Cultura y divulgación
24 meneos
51 clics

El traslado de los cuadros del Museo del Prado durante la Guerra Civil: una lección de la República al mundo

Antes de la Guerra Civil española, cada vez que había un conflicto, las obras de arte se trasladaban a cajas fuertes o sótanos. Pero cuando pasaban algunos días, los cuadros se llenaban de moho. La República tomó una decisión trascendental: trasladar su colección hasta Suiza, territorio neutral, con lo que las obras pudieron sobrevivir. El éxito del traslado hizo que durante la Segunda Guerra Mundial los grandes museos europeos también trasladaran sus colecciones a lugares más seguros, alejados de las bombas de los ejércitos.

| etiquetas: museo del prado , arte , patrimonio
20 4 1 K 78
20 4 1 K 78
  1. "Las dramáticas imágenes de la masacre cultural cometida por el ISIS desde 2014, en Siria, muestran las consecuencias de no hacerlo".

    También conviene mucho recordar el saqueo de los militares estadounidenses de los museos de Bagdad en 2003, desaparecieron obras cumbre de inestimable valor Patrimonio de la Humanidad.
  2. Todos los años lo mismo. Deberían seguir el mismo criterio y contar las miles de iglesias, cuadros, altares, archivos eclesiásticos e imágenes que ardieron durante la Segunda República.
  3. #2 Sí, durante la República ardieron iglesias e imágenes, como en muchos conflictos sociales de la época. En 1909, durante la Semana Trágica, hubo más incendios de iglesias en Barcelona que durante los 5 años de la República. Pero este artículo se centra en la Guerra Civil, en donde la República hizo una labor ejemplar en la protección de los cuadros del Museo del Prado. Una fórmula que fue difícil de ejecutar, pero que después fue copiada por toda Europa durante la Segunda Guerra Mundial
comentarios cerrados

menéame