Cultura y divulgación
285 meneos
1421 clics
El trastorno alcohólico fetal afecta al 50% de menores de Rusia y Ucrania adoptados en Cataluña

El trastorno alcohólico fetal afecta al 50% de menores de Rusia y Ucrania adoptados en Cataluña

El 50% de los niños adoptados en Cataluña procedentes de Rusia y Ucrania están afectados por trastornos del espectro alcohólico fetal, según un estudio pionero impulsado por la Generalitat. El 16% de los niños analizados presentan la forma parcial del síndrome, mientras que en el 11% se le diagnosticó trastorno del neurodesarrollo relacionado con el alcohol y al 1,2% se le detectó defectos de nacimiento compatibles con la exposición prenatal al alcohol.

| etiquetas: trastorno alcohólico fetal , adopción , cataluña , ucrania , rusia
131 154 1 K 276
131 154 1 K 276
  1. Joder qué fuerte :-S
  2. Antes de adaptarlos los deberían oler y pasarlos por el alcoholímetro.
  3. #3 Pobrecillos
  4. “....ha llamado a tener también en cuenta que "el otro 50% no está Afectado”.
    Desde luego unos genios vendiendo certidumbre a los adoptantes.

    Cualquiera que quiera adoptar niños rubios sabe a lo que se expone, para el resto de su vida, esos pobres chicos les tocaron las peores cartas.
  5. En nuestro medio, el alcoholismo materno-fetal es un hecho casi ignorado como importante factor en la génesis de un amplio espectro de enfermedades neuropsiquiátricas del niño, el adolescente y el adulto. Los hijos de madres alcohólicas pueden presentar desde un retraso mental profundo hasta una normalidad aparente, pasando por cuadros de epilepsia, déficit de atención con/sin hiperactividad, autismo y trastorno generalizado del desarrollo, y varios tipos de trastornos del aprendizaje. En la adolescencia pueden desarrollar varios tipos de trastornos de la personalidad y adicciones a drogas. Finalmente, en la adultez, pueden presentar diferentes tipos de psicosis y trastornos afectivos, entre otros. Un gran número de estos hijos de madres alcohólicas no logran desarrollar completamente su potencialidad mental y social como individuos plenamente libres. Con frecuencia, padecen diferentes déficit cognitivos, atencionales, mnésicos y afectivos. No raramente se ven involucrados en conductas antisociales o tienen problemas escolares y laborales. En este trabajo se revisan las clasificaciones clínicas y los criterios diagnósticos en uso sobre los trastornos que surgen de la exposición prenatal al etanol; su finalidad es llamar la atención a la comunidad médica pediátrica y neuropsiquiátrica acerca de la frecuencia creciente de estos trastornos, subdiagnosticados en nuestro país.


    pobres niños que nacen con esta herencia. :'(
  6. #5 los niños ya han nacido, habrá que cuidarlos.
  7. #6 Pero por según que meneantes tomar alcohol no destroza el organismo. Ya. Mirad los comentarios: www.meneame.net/story/nuevo-estudio-concluye-no-hay-nivel-seguro-consu
  8. Pues que los devuelvan. Los venden como "reacondicionado" y no pasa nada, la niña india esta tenía problemas de etiquetado y se pelean por ella.
  9. #10 Santa idiotez has dicho a costa de niños enfermos. Bravo.
  10. #6 Esto explica los videos de rusos haciendo cosas
  11. La sabiduría popular , la inteligencia colectiva, les llamó desde siempre "hijos de puta" a la gente con problemas de adaptación social.
  12. #2 ahh sii??? Que misterio entonces
  13. #5 claro que si, si adoptarais un negrito o un chinito al menos no vendrian borrachos
  14. Acabo de buscarlo y en España nacen 2 de cada 1000 con este síndrome. Para comparar aunque no sea de niños adoptados.

    www.elmundo.es/yodona/madres/2016/07/27/5797348e46163fa1078b461c.html
  15. #7 ¿Habrá que cuidarlos? Una persona que adopta se está ofreciendo y, no está cumpliendo con ninguna obligación. Y de la misma forma que quienes dan los niños en adopción se aseguran de quien ha hecho la solicitud quien adopta también tiene derecho a saber qué se va a llevar a casa en qué condiciones y lo que implica.
  16. #8 Ahí habla de alcohólicos. La inmensa mayoría de los que tomamos alcohol (en España, no en Rusia) no somos alcohólicos. De hecho, en España un 60% de la gente bebe con regularidad (ha bebido en los últimos 30 días, según verne.elpais.com/verne/2016/12/30/articulo/1483088040_540568.html) y este problema que tienen en Rusia y en Ucrania es totalmente minoritario aquí.

