Cultura y divulgación
589 meneos
7431 clics
Los trabajos postureo: por qué cuanto más útil eres en tu empresa, menos cobras

Los trabajos postureo: por qué cuanto más útil eres en tu empresa, menos cobras

Imagínese que el 2% de la población mundial se esfumase. No serían elegidos al azar. serían bomberos, conductores de autobús, barrenderos, mecánicos, enfermeras y profesores. Los resultados, serían dantescos: los servicios públicos se vendrían abajo y dejaríamos de tener educación, sanidad y de disponer de otros servicios básicos. Ahora imagínese que los que desapareciesen fueran consultores políticos, los abogados que trabajan para grandes compañías, los gurús del 'marketing' o inversores ¿Le importaría a alguien más que a sus seres queridos?

| etiquetas: empleo , bullshit jobs , postureo , trabajosw
194 395 3 K 359
194 395 3 K 359
Comentarios destacados:                            
#2 Pues a mí la afirmación me parece una simplificación infantiloide que queda súper bien; pero la realidad es mucho más compleja.
«12
  1. Si lo que haces no es productivo puedes dedicar tu tiempo a medrar
  2. Pues a mí la afirmación me parece una simplificación infantiloide que queda súper bien; pero la realidad es mucho más compleja.
  3. #2 Pues qué quieres que te diga: en general, cuanto más se cobra más difusa es la job description del trabajador. Al menos lo que he conocido en mi vida laboral coincide en ese punto.
  4. #2 El becario del confidencial intentando resumir de qué va el libro. Coñas fuera, David Graeber es un pensador interesante.
  5. Es el problema de la jerarquia vertical, suele llevar implícito mayor 'responsabilidad' ergo mejores sueldos, aunque el valor real pueda estar en las bases productivas y en dirección, todos los demas puestos intermedios de escaso valor habitualmente generan esas incongruencias (lease la reglas de las dos pizzas de amazon www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-04-25/la-regla-de-las-dos-pizza).
    Esta filosofia especulo que viene de la era industrial donde el capataz era el mas espabilado de un grupo, hoy en el sector servicios no es aplicable.
  6. #2 No tanto. Tienes muchos ejemplos claros de mánagers incompetentes que deberían tener conocimiento sobre su área y simplemente no la tienen.

    Sobre todo en grandes multinacionales donde precisamente debería ser fácil identificar un skill set y una job descripción en condiciones.

    En una multinacional española X recuerdo que el jefe era un licenciado en empresariales con 20 años en la empresa y el subalterno un ingeniero del ramo con el conocimiento técnico, jurídico y organizativo. Todos sabían quien tenía el know-how y quién tenía la sartén por el mango... Y lo peor es que no era la excepción.
  7. #3 Quizá difusa porque no se entiende. Por ejemplo, en una empresa productica, una fábrica, vaya. Puedes ver a alguien que parece que se pasea todo el día y habla con la gente y no hace nada de nada.

    Pero lo mismo ese que parece que no hace nada, va bién vestido y se pasea mucho, es el que ha implantado un sistema de soldaura ultrasónica para sustituir el anterior encolado con disolvente que tenía a los trabajadores con mascarillas todo el día.

    Es como aquello.. esto:

    www.monologos.com/saber-que-tornillo-apretar/
  8. #5 Read the f book!
  9. Salvo contadas excepciones, no falla: en toda empresa de tamaño considerable, cuanto más difícil es describir a que se dedica un trabajador, más cobra. En cambio los que realmente hacen el trabajo efectivo cobran menos y tienen menos ventajas laborales. O dicho de otro modo: si en una empresa largas a los que más cobran dentro de puestos intermedios, la empresa sigue funcionando, pero si largas a los que menos cobran, la empresa se cae. Es el capitalismo, amigos, sostén indudable de la mediocridad.
  10. #3 Que la descripción del trabajo de un ingeniero industrial en ciertas ramas te parezca difusa es bastante normal.
  11. Yo tengo un jefe que, después de 13 años trabajando en la misma empresa, todavía no se que cojones hace. Eso sí, cobra más del doble que yo.
  12. #8 El tipo ese, no vuelve a pisar la fábrica en su puta vida.

