Cultura y divulgación
16 meneos
113 clics

La toma de Berlín por las tropas soviéticas

ENTREVISTA. A lo largo de 75 años se ha venido construyendo el mito de que los anglosajones liberaron Europa, y nadie desconoce ese aporte, pero no debe olvidarse que la prioridad de Washington y de Londres no era la lucha contra el nazismo sino contra el comunismo.

| etiquetas: segunda guerra mundial , alemania , aliados , capitulación , urss
13 3 3 K 94
13 3 3 K 94
  1. La Segunda Guerra Mundial fue un escenario geopolítico muy complejo que empieza antes de lo que normalmente se establece, ya sea en Polonia o en Hawaii. Normalmente se simplifica en buenos contra malos, pero es algo bastante más complicado. De hecho la propia carrera a Berlín no era tanto por "tomar" o "liberar" nada (así como las bombas atómicas o la toma de las Kuriles) sino por posicionarse para lo que venía después y que iba a acabar con los pactos forzados que se habían hecho durante la guerra.

    Lo cierto es que a toro pasado se pueden decir muchas cosas, pero los soviéticos por si sólos no hubiesen salido ni de sus fronteras. De hecho ahí estaba el pacto con Alemania para repartirse Polonia antes de empezar la contienda. Lo que no se les puede negar es el gran sacrificio humano que tuvieron después.
comentarios cerrados

menéame