Cultura y divulgación
16 meneos
52 clics

El trágico suceso de la barca de los romeros de Carnés en 1858

El 10 de julio de 1858 sucede un trágico naufragio en la ría de Camariñas, el de una lancha de romeros que regresaban de la fiesta de San Cristovo de Carnés, falleciendo diez mujeres y un niño. Sus acompañantes no pudieron hacer nada por salvar a los fallecidos, en un hecho que sucedió en aguas del rio Grande do Porto, en Ponte do Porto, en la zona de Fornosapo.

| etiquetas: camariñas , remeros , fallecidos , fornosapo
  1. No he tenido tiempo de leerlo, pero así a vuela pluma me creo que el río se llama simplemente Rio Grande y desemboca en Ponte do Porto.
  2. Quemeriñas.
  3. #2 La wikipedia puede decir lo que quiera, de Camariñas nada de nada. Desemboca en la ría bastante lejos de ese pueblo, ni siquiera entra en el municipio. El río transcurre en su último tramo por el municipio de Vimianzo y en la ría de un lado está el municipio de Camariñas y el otro el susodicho de Vimianzo. Si lo sabré yo que he cogido muchos berberechos en su desembocadura y mi padre fue carpintero de ría en Ponte do Porto.
  4. #4 Vimianço.
  5. #6 La z la pronunciamos como una s suave.
  6. #5 se llama ria do porto
  7. #7 Se llama "seseo", y la pronunciación que tenéis en esa zona de ese sonido se llama "ese (s) sonora", al contrario de la "s" común, que se llama "s" sorda. La forma más exacta de representar ese sonido es con la letra "ç".
  8. #9 Ya, pero el nombre de Vimianzo con Z seguramente es un atentado del franquismo que nadie se ha molestado en revertir.
  9. #11 Durante la dictadura no se escribía en gallego, lo de la z es un tema diferente que tiene relación con la recuperación y la normalización del idioma. El gallego normalizado se queda un poco escaso en lo que respecta a la recuperación y a la protección de la cultura. Todas las variantes del idioma deben ser recogidas y catalogadas.
comentarios cerrados

menéame