    Llega lo implanta y se va.
  13. Eso es el principio de Peter... ascienden hasta que alcanzan su máximo nivel de incompetencia.. y ahí quedan
  14. No creo que sea necesariamente la regla. Pero es cierto que en muchas empresas lo importante es hacer bien tu trabajo pero mantener un cierto grado de mediocridad para no te encasqueten los marrones. Esto no es una ley natural, sino algo que a veces aprendes a golpes. Tampoco se da en todas las empresas. Hay empresas que si saben gestionar muy bien el talento.
  15. #5 es que normalmente asciende el mejor, otra cosa es que luego en ese nuevo puesto sea un incompetente. Vamos, lo de “todo el mundo asciende hasta su mayor nivel de incompetencia xD
  16. #19 Principio de Peter
  17. #16 No creas, tras lo de la soldadura va la mejora del sistema de gestión de mantenimiento de maquinaria, implantación de la nueva ISO, pensar en los cobots para dentro de unos meses, etc
  18. #2 La realidad la construyen más compleja porque de alguna forma hay que disfrazar el hecho innegable de que cada vez es necesaria menos fuerza de trabajo para satisfacer las necesidades de más y más gente y esto, que objetivamente debiera ser una bendición, ha de ser tratado como una tragedia para mantener un sistema de clases cimentado históricamente sobre la explotación a través del chantaje de la escasez... Todo muy loco, si, se lo cuentas a un extraterrestre y no te lo cree pero así funciona.
  19. #21 Que no, que no. Que si no estás en una mina picando, no estás trabajando de verdad.

    Simplificaciones infantiloides para que los mediocres se puedan sentir mejor consigo mismos.
  20. ¿y los futbolistas?
  21. No he podido pasar del principio. Está pensado para la sociedad estadounidense, no para la española.

    Los desaparecidos serían bomberos, dependientes de tiendas de alimentación, conductores de autobús, barrenderos, mecánicos, enfermeras y profesores.
    ¿Faltan enfermeros, profesores, bomberos en las listas de opositores? ¿sería muy difícil reponer a dependendientes o conductores de autobús? No


    Ahora imagínese que los que desapareciesen fueran consultores políticos, los abogados que trabajan para grandes compañías, los gurús del 'marketing' o inversores.
    La gran ironía, recuerda el antropólogo anarquista David Graeber, antiguo profesor de Yale y actualmente en plantilla de la London School of Economics, es que el primer grupo de trabajadores está terriblemente peor pagado que el segundo


    Lo que en España es falso. Al gurú lo tenemos como lo que creo que realmente es, alguien un poco bocazas. Y sobreviven a duras penas. Los inversores, no es por fastidiar pero son personas que ponen su dinero en empresas, no sé qué cree que pueden llegar a cobrar.

    Y, por supuesto, médicos, profesores y bomberos cobran más que los gurús y abogados.
  22. En general, las categorías más altas suelen estar muchas capas por encima del trabajo de campo, tienen mucho de abstracción, hasta tal punto que puede parecer innecesario (y en el día a día seguramente lo sean) pero se supone que esos empleos varias capas por encima lo que hacen es mejorar la producción o darle durabilidad en el tiempo. Como los resultados que producen generalmente no son medibles (o si lo son, es mucho tiempo después y no de forma exacta) se tiende a pensar que ese trabajo no sirve para nada. Y en gran parte así es, pero también es de esos puestos de donde salen los grandes planes de mejora.
  23. #3 ¿no te sientes retrasado mental, al decir job description?
  24. #2 ¿Tan compleja como para escribir un libro sobre el tema? :troll:
  25. #23 Pues yo estoy totalmente de acuerdo y soy de los cobra bien. Yo lo llamo jugar a las oficinas, suelen ser grandes empresas privadas haciendo grandes proyectos a el Estado.
  26. #7 ¿Skill Set? ¿Job Description? ¿Know-How? ¿PERO QUÉ MIERDA ES ESTA?
  27. #2 Si un abogado pierde su trabajo, siempre puede intentar trabajar de barrendero. Conducir un autobús es un carnet que se saca en un par de meses. Y de mecánico, desgraciadamente en los talleres de España se entra de peón, y se asciende por experiencia. Gracias a Dios cada vez hay más mecánicos con estudios. Son profesiones con muy baja especialización, tomando la especialización como un proceso de aprendizaje que, cuanto más largo y duro es, más especialización obtienes.

