Cultura y divulgación
172 meneos
5252 clics
Los trenes de bambú de Camboya o 'norries'

Los trenes de bambú de Camboya o 'norries'  

Durante años en Camboya se tuvo que hacer frente a una de las peores redes de trenes del mundo. Así que la gente creó su propio transporte aprovechando las vías de los trenes nacionales. Construidos con trozos de bambú y metales abandonados, fueron bautizados como “Norries”, pero los turistas les conocen como “trenes de bambú”. Estos artilugios raquíticos pueden llevar 20 o más personas a velocidades de hasta 40 km/h. ¿Y cuando un norrie se encuentra con otro en dirección contraria? Uno ha de sacarse de la vía para dejar pasar al otro.

| etiquetas: norries , camboya , trenes de bambú
88 84 0 K 323
88 84 0 K 323
  1. Así sí que me gusta la ingeniería
  2. Chuck Norries seal of approval. :-D
  3. #0 Buen envío.
  4. "Dicen que es un medio de transporte seguro"
    /Foto de las vías
    ...ya, claro ^_^U
  5. Hay un párrafo en el que se columpian bastante.
    Y es que dos dólares no es el salario de dos meses de la mayoría de la población...
    El promedio está en 100 euros al mes, que es una miseria, pero tampoco hace falta deformar la realidad del tal modo.
  6. #5 El artículo debe tener varios años. Me lo he encontrado buscando cosas para este verano y me ha gustado. Igual para cuando se hizo esa entrada, el salario para la gente de esa zona, era ese
  7. Lo más top es la lubricación a base de birra {0x1f37a} jajaj
  8. Más eficientes que el AVE.
  9. Aquí se podrian usar para los viajes del Imserso. Llegar no sé si llegarían pero reirnos...
  10. #7 Es un Bull.
  11. Esto sí que es privatización de la infraestructura pública. :troll:
  12. Yo me he subido al tren de bambú. No puede ser más sencillo, y si viene de frente otro con más pasajeros, te toca desmontar tu tren a un lado para que pasen.
    Otro atractivo de la zona de Battanbang es ir a ver a las seis de la tarde miles de murciélagos saliendo de una cueva, todo un espectáculo {0x1f600}
  13. > ya que se cobra a los turistas un precio de hasta 2 dólares (1,79 euros) por montarse en ellos. En Camboya, esta cantidad puede ser igual a dos meses de salario para la mayoría de los ciudadanos.

    si es así mas vale darles visado de trabajo y que vayan a trabajar en amazon, con ese nivel tan bajo de productividad no levantan cabeza sin dinero de fuera sea inversión o dinero de emigrantes
  14. #13 seguramente son más felices en sus campos que en un almacén de Amazon. Aunque sean más pobres.
  15. Los que van en el tren que no se tiene que apartar de la vía podrían colaborar un poco en apartar el otro tren. En la foto se les ve mirando mientras el otro tren lo levantan solo dos personas.

    lh3.ggpht.com/--3QpA_GJEnU/TfSGZiuAtlI/AAAAAAAAOG0/_2R_QSW7L4M/bamboo-
  16. #14 > seguramente son más felices en sus campos que en un almacén de Amazon

    porque asumes que todo un grupo de personas tiene las mismas preferencias ?
  17. #16 vale. Seguramente algunos son más felices en sus campos que en un almacén de Amazon.
    Si quieres pongo también algunos y algunas.
  18. #17 solo quiero que no generalices ya que cometes fallo en considerar las personas como animales que actúan todas por igual porque comparte una característica, en este caso ser de un pais pobre
  19. #18 los animales no actúan todos iguales. Hasta las vacas tienen cada una su personalidad.

    "Las vacas son animales sociables a quienes les gusta pasar su tiempo con otros individuos de su especie, tan diversas en personalidad y preferencias como cada uno de nosotros, algunas son tímidas, otras aventureras y sociables, otras recelosas de los suyos… no olvides que cada vaca y cada ternero son individuos únicos e irrepetibles."

    Y el resto de animales también.
  20. #20 entonces es peor lo que has hecho
  21. La última foto da que pensar... es más barato ir en el tren bambu que pagar la gasolina de la moto jajajaja  media
  22. #17 Y en sus campos y campas. Y almacenas y almacenas. Inclusividad.
  23. #2 Si Chuck lee cómo escribes su apellido, no ríes.  media
  24. Algo que en España no se puede hacer porque aquí somos más de desmantelar las líneas cerradas y en su lugar poner "vías verdes". :-(

    Costó mucho que se aceptase una "vía azul" en La Fregeneda para usar "cacharros" similares y que no hicieran otra vía verde más, que al fin al cabo es un camino como muchos que hay. Una vía azul es una forma de aprovechar un ferrocarril cerrado para uso turístico, al contrario que en una vía verde, el uso sigue siendo ferroviario.

    PS: Si son trenes de bambú... ¿dónde están los osos panda? :-P
  25. #23: Es muy posible, el ferrocarril tiene una resistencia a la rodadura mucho menor que la carretera, la décima parte más o menos.
  26. #1 Como ingeniero de Caminos, lo más bonito de la ingeniería (almenos para mí) es estudiar los diseños de antaño, sin ordenadores ni métodos matemáticos avanzados. Simplemente, con ingenio y apenas unos papeles y lápiz. Así se construyeron los primeros puentes hace no tanto, catedrales hace algo más. Eso era ingeniería pura, soluciones innovadoras, ingeniosas y maravillosas. Hubo puentes que se colocaron sobre sus pilares con mecanismos de arena (colocando un dispositivo provisional lleno de arena entre apoyos y plataforma, al dejar salir la arena por una abertura una vez completada la parte correspondiente de plataforma, ésta se asentaba suavemente sobre los pilares).

