Cultura y divulgación
89 meneos
149 clics

Tomate-vacunas: Las vacunas se administrarán comiendo tomates, no con inyecciones

En España, investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas del CSIC de Valencia, han desarrollado tomates azules en los que podrían introducirse antígenos para que fueran usados como vacunas. El color azul es solamente para que no lleguen a la cadena alimentaria. El molecular pharming no solo permitiría la producción de vacunas comestibles muy interesantes para la salud humana, sino que también se puede ayudar en la prevención de la propagación de enfermedades como las zoonosis, con comederos para animales.

| etiquetas: transgénicos , tomate , vacuna , salud
76 13 2 K 448
76 13 2 K 448
  1. Quizás os pueda parecer raro que yo menee una noticia a favor de los transgénicos, pero me parece uno de los mejores usos que se le puede dar en la actualidad. A pesar de estar en contra de la mayoría de transgénicos, que solo dan ventajas al productor y la multinacional, las vacunas en alimentos me parece una aplicación con más beneficios que riesgos. A demás no representan ningún amenaza para la soberanía alimentaria. Sólo faltaría controlar la posible contaminación cruzada, aunque con semillas "terminator" se arregla rápido.

    En honor a @jmmulet :-)
  2. Vale, y el Tomacco para cuando ¿eh?
  3. Hay transgénicos hay meneo.
  4. Quiero comer uno de esos tomates tóxicos, es más piola para un niño comer un tomate que le den una inyección, salvo contadas personas que no comen tomates ni derivados de ellos (que existen).
  5. prefiero una aguja de 3 pulgadas de grosor que comerme un tomate
  6. Tomate la vacuna...
  7. En realidad la gran ventaja es la fácil administración, ya que no haría falta personal sanitario especializado para administrar las dosis, ni jeringuillas esterilizadas, simplemente una fruta.
    Sin embargo uno de los problemas de comerte una vacuna es que los antígenos tienen que atravesar el aparato digestivo, lo que o bien puede degradarlos o incluso inducir tolerancia. Aunque para este tipo de cosas están los ensayos con animales.
  8. #7 una ventaja añadida, muy considerable, es que no hace falta refrigeración para distribuirlas, algo que limita mucho el alcance de las actuales vacunas.

    Sobre la degradación intestinal. Los cálculos están hechos para que llegue el antígeno (piensa que en las alergias hace falta un mínimo contacto). Lo que importa realmente es que sea immunoreactivo, y eso está ya en le diseño. A demás están las misteriosas células M :roll:, que transportan antígenos directamente al torrente sanguíneo.

    Para mí, es un diseño casi perfecto. Falta que el polen sea estéril, pero eso es fácil de conseguir.
    Madre mía, @jmmulet estaría orgulloso de mí :roll:
  9. Ya, muy bien, pero y si copian el sistema los "malos", y se ponen a vender tomates asesinos?
  10. #1 pues no le veo el sentido. Mejor tomar la vacuna directamente. ¿ Para qué es necesario crear unos tomates que producen antígenos de forma natural ? Ya se sabe que luego esto se extiende, como está ocurriendo con otras plantas.
  11. #10, creo que #7 y #8 aclaran las ventajas.
    El problema de las vacunas actuales es que no se pueden hacer llegar a zonas remotas por cuestiones de conservación (refrigeración y tiempo básicamente), y eso hace que queden focos sin controlar. Un vial a 5ºC no puede llegar a todas partes.... Un tomate o un plátano sí
    Es cierto, que también se podrían desarrollar vacunas estables a 30ªC, pero no es un prioridad; y en eso te doy la razón
  12. Es una gran idea, pero son transgénicos y son caca! CACA!
  13. #12 bueno, pero si les plantas una loncha de jamón encima no se nota
  14. #14 Consideraría un gran avance que las tomateras dieran jamón aparte del tomate, y si además con pan ya sería la leche. No se a que esperan.
  15. Vacuna viene de vaca, esto serán tomatunas.

    Ya veréis cuando lleguen los transgénicos a las manzanas. Dominación mundial de vazanas.

    #15 tomate + jamón + pan = leche curiosa alquimia...
  16. Llevan Tomacco? xD
  17. Hay estudios que indican que otra forma futura de administrar fármacos puede ser con cigarros electrónicos. Al parecer la absorción de ciertos compuestos es mucho mas rápida y efectiva en los alveolos que en el intestino.

    Curioso invento...
comentarios cerrados

menéame