    Respecto a médicos y enfermero/as, o maestros y profesores de superior, el problema no es que cobren poco por su profesión, sino que cobran poco porque son oficios públicos. Los médicos del sector privado cobran más por productividad. Los profesores de la privada, también, según el valor de sus beneficios.

    ¿Es injusto?: SÍ. Rotundamente. Pero moralmente.

    En realidad el problema que yo veo es que en España se cobre menos por muchos trabajos especializados que por se oficial de paleta en una obra. Ojo, no critico que esos oficiales cobren mucho, sino que los otros cobren poco. He leído demasiadas veces que esto solo pasa en España.

    Era solo una reflexión en "voz" alta.

    Gracias.
  28. #7 Ya, pero igual el subalterno no tenía ni puta idea de como organizar y coordinar un equipo de trabajo. No todo el conocimiento es necesariamente tecnico. Está el cementerio lleno de proyectos hipertecnificados que no llegaron a buen puerto por no estar bien coordinados o porque satisfacen las necesidades de los técnicos y no del usuario final. Y, ojo, viceversa: proyectos muy buenos que se van al carajo porque el gestor es malo a pesar de contar con buenos tecnicos y con un planteamiento de funcionalidades realista.
  29. #1 Toda la industria "de genero" esta basada en esa premisa
  30. #30 Tengo un bullshit job de estos, que es muy distinto a un trabajo de mierda. :->

    Lo primera señal de ello, es que utilizas términos en inglés innecesariamente.
  31. #30 Ya te digo, he pensado exactamente lo mismo
  32. #34 Te entiendo. Mi mujer trabaja en márketing y me pone negro cuando utiliza mierdas de esas. :shit:
  33. Es la economía de las burbujas, un mundo de fantasía construido por el capital financiero para mantener la ilusión de que hay actividad económica. Pero todo esto arderá en la pira inflacionaria cuando la madre de todas las burbujas, la de la deuda, reviente del todo.
  34. Esto me ha recordado a la fábula de la carrera de remeros.
  35. #33 o el nacionalismo.
    Crean problemas donde no los había y crean empleos en ambos lados. Por un lado los creadores de la "idea nacional" y toda su imaginería y por otro lado sus antagonistas.
  36. #32 Sí, por eso he dicho que tenía los conocimientos organizativos también.

    He visto bastantes de esos seres que pululan por ahí. En esta empresa los llamaban jefes o departamentos SPAM, no tenían ninguna influencia ni capacidad de decisión, solo podían hacer de mensajeros hacia abajo y evitar/filtrar que los mensajes fluyeran hacia arriba.
  37. #23 Como dice #29 yo gano "bien" y considero que el articulo tiene razón al 99%.
    La mitad de mi empresa es postureo y no hacen nada.
  38. #8 #21 #23 Preo creo que el artículo no se refiere a ese. Ya se dice que hay excepsiones, como los médicos. Va más por la línea de los de márketing, abogados o mandos intermedios.

    Y si se piensa, dentro de una misma profesion se pueden dar los dos casos. Un abogado de una empresa como McDonald puede ser algo inútil para la sociedad, pero un abogado que lucha por los derechos de las personas puede ser muy útil.

    Y otro punto, la gente que desarrolla cosas interesantes suelen cobrar bien, pero proporcionalmente con sus jefes/gestores, no tanto. Esa gente hace ganar millones a las empresas, de los cuales ellos se llevan unos cuanto miles. Más que la media, per proporcionalmente poco para lo que generan. La patente se la suele quedar la empresa, no la persona.

    Hace muchos años hubo un caso en Japón que amenazó con tambalear la economía japonesa. Un trabajador había desarrollado no sé qué e hizo ganar millones a su empresa. A los años demandó a su empresa porque decía que proporcionalmente le habían pagado poco para lo que había generado. Y ganó la demanda. Luego las empresas hicieron loby para que no se tuviera en cuenta ese precedente y que a ningún otro ingeniero se le ocurriera una demanda similar.
  39. Al trabajo se va a ganar dinero, si lo consigues mamoneando por los pasillos y medras, objetivo conseguido.