    Una maravilla. Ahora tenemos a Calatravas que petan ordenadores con barbaridades de cálculos numéricos estructurales basados en MEF (Método de Elementos Finitos) y que obligan a cambiar el procedimiento constructivo hasta 3 veces al ponerlas en obra (puente del Alamillo de Sevilla) porque ni le salió de los mismísimos preocuparse del proceso de construcción (y claro, dos veces el procedimiento se tornó imposible, y saque el contribuyente la cartera que con más euros, lo haremos). Antes, la ingeniería tenia mucho de arte. Ahora, como mucho, tiene estética y procedimiento normativo. La mayoría de libertad del ingeniero, se quema intentando reducir plazos y costes.

    Si a alguien le interesa esto, le recomiendo que le dé un vistazo a la normativa de explanaciones y firmes de carretera. Es pura normativa. Hasta un niño (entiéndase), podría diseñar un firme de carretera saltando entre gráficos y tablas.

    www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/83B68E89-3CD8-4246-B28B-2BBA01D95AD8/5
  27. #28 No están, los han atropellado.

    Una vía verde es gratis para circular cualquiera. Una vía azul supone que por su uso unos pocos sacarán tajada y el resto pagarán.
  28. #34: Una vía verde es gratis para circular cualquiera.

    ¿Para cualquiera, y si no tienes bici?
    Por esa regla de tres, que tampoco se hagan embarcaderos de uso público, no sea que alguien vaya ahí, no tenga una barca o una piragua, y la tenga que alquilar.

    Ah, si quieres ir andando por las traviesas o por encima del raíl, también puedes (por supuesto, si vienen detrás, te apartas).

    Una vía azul supone que por su uso unos pocos sacarán tajada y el resto pagarán.

    ¿Sacar tajada? Si no te gusta la vía azul, te coges cualquier otro camino y te vas por él, que no será por falta de caminos...

    Por cierto, que prohíban circular con bicicletas también, así las tiendas de bicicleta ya no podrán "sacar tajada", y las gasolineras y tiendas de coches, que quiten todo, que nadie pueda "sacar tajada" y ganarse la vida honradamente.
  29. #36: Según algunos eso es "sacar tajada", ya ves, qué mala la gente de los pueblos, que quiere tener trabajo para poder vivir y no tener que emigrar a alguna gran capital.
  30. #32: O ya puestos, gasógeno. :-P
    No te creas, con trozos de madera secos se puede hacer biocombustible sin mucha dificultad.
  31. #38 Luego ven algo parecido en Europa y se les cae la baba...
  32. #37 claro, le dejamos la via azul para que el amiguete del alcalde de turno monte su negociete, en vez de la vía verde para el disfrute de cualquiera que quiera usarla.
  33. #42: Si, mejor ponemos al chatarrero amiguete de turno a desmantelar la vía, y obtener a cambio un camino como muchos que hay al lado, para que puedan sacar las empresas dedicadas al ciclismo y su entorno.

    ¿Qué aporta aquí una vía verde, si justo al lado hay un camino público?
    www.google.com/maps/@41.1288078,-4.4566643,1560m/data=!3m1!1e3
    ¿Qué aporta, es que a caso para poder pedalear se necesita tener un camino de apoyo en paralelo?

    Las vías verdes son una tomadura de pelo.
  34. #44 Pues no te digo como se despachan los estudios geológicos ante una obra de tunelaje media. Resulta que las perforaciones son carísimas (especialmente las de calidad) y al proyectarse en el anteproyecto, con ellas la concesión no te la da ni Cristo, así que se saldan muchas veces con una inspección en superfície. Así que se dice: (muy) más o menos habrá estos materiales, así que le damos a la tuneladora y si hay algo raro enchufamos la escupidora de hormigón y listos. Y si ese algo raro es un material abrasivo y destroza las cuchillas de la tuneladora cada 3 metros y el coste se dispara a lo bestia, como ya tenemos la concesión...

    Y si luego se ahorran cuatro perras en poner unas bandas elásticas de control de estabilidad del túnel, sumada a alguna que otra negligencia más, en fin ¿te acuerdas del Carmel?

    Si te interesa esto de los túneles, te recomiendo que busques lo que es el "nuevo método austríaco", que no es en absoluto nuevo. Este método, se vino utilizando durante décadas de forma casi "autómata", hasta que pasaron ciertas cosas y tuvo que redefinirse.
  35. #23 Creo que se debe a la trayectoria de las vías, quizás no exista una carretera para desplazarse entre esos dos puntos, y andar con la moto por la vía es muy incómodo.

    Pero a raíz de este tema, esto te puede interesar:

    www.meneame.net/story/moto-rodillo-ingenio-sobre-rieles-documental-cor

    cc #29
  36. #46: También es posible, pero ya digo que un vehículo ferroviario gasta muy poco.
comentarios cerrados

menéame