Cultura y divulgación
40 meneos
84 clics

Todas las cifras del fraude fiscal en España

La cifra a la que llegó el fraude fiscal alcanza nada menos que 20.000 millones de euros, es decir, más del 1,7% sobre el valor del PIB español. Estos 20.000 millones se refieren únicamente a la declaración de IRPF. Si le sumamos también el fraude en IVA y en el Impuesto de Sociedades aumenta el porcentaje de fraude fiscal hasta el 3,5%-4% sobre el PIB, o lo que es lo mismo, 40.000 millones de euros. Los españoles tienen en paraísos fiscales 144.000 millones de euros y la economía sumergida en España alcanza el 20% del PIB.

| etiquetas: cifras , fraude fiscal , españa
  1. Economía sumergida 20% del PIB, pero eso no se toca, que da votos!
  2. #3 Pero para repartir entre lo que menos tienen deberias controlar antes que sean los que menos tienen realmente y no los que menos tienen "declarado"
  3. #3 Cuando un trabajador sin trabajo recibie una prestación para poder sobrevivir lo llaman paguita, pero cuando un pez gordo ha estado cobrando un sueldazo de aupa durante años lo llaman sueldo... aunque realmente sea una mamandurria.
  4. #1 Sí, pero con contrapartida. No por quedarte en casa sin hacer nada.
  5. #14 De acuerdo, ¿Pero no pretenderás que le pague yo un sueldo por atender a su familia, no?
  6. #6 No es un falso dilema.

    Es la lucha de los activos contra los inactivos. Si subvencionas a los inactivos, estás muerto.

    Y de momento, va de eso: sacar un poco más a lso activos para darles algo a los inactivos.
  7. #18 Ah, vale, si hablamos de sociedad tribal, entonces excluimos a los extranjeros, ¿no?

    ¿O hablas de una tribu global universal?

    En realidad, lo que propones es que el ama de casa reciba un sueldo del que trabaja fuera. Y te lo dice uno que ha sido amo de casa. En casa se vive muy bien, comparado con el mercado laboral. Y si los que salen a trabajar fuera me pagan por ello, me quedo de por vida guisando y pasando la mopa.

    A mí no se me caen los anillos por cuidar la casa, y se vive muy bien...
  8. #20 subvenciona con 500 €

    ¿O también me vas a negar eso?
  9. #22 pues eres despreciable. el bien comun siempre esta por encima del individual.

    asi va el mundo, cada uno viendo por si mismo y nada mas. supongo que exiges tu derecho a quemar tu parte del mundo sin miramientos.... en fin
  10. #5 de quién hablas? Supongo que de los burócratas.
  11. La gente no ve que el verdadero problema de todo es la economía sumergida? Y no el fraude fiscal o los refugios fiscales?

    Si en lugar de dar una subvención (compra de votos) se implantara algún tipo de medida o conjunto de medidas en forma de impuestos negativos sacaríamos a mucha gente de la economía sumergida y la re-engancharíamos al sistema. Con esta subvención simplemente aumentaremos la economía sumergida y agravaremos el problema.

    Aparte de que ahora se habla mucho de la renta mínima porque es lo que al gobierno se le ha puesto en la mollera hacer, pero no se trata sólo de eso, sino sobre cómo pagar la deuda y hacer frente a un déficit de 120.000 millones de euros anuales. No hay otra que reducir radicalmente los gastos del Estado en prácticamente todas las partidas, una reforma estructural.

    Por mucho que os encabezoneis algunos aunque se confiscaran todo el dinero de los refugios fiscales tendríamos para pagar un año de déficit, pero el déficit es anual. Es un problema estructural.

    Como el gobierno es el que es, no van a reducir el gasto del Estado, y eso solo significa una cosa: aumentarán los impuestos a todo el mundo de manera salvaje. No os extrañe un aumento del IVA a corto o medio plazo.
  12. #6 No, ningun falso dilema.
    Si quieres repartir subsidios que se los den a los que realmente lo necesiten. Ahi no hablamos ni de autonomos ni pymes ni de grandes fortunas (ninguno de esos tiene opción a la renta básica), yo te hablo de economía sumergida, de asalariados que trabajan en negro mientras cobran subsidios (vease por ejemplo mientras cobran paro o aqui muy frecuentemente aqui en Andalucia mientras cobran el PER), no aportan y tienen derecho a todo gratis.

    De acuerdo en controlar a grandes fortunas, a medianas, a pequeñas, a autónomos, pymes y a todo hijo de vecino, pero te repito, a TODOS. Y una vez todo este fiscalizado, a quien realmente lo necesite se le den los subsidios para que pueda recuperarse y salir adelante.
  13. #20 426 euros de PER a cada uno de los 3 miembros adultos de una familia a cambio de cotizar 35 dias al año. Una vez que los alcanzan (en algunos casos de forma fraudulente, pagando "el sello" como dicen por aquí), siguen trabajando pero sin declarar, por lo que cobran 3 sueldos + 3 PER fraudulentos (por lo que facilmente se ponen por encima de los 4000 euros mensuales en ingresos).

    Como supuestamente no tienen ingresos, tienen derecho a todo gratis (guarderias, trasporte, comedores, etc), en ciertos ambitos (por ejemplo a la hora de elegir colegio para los crios) puntuan más, a la hora del IRPF no llegan al minimo para aportar y así con todo...
    Esa misma familia, trabajando declarado los 3 sueldos, se quedan sin PER, se quedan sin la retención de IRPF y SS de sus sueldos (la empresa se ahorra su parte de cotizacion, que aqui todos ganan...), como la unidad familiar tiene unos ingresos superiores, tienen que pagar en mayor o menor medida por los servicios que de la otra forma le salian gratis, etc, etc, etc....

    Con cero riesgo de que te pillen ya que no se controla, ¿cual de las dos crees que es la mas frecuente?

    Te repito, subsidios a quien los necesite? SI. Pero a quien los necesite, y para eso antes tienes que controlar y fiscalizar a todo hijo de vecino, no solo a "las grandes fortunas".

    Si no es así, cualquier subsidio (llamase PER, paro, Renta minima insercion social, Renta basica o como quieras) lo único que hace es fomentar la picaresca y la economía sumergida, aunque claro, da votos y estomagos agradecidos.
  14. #38 ¿Derecho humano? ¿que el subsidio es un derecho humano?

    xD xD xD
  15. #36 Uffff

    No todo el mundo responde lo mismo.
  16. #35 Nadie habla de no ayudar.

    Pero a cambio de algo.

    Trabajo social, sí,. Subsidios pro no hacer nada, no.

    Todo el mundo tiene algo que ofrecer a la sociedad, ¿no?
  17. #46 Pues me temo que no funciona así....

    Toda la razón, pero no va a así...
comentarios cerrados

menéame