    Déjemonos de idealismos.
  40. Imagínese que el 2% de la población mundial se esfumase.

    No me lo tengo que imaginar. Pa eso está la serie Leftovers, que es una pasada, por cierto.
  41. #19 Pero el tema del artículo es otro, son trabajos que sobran. Algunos no son bien pagados como el tele marketing, todos seríamos más felices sin ese trabajo.
  42. #18 en una comunidad no muestres tu habilidad.
  43. Añadiría un matiz, en cualquier empresa puedes quitar el 10% de los trabajos mejor pagados y los peor pagados y no pasa nada, ahora quitas el 10% de los que están justo en el medio y haces un descalabro

    Es curioso pero es justo en el medio donde está el mayor valor, no es que me lo invente es que lo he vivido
  44. #26 eso quieren que nos creamos. Podrían ser necesarios si fueran tan buenos profesionales que incrementarán la productividad, pero la realidad es que la bajan y se dedican a dar trabajo a los demás para justificar su existencia.
  45. #14 Mandar, supongo. Por eso es jefe, si no lo sería. Y normalmente el que manda cobra más.
  46. #31 Eso de que los médicos y profesores de la privada ganan mas te lo has sacado de la manga. Los profesores de la educación privada no bilingüe (castellano-ingles o castellano-Frances) ganan una puta mierda, lo se de primera mano y con los médicos idem.
  47. #39 En todas las empresas grandes hay un departamento que se dedica a mover a la gente de sitio.

    Este año ponemos a contabilidad donde esta produccion y el año que viene a los comerciales donde esta postventa y de paso pintamos el techo de azul. Esa es su unica funcion.

    Pues todos estos igual
  48. #30 Tenemos un idioma de lo más rico en sinónimos como es el castellano ; en el que puedes insultar a una persona de 400 formas diferentes y nos ponemos a soltar chorradas de gurú en inglés.
  49. #27 ¿No te sientes retrasado mental al incluir comas innecesarias en una pregunta?
  50. #43 Si, pero partiendo de la base que ninguna empresa privada va a pagar a nadie que no le genere beneficios;

    El abogado de McDonals... un cliente demanda a un trabajador de McDonals por X razones. Le defiende y no le despiden. La sociedad ha ganado.

    Un país saca una normativa que necesita cumplir para seguir con sus locales abiertos. El abogado trabaja y permite que esos locales sigan abiertos.

    No se, ejemplos tontos y sin pensar mucho...

    Lo de las patentes... el problema es que patentar algo es caro, muy caro. Y normalmente el trabajador no puede hacerlo por su cuenta y si es la empresa la que te da los medios, y paga la patente... suya es. Ya lo aceptas cuando trabajas, como condición suele ponerse que se nombren como inventor, aunque la patente sea de la empresa y a su nombre.
  51. #54 Un poco la verdad, estuve por editarlo, pero supuse que entre tanto inepto nadie se daría cuenta. :coletas:
  52. Creo que con "inversores" se refieren a "emprendedores".

    Más que nada porque sin inversores no existiría ni una puñetera empresa.
  53. #53 Donde esten los insultos en apanyol que se quite el inglish...
  54. #55 Yo digo que el ejemplo que tú has puesto no es al que se refiere el artículo.

    Después es cierto que la cosa se complica. Un empleo puede ser beneficioso y tóxico a la vez por lo que tú explicas. Es posible que en el libro el autor tenga en cuenta eso. No lo he leído.
  55. El artículo está muy bien porque invita a la reflexión pero en realidad es bastante más complejo
  56. #49 Cierto. En la mayoría de casos es así.
  57. Menuda gilipollez, entonces si yo monto una empresa sin jefes, sin inversores y sin personal de marketing me debería forrar no? Ya que me voy a ahorrar una infinidad de costes innecesarios :palm:
  58. #59 lectura rápida, por eso decía ejemplos sin pensar.

