Cultura y divulgación
7 meneos
225 clics

Tolkien ha hecho mucho daño

La existencia de un gigante como Tolkien, referente absoluto en el campo de la fantasía épica, supone un problema terrible para aquellos fans que, además de lectores acérrimos de su obra, también quieren ser escritores. Su influencia nos puede estar poniendo muchas trabas a la hora de sacar nuestras obras adelante o incluso hacerlas publicables. “¿Cómo es posible,” preguntarás, “si goza de tanta popularidad y todo el mundo lo adora?”. Eso es lo que vamos a ver en esta entrada.

| etiquetas: tolkien , el señor de los anillos , esdla , el silmarillion , escritura
  1. #Teahorrounclick

    Los escritores mediocres que han venido luego no pueden competir con la fama de Tolkien.

    Sí, también se quejaron en el siglo XXI los escritores de [pésimos] libros de caballerías del daño que hizo Cervantes.
  2. No sé, a mi el señor de los anillos me gusta bastante, pero, siendo realistas, la narrativa ha evolucionado bastante desde entonces. Otra cosa es que el mercado de narrativa fantástica esté saturado porque todo el mundo está intentando escribir sobre lo mismo y al final mucha gente quede en segundo plano (lo que es normal).
  3. Es muy desacertado culpar a Tolkien.
  4. #16

    Pues #2, #15 y otros está de acuerdo conmigo: culpar a Tolkien es muy desacertado.

    Y de mediocres.

    Puestos a hacer de esto una encuesta entre meneantes...
  5. Tolkien ha sido uno de los autores fundamentales para que la literatura de fantasía épica haya podido desarrollarse y ser lo que es ahora. Si eso es hacer mucho daño al género...
  6. #1 Tolkien es el Amazon de los escritores, no deja visibilidad a los pequeños escritores, porque todos los que leen literatura fantástica sólo leen Tolkien.
    Al acabar con Tolkien, dejan la literatura fantástica a un lado y se pasan a sagas como Crepúsculo y 50 sombras de Grey.
    :shit:
  7. Yo les recomendaría a esos futuros escritores que lean a Neil Gaiman, o Joe Abercrombie, o Michael Ende...lo importante es tener una prosa elegante y un estilo definido y distinguible; tratar de imitar a Tolkien es un error en el que han caído muchos.
    Bueno,eso y tener algo que contar (es muy importante)
  8. #4 Eso tiene solución, haber leido primero otros libros de fantasía y luego leer a Tolkien. Al final, lo bueno lo reconoces, y quie no lo hace es un pedante. Pasa lo mismo con la música. A ver si va a ser peor la versión de Behind Blue Eyes de Limp Bizkit que la de The Who...
  9. #3 Pues yo me leería el artículo, porque a mí no me ha parecido que el resumen de #1 sirva para nada.

    El artículo trata más de la necesidad o la falta de ella, de que los autores de fantasía traten de escribir algo del estilo de Tolkien. Ni es la misma época, ni los lectores exigen el mismo estilo, ni tienen tiempo para esas cosmologías tan absurdamente detalladas. No lo hagas porque no te va a funcionar. No tratéis de imitar al maestro.

    Cosas más directas, ligeras, oscuras y centradas en los personajes sirven perfectamente.

    Escritores y sagas de fantasía tienes decenas de gran calidad y cada una de ellas con su estilo y particularidades. No imites a Tolkien, sus adoradores te pondrán a parir, y las nuevas generaciones no están acostumbradas a esa densidad desmesurada de ambientación.

    Saludos
  10. #6 Efectivamente, hay muchas alternativas más interesantes y se nota los años que tiene. Pasa un poco como con la ciencia ficción, todo el mundo tiene como referencias Fundación y El Juego de Ender como si no se hubiese escrito nada más.
  11. Todo esta por debajo de Tolkien en fantasía épica....todo esta por debajo de sus triologia. Eso si es frustrante; saber que todo lo que vayas de leer no llegara a ese nivel.

    Pero volveré a leer el señor de los anillos...y volveré a disfrutarlo.
  12. #5 Por desgracia la gente cada ves lee menos....la mierdas de canales que les aparece en las pantalla de sus móviles y poco mas.
  13. Y Einstein ha hecho mucho daño a la Física... ¬¬
  14. #10

    Exactamente como Cervantes: los que venían detrás se quejaban de que los seguidores del Quijote se burlaban de ellos.

    Y mira Avellaneda. Le debían tirar hasta piedras
  15. #8

    No estoy hablando de tener éxito o ganar dinero, sino de dejar una obra perdurable.

    Veremos dónde está la obra de Dan Brown en cien años.
  16. #1 Sin leer el artículo es lo que me imaginaba.
  17. Cervantes ha hecho mucho daño.
  18. #1 Siento discrepar contigo. Hoy en día los autores de mayor calidad literaria no suponen ninguna competencia a los autores mediocres. A Dan Brown, Pérez Reverte, Aramburu, Zafón, E.L. James, Javier Marías, etc. te remito.
  19. Dice el autor del artículo que en la obra de Tolkien hay demasiados personajes, que su estilo ha quedado anticuado. Que quiere hacer, revivir a Tolkien para que ponga al dia sus novelas? Tambien ha hecho mucho daño Conan Doyle, Agatha Christie, donde siempre habia muertos y se tenian que resolver el misterio. Yo no me quejo de eso y que haya imitadores de Tolkien es tambien hacerle un homenaje no que sus creaciones hagan daño...
  20. #1 Un #teahorrounclick en el que te inventas todo el meneo para soltarnos una chorrada.
    Y #3 que está de acuerdo contigo en lo que tú te inventas.

    Vaya nivelón.
  21. #21 Dígame, ¿quién publica hoy en día obras de calidad literaria reconocida?
  22. Una cosa es El señor de los anillos y el Hobbit y otra el Silmarión.
comentarios cerrados

menéame