube.com/watch?v=xXonK8EBqmk

    Por otro lado, estoy seguro de que antes de estos dos ha habido muchos otros que han hecho cosas parecidas y del mismo estilo.
  58. #57 Claro, por eso la gente cogía canciones de Bob Dylan y sacaba mejores versiones que las del propio artista... (y no una, ni dos, sino muchas de sus canciones).
  59. #69 no he intentado hacer nada, buscaba el original sin más y es lo que creía haber puesto, estoy en Laos en un pueblo perdido de la mano de Dios, como para buscar el vídeo el correcto... Lo intenté con tres y ya me rendí. La conexión no daba para ver más de 5 segundos del vídeo. Si buscas Bob Fosse Little Prince en YouTube hay una maraña de resultados inextricable desde donde estoy yo, pero ya contaba con el afán corrector del lugar, gracias! ;)
  60. #70 Exacto, y las canciones que más gustan de Michael Jackson no es porque estén mejor cocinadas, sino porque son mejores o simplemente porque gustan más.
  61. #71 Ya lo puse yo en el otro comentario. El que habías puesto tú era un montaje sobre Thriller con la película, pero aunque los paralelismos puedan ser evidentes, pierde mucho por no tener el audio original de la película.
  62. #22 ji ji ji ji ji
comentarios cerrados

menéame