    Están los lacayos ('flunkies'), cuyo objetivo es que “los jefes estén guapos” (por ejemplo, los recepcionistas mal pagados de una empresa o los asistentes personales)
    Responder teléfono, organizar agenda... si lo hace el jefe, no puede hacer labores de jefe.

    los “de la cinta adhesiva”, cuya labor exclusiva es solucionar problemas organizativos que en teoría no deberían existir, como ocurre con algunos cargos intermedios;
    Claro, la organización se hace sola, por eso Lean y otros sistemas están obsoletos :palm:

    los bobos ('goons'), como los trabajadores de relaciones públicas, lobistas o profesionales de 'marketing' que solo existen porque todas las empresas tienen uno;

    Y si por no tenerlos la empresa se queda sin contratos, o se queda atrás en innovación, nuevos medios publicitarios, etc y cierra, ¿no es perjudicial?

    los marcacasillas, que “permiten que una empresa pueda afirmar que está haciendo algo que no hace de verdad”,
    Cualquier empresa auditada, ISO o similar, no tiene casillas marcadas sin justificar. Y sin ISO, poco vendes hoy día.

    y, por último, los capataces, que supervisan a gente que no necesita supervisión. En definitiva, mucho mando intermedio, poca productividad.
    Organizan a los operarios para que no les sobre ni les falte trabajo, optimizando recursos. Los quitamos y que cada cual elige que trabajo hace cada día, verás que risas.


    No se, al menos en la empresa privada, industria, los puestos son necesarios. Otra cosa es que como en toooodo en esta vida, esté el sobrino del jefe mirando youtube todo el día.
  59. #2 Algo me dice que tienes uno de esos trabajos. :troll:
  60. #23 O tú lo tildas de infantiloide porque no quieres ver (O mejor dicho, que te recuerden) lo que ocurre en realidad.
  61. #36 que feedback mas malo :troll:
  62. #63 Isistes en poner ejemplos que son productivos para la empresa, pero el autor mira al individuo/sociedad.

    Desde tu perspectiva todo es productivo. Claro, si tienes trabajo y contribuyes a la SS para ti se acaba ahí la historia.

    Creo que el autor empieza destruyendo esa lógica. Y bueno, no he visto yo a gente haciendo trabajos inútiles en Japón. Gente limpiando la barandilla de una escalera una y otra vez, agentes de tráfico avisando de que una calle señalizada como ciega es, de hecho, ciega.

    ¿Sabes cómo funciona el McDonald? Trabajadores que no necesitan supervisón supervisados por un inútil, los rellenacasillas para señalizar que algo se ha hecho. Todo en pos de una productividad, que en realidad se refieren a beneficio = compra barato y pagan poco.

    En fin... y la de jefes que he visto que su única preocupación es que el trabajo se haga para poder irse pronto (cenita con la amante y tal) y el pringao 4 horas más de horas extra. Verídico, visto con mis ojos.

    Que la cosa es compleja no lo niego, pero el artículo tiene bastante razón.
  63. #27 No, no más que tú por manejar tan poco vocabulario.
  64. #8 Ingeniero no es directivo..
  65. #2 de infantiloide nada. El mundo de la empresa es un politiqueo y la verdad dista mucho de lo que se ve, y de lo que "debería ocurrir"
  66. #51 Ganan lo que negocien libremente cuando les entrevistan. ¿O no?
  67. #71 ganan lo que les ofertan. ¿Negociar? JAJAJAJAJAJAJA.
  68. Nosotros los llamamos "Excel Maker", "Excel Designer" y "Excel Architect"
  69. #63 El problema no es ese, el problema es cuando el postureo hace que haya 7 personas para el mismo puesto exacto.
    Varios casos he conocido ya de empresas privadas con 2 personas que tienen exactamente el mismo status de jefe y que nunca coinciden en criterio lo que supone que los trabajadores tienen que adaptarse a 2 maneras de trabajar dependiendo de quién gane la discusión ese día o con qué pie se haya levantado.
  70. #45 Ni te tienes que leer el artículo tampoco. Hacen referencia a esa serie en la primera frase.

    El artículo no puede ser más absurdo. Nadie te contrata si no generas beneficios. Esos perfiles que él no entiende aportan un valor porque el negocio tendría más costes si no existieran, no al revés.