    Con esto no quiero decir que beber alcohol no tenga otras consecuencias negativas, pero relacionar esta noticia en concreto con "tomar alcohol" así en general me parece ridículo. El patrón de consumo de alcohol mayoritario en España y otros países mediterráneos no tiene nada que ver con la que se estila en Rusia, y las consecuencias tampoco.
  17. #6 joder es muy bestia, sabía que el alcohol durante el embarazo es malo pero no que tanto.
  18. #19 Respecto al embarazo, no hay dosis seguras de alcohol. No tiene que ser la madre alcohólica para tener un hijo afectado por ello, puede bastar una sola ingesta en un momento delicado del desarrollo fetal. Es algo muy a tener en cuenta por las embarazadas, el problema puede ser lo que se bebe antes de notar la primera falta de la menstruación.
  19. es lo que tiene adoptar del tercer mundo
  20. #18 #21 en serio? Lo sabes de verdad o lo supones?
  21. Esta sociedad está un poco trastornada: si tengo pene y no lo quiero... me lo quito; si las tetas son pequeñas, me opero; si no puedo tener hijos, los adopto, los insemino etc al precio que sea... ¿y si probáramos a aceptarnos como somos y lo que tenemos?
  22. Eso les pasa por no optar por la subrogación del embarazo, donde los médicos controlan ferreamente al vientre altruista para que no se joda el negocio den estos casos lamentables.
  23. #3 "A mí no me dice usted lo que puedo o no puedo beber en mi útero"
  24. #14 Pues anda que no hay hijos de puta que han llegado a ministros, banqueros y grandes empresarios.
  25. #18 eso lo sabes como padre adoptante , porque en esos países no se pueden adoptar internacionalmente niños sanos. Estos se los quedan para ellos.
    Lo sé porqué estuve en un proceso de adopción (que por cuestiones que no vienen al caso hubo que cancelar) y fue uno de los motivos de no elegir Rusia.
  26. #23 Lo sé de verdad. Estudié sobre el tema, me dedico a la enseñanza y ya tuve algún alumno afectado.
  27. #24: Genial, que solo puedan hacer cosas los privilegiados genéticos, una sociedad ideal para que la gente pueda desarrollarse y disfrutar. Que sepas que si algún día consigo deshacerme de algún defecto, lo haré a tu salud y de otras personas como tu.

    Pues por mi, si tanto te gusta aceptar, acepta tu y de paso quédate con todos los problemas del resto de gente.
  28. #6 a mi primo lo adoptaron en ucrania y tiene cierto retraso mental. Nunca había indagado sobre ello, pensé que era simple mala suerte... hasta hoy.
  29. #8 #6 pues igual ver videos sobre como afecta el alcohol en el embarazo, y de bebés recién nacidos pasando el síndrome de abstinencia no le iba mal a más de uno... (deja muy mal cuerpo, muy muy mal cuerpo, pobreticos)
  30. #29 Un compañero de mi hija, de 11 años, es un niño adoptado en rusia con serios problemas en el aprendizaje. Mientras los demás niños están haciendo un trabajo en grupo, a él le dan permiso para que haga otras cosas, porque le resulta imposible trabajar al mismo ritmo que el resto de compañeros. Qué síntomas tenían tus alumnos afectados y cómo los tratabas?
  31. Fumar O beber alcohol en el embarazo es maltrato prenatal y servicios sociales debería llevar un control sobre los niños vengan de donde vengan, que dejen de gastar dinero en autopistas imposibles y chorradas varias y se centren en que se respeten los derechos de la infància.
  32. #1 Pero los padres que buscan vientre de alquiler son los monstruos... no las borrachas que paren como conejas hijos que no desean. #patriarcado
  33. #35 Los síntomas de niños con SAF (síndrome alcohólico fetal) abarcan desde los aspectos físicos, como rasgos faciales carácteristicos, malformaciones y problemas médicos (cardiopatías, epilepsia...) retraso mental y trastornos sociales, emocionales y problemas de aprendizaje. Ni todos los niños presentan los mismos síntomas ni todos tienen los que poseen en el mismo grado.
    El diagnóstico puede ser complicado si no se conoce los antecedentes prenatales del niño porque no hay una prueba directa que permita su diagnóstico, así que es probable que muchos pasen desapercibidos o se diagnostiquen erróneamente.
    Respecto al colegio, lo que se puede hacer son adaptaciones tanto curriculares como metodológicas. A los afectados se le adaptan los contenidos de las asignaturas a sus capacidades y pueden, si es necesario, recibir atención de los profesionales de pedagogía terapéutica, educación especial, audición y lenguaje... El profesor en el aula tendrá que adaptar sus métodos a la problemática determinada que presenten ( por ejemplo más repeticiones, más manipulación, menos carga de trabajo, más tiempo para tareas, más descansos... ) No hay cura y cada niño es un mundo así que hay que individualizar su tratamiento para mejorar sus capacidades y ayudarlo en sus dificultades.
  34. #37 digamos que una cosa no tapa la otra, son dos situaciones distintas, aunque es fácil caer en la tentación de comparar para sentirse mejor como uno mismo.
  35. #39 compararar pare sentirse mejor. De que se tiene que sentir mal?

