Cultura y divulgación
4 meneos
639 clics

Tres mitos sobre Japón de los que Occidente no logra desprenderse

Es muy difícil desprenderse de los estereotipos nacionales pero la gente en Occidente parece particularmente determinada a aferrarse a los mitos que tiene sobre Japón, argumenta el experto británico Chris Harding.

| etiquetas: japón , occidente , estereotipo , occidente , asia , oriente
  1. Después surgió la influyente antropóloga estadounidense de los 1940, Ruth Benedict, quien escuchó que las niñas japonesas sólo recibían educación suficiente para colocar los libros de sus esposos en la posición correcta en las repisas una vez que acabaron de sacudirles el polvo.

    Ruth Benedict escribió lo que acabaría siendo El Crisantemo y la Espada a partir de material literario y audiovisual generado por el régimen militarista japonés. Imaginad lo que sería un informe similar sobre España generado a base de reportajes del NO-DO.

    Y si piensas que ninguna de estas cosas puede ocurrir en el siglo 21, entonces no has estado poniendo atención a la cultura pop japonesa, ni al éxito del monstruo del pop japonés AKB-48.

    Son 48 jóvenes mujeres a quien se les prohibió tener novios y se deben contentar con sonreír y bailar en bikinis o uniformes militares falsos o cualquier cosa que quiera ver el público formado por –aunque algunos críticos se opongan– jóvenes y hombres de mediana edad socialmente inadaptados.


    Y si piensas que esto es solamente machismo en lugar de la cultura de masas japonesa, mira lo que pasa cuando los chicos de Johnny's Entertainment se echan novias.

    (Para los que no sigan la música japonesa: las boy bands de Johnny's Entertainment como SMAP o Arashi están llevadas de la misma manera que otros grupos prefabricados como AKB48, pero al contrario que las de Akiba, que siguen siendo cosa de otakus, las boy bands son mainstream)
comentarios cerrados

menéame