    Encima mezcla esto con el valor social de los trabajos. De eso creo que llevamos ya centurias de debate y aún no nos ponemos de acuerdo. De momento lo que tenemos es un sistema capital-liberal, y de ahí salen esos flujos (como la gente de Wall Street). Pero de ahí a decir que son inútiles hay un trecho bastante largo. Churras y merinas.
  71. He visto todos y cada uno de los ejemplos en mi vidas profesional
    No puedo estar más de acuerdo
  72. Si en vez de desprestigiar ciertas profesiones nos encargasemos de dignificarlas y de asegurarnos que el prestigio social que conllevan atrae a los mejores no estariamos como estamos.
  73. #45 La empecé hace unos meses y la tengo abandonada despues del tercer capitulo. Me empezó a recordar a la hipermegaguay Lost, cuya primera temporada no fui capaz de terminar.
  74. #30 La que se ha puesto de moda en los currículo. Me parece demencial. Pero es así.
  75. ...Please.
  76. #36 No es culpa suya. He tenido que leer y traducir textos de la UE y está plagado de términos en inglés que no se traducen como coaching. Terminaremos hablando Spanglish.
  77. A lo mejor este hombre lo ha analizado de una forma un poco más seria, pero tal y como lo pone en el artículo estoy en desacuerdo.

    Lo único que él considera útil son los trabajos manuales que afecten a necesidades básicas de la sociedad, y que por tanto tendrían consecuencias inmediatas. No es muy de extrañar para una persona que se declara anarquista el rechazar los niveles de dirección. Lo ilustra con cuatro ejemplos facilones y a correr.
    Lo que no tiene en cuenta son las consecuencias más amplias y quizá difusas de la desaparición de esos trabajos. Quizá porque, como anarquista, no quiera verlo. Si mañana desapareciesen todos los inversores, o todos los abogados de patentes, o todos los directivos, o todos los profesores de universidad, o todos los directores de empresas, o todos los antropólogos (especialmente los anarquistas), o todos los farmacéuticos... ¿En qué lo notaríamos durante esta semana, mes o año? Quizá no mucho. Pero, garantizado, la sociedad empezaría a perder fuelle de un modo irreparable por parte de los conductores de autobús.

    África perdió a sus funcionarios más cualificados tras la independencia, a los burócratas coloniales que además sólo trabajaban en nombre del expolio material de la zona, quedándose con la gente que ponía brazos para producir. También eran una cantidad ridícula de personal, muy muy inferior al 2% ¿Sabe este prestigioso antropólogo lo que ocurrió?
  78. #7 "Skill Set", "Job Description", entiendo que usas esos conceptos porque no tienen traducción al español; no, es broma, todos (los penjis) lo usan ya
  79. #10 no es del todo cierto. el capitalismo se sustenta precisamente por eso. si echas a los que menos cobran, al segundo tienes millones de candidatos dispuestos a hacer su trabajo. la empresa no cae.
  80. #82 Y la governance (Gobernanza?).
  81. #87 Quita, quita que me da urticaria.
  82. Es llamativo que para ilustrar la afirmación "cuanto más útil eres en tu empresa, menos cobras" los ejemplos elegidos sean trabajadores públicos en su mayoría.
  83. #75 Nadie te contrata si no generas beneficios. Esto es matizable: nadie te contrata si no cree que generas beneficios. Lo cual da lugar a que aparte de la gente que realmente trabaja y genera beneficios, en todas las empresas hay unos cuantos cuya mejor virtud es tener don de gentes y cara dura suficiente para venderse a si mismos muy bien a pesar de no saber o no querer hacer nada, expertos en aparentar grandes logros, minimizar los de otros, parasitar el trabajo de los demás y atribuirse los méritos que realmente ha coneguido otro. Cualidades además que suelen ser mucho mejores para medrar y ascender que la de trabajar duro y bien.
  84. #79 Al principio es dificil, el cuarto capitulo es precisamente el que a mi me enganchó (que lo protagoniza el párroco, un enorme Cristopher Eccleston), y en el quinto presentan a fondo a Nora Durst y también es muy bueno; al principio puede parecer floja porque el personaje principal (el poli) es muy flojo, pero la serie gana con los secundarios (aparte de los que he dicho, también Patti Levin, interpretada por la misma actriz que Tía Lydia de Handsmaid's Tale o también el personaje de Liv Tyler).