    @raul_lapeira estas en un proceso de gestacion subrrogada?
  36. #41 no, no estoy en ningún proceso, de hecho no estoy a favor de la gestación subrogada, al menos no como opción laboral. Quizás no me he explicado bien, no creo que los padres de GS sean monstruos, aunque sí que están bastante desinformados, entiendo su deseo de ser padres, pero no comparto el medio de conseguir ese hij@. En cuanto al síndrome alcohólico prenatal no es comparable, puesto que sabemos de sobras que el alcohol daña nuestro cuerpo y lo hacemos a sabiendas de lo que causa. Si en consulta se detecta que la madre es alcohólica debería haber un seguimiento, mucho más serio que el actual.
  37. #19 Hace poco salió un estudio que concluía que ninguna cantidad de alcohol, por mínima que fuese, es segura. Otra cosa es que sea socialmente aceptado y hasta visto con extrañeza que alguien no se tome una cervecita con regularidad...
  38. menuda lógica seguis algunos:
    devuelven a una niña hindú por tener el doble de edad que les habían dicho---qué cabrones, gentuza, es una niña, pobrecita.
    niños rusos adoptados llegan con SAF---putos rusos, mienten a los adoptantes, pobres padres, va a adoptar su puta madre.
    Lo que hay que ver.
  39. #41 eh #42 que me preguntaba a mi :-D.

    No lo estoy ni conozco a nadie que lo este pero eso de 'la gestacion subrogada es por definicion el abuso ultimo a la mujer' es la afirmacion mas vergonzosa y sin sentido que he visto a los SJW en mi vida.
  40. #26 me acabas de recordar la noticia esa de que hay gente que se emborracha por los ojos xD
  41. #30 En mi opinión (personalísima) creo que aceptar aspectos negativos no vitales nos hace más felices.
    Bastante tengo yo con migo mism@ como para más.
    Cada uno elige, si puede, cómo quiere vivir su vida.
  42. #40 no tengo ni idea de la solución a semejante problema. Pero evitó añadirme problemas porque ya tengo bastantes.
  43. #10 o soportarte a ti.

    #47 pero es que si tienen solución no tienes porque aceptarlo. Eso de que aceptar lo malo te hace mas feliz me parece una excusa a un comportamiento derrotista. Es ir por el mundo diciendo "si, bueno, me ha tocado esto, que le vamos a hacer". En algunos casos si que es cierto que no te queda otra. La ciencia no lo puede todo. Pero en otros casos no. Tenemos la capacidad para cambiar las cosas que la naturaleza ha hecho y no nos gustan.

    Según tu, el hecho que yo me hubiera aceptado pesando 120 kg en vez de 70 como ahora me haría mas feliz y ya te digo que no.

    Tu puede que hayas aceptado aspectos negativos tuyos pero ¿si tuviera una barita mágica que los pudiera cambiar de forma instantánea no lo aceptarías?
  44. #37 Pues anda que no habrá vientres de alquiler en Ucrania que le dan al pimple.
  45. #38 Pero eso valdrá para cualquier niño con problemas de aprendizaje, independientemente de qué lo provoque. Digo...
    En estos casos de niños adoptados de otros países habría que añadir a estos problemas la diferencia de lenguaje, pero eso es transitorio mientras no se aprenda la nueva lengua.
  46. #50: Si te digo que a mi me han dicho a la cara que las operaciones de aumento de estatura no eran éticas.... pero me lo dijeron mientras veían los problemas que me acarreaba mi estatura (tampoco soy muy bajo, pero estoy por debajo de la media y los problemas ya se manifiestan).

    Tradicionalmente le han metido a la gente en la cabeza que todo lo que viene "de la naturaleza" es guay y nos tiene que gustar porque si. Pues no, yo no tengo por qué llevar una vida que no me gusta si la ciencia (y el dinero :-( ) me permiten cambiar la trayectoria de mi vida y desviarla hacia una vida mejor.

    Y como eso, todo. Por supuesto hay trastornos que hay que evitar (gente que tiene una percepción distorsionada de si misma), pero cuando tu mismo estás viendo los problemas que tienes por una circunstancia de tu vida... que eso, que en la sociedad sobra mucha moralina barata.

    #47: Lo que propones en mi opinión es la felicidad de las piedras. ¿Se quejan las piedras de algo? No, así que son superfelices, copiemos de ellas. Ese es el razonamiento que planteas en mi opinión. Por supuesto, a mi no me sirve.
  47. #52 Efectivamente, muchas adaptaciones son las mismas que las que necesitan otros niños con otros tipos de trastornos de aprendizaje, con los niños con TDA, por poner un ejemplo, porque muchos de los problemas son coincidentes. Respecto al aprendizaje de las lenguas puede haber dificultades propias debidas al sindrome que no tienen que ver con la lengua materna o de origen del niño.
  48. #6 Incluso el padre si es alcohólico puede puede transferir taras al bebé.
  49. #21 Incluso un padre alcohólico puede pasarle taras al bebé
  50. #42 los padres de la gestacion subrogada estan mas informados que tú. Ya te lo digo yo que mi expareja estaba inmersa en un proceso de fecundacion asistida y se lo sabia todo.
comentarios cerrados

menéame