    La serie está hecha por uno de los creadores de Perdidos y puede recodar un poco, incluso en siguientes temporadas hay algunos guiños a Perdidos. Yo reconozco que Lost fue una basura en sus últimas temporadas, y te aseguro que con ésta serie por mi parte ha quedado más que perdonado.
  85. #72 Yo he trabajado de profesor asociado en un centro de estudios privado de la Universidad Politécnica de Madrid, y a la oferta que me hicieron, les contraoferté otra cantidad, y llegamos a un acuerdo aceptable. Estuve 2 años trabajando así, sin ningún problema.

    Cada uno acepta lo que quiere. Rechazar una oferta de trabajo es gratis.
  86. Yo he visto que se paga muy bien tanto a los trabajadores que son muy útiles como a los enchufados parientes del amigo del dueño. De otra manera, una empresa no marcharía.
  87. #8 no has visto la cantidad de trabajadores que hay sin hacer nada por ser hijos, hermanos, cuñados de socios en cierta empresa asturiana de leche
  88. #2 Es como decir que las manos son más importantes que el cerebro porque sin las manos no puedes comer. Igual de simplista y errado.

    Que sí, que hay muchos cargos inútiles, los hay que incluso destruyen más valor del que crean. Pero también pasa lo mismo con los curritos. Si tan fácil es cobrar sin producir, no sé por qué sólo unos pocos se salen del redil y lo intentan.

    Por cierto la mayor cantidad de inútiles que cobran mucho están en el Estado (políticos, funcivagos de alto nivel...) y en empresas zombies que dependen del estado, con sus subvenciones, contratos y regulaciones. También en el estado y las empresas zombies hay una enorme cantidad de inútiles que no cobran tanto, por cierto.
  89. Creo que hay mucha confusion con el tema que trata Graeber, el articulo no lo explica tan mal, pero creo que el problema esta en el titular. No, no habla en particular de las empresas, sino de la sociedad (aunque ejemplos haya a nivel empresa). No habla de que los jefes sean unos inutiles, sino que hay una cantidad nada despreciable de trabajos que no tienen utilidad social. Como el ejemplo absurdo del Keynesianismo, que propone pagar a alguien para que excave agujeros y a otra persona para que los tape, solo que los que estamos excavando y tapando agujeres somos una parte importante de la sociedad (apuesto que la mayoria en meneame).

    #83 Efectivamente, hay dentro de los trabajos no manuales muchos que son necesarios y utiles. Graeber definitivamente los toma en cuenta. Pero creo que es dificil negar que hay una parte importante de la economia que no sirve ninguna tarea y solo se perpetua a si misma. Los liberales hacen ese analisis con la burocracia estatal, Graeber va mas alla y lo traslada tambien a la esfera privada, y de ahi hace un analisis a sus posibles causas. Tal vez no estes muy de acuerdo con sus ideas, pero te recomiendo su analisis antropologico sobre la burocracia.
  90. #8 Exacto, a veces el que se pasea mucho observa, y al final ahorra millones a la empresa o mejora las condiciones laborales una barbaridad. Pero eso sí, es raro que vaya bien vestido, eso es más propio de ejecutivos, que al final muchas veces están donde están porque saben sacar los acuerdos adelante, mientras otros no son capaces.
  91. #10 Si largas a los puestos intermedios esos, la empresa al poco tiempo no tiene nada en lo que trabajar porque no hay contratos, ni ventas, ni subvenciones, ni hostias.

    Hay quien está por los contactos, o por su capacidad de negociar, etc. Si tú no das un palo al agua en todo el año pero me consigues un contrato de 2 años que me permite mantener la empresa en marcha, bien pagado está tu sueldo.

    El problema a la hora de montar una empresa no es tanto encontrar trabajadores como hacer negocios (aunque para determinadas cosas es también difícil encontrar gente buena).
  92. #18 Si estás en una empresa de esas creo que lo mejor es hacer bien tu trabajo, comerte lo marrones (experiencia de la buena) y estar intentando meter el otra empresa donde sí te valoren.
«12
comentarios cerrados

menéame