Cultura y divulgación
308 meneos
4584 clics
Tres vacas, las protagonistas del Tratado internacional en vigor más antiguo de Europa

Tres vacas, las protagonistas del Tratado internacional en vigor más antiguo de Europa

El hito fronterizo entre España y Francia nº 262, entre el valle navarro del Roncal y el francés de Baretous, es testigo cada 13 de julio desde 1375 de la ceremonia del Tributo de las Tres Vacas. Con ella se cumple la carta de paz o “facería” (acuerdo para resolver un conflicto por pastos entre municipios) que se dictó en Ansó (Huesca) en 1375 para resolver las disputas entre estos valles, y que supone el Tratado internacional actualmente en vigor más antiguo de toda Europa...

| etiquetas: vacas , europa , historia , tratado internacional , huesca
133 175 1 K 524
133 175 1 K 524
  1. Nimiedades entre vecinos: "Estas reyertas y venganzas culminaron en la batalla de Aguincea, en la que intervinieron por parte roncalesa los pueblos de Isaba, Uztarroz, Urzainki y Garde, y donde perecieron 53 navarros y 200 franceses."
  2. #2 Y al final acabó mediando este...  media
  3. Os recomiendo pasar por allí en verano, si os gusta el paisaje de montaña. Y en invierno si os gusta el esquí de travesía.
  4. #5 Ahora es España (sic) si, pero fué y es un acuerdo entre Baretones y Navarros auspiciado en su dia por el rey de Navarra (Nafarroa), y si aquí se mantiene algo son las tradiciones, fueros y demás gaitas.
  5. #1 que cutre
  6. #6 Los navarros siempre se han llevado muy bien con los baretones
  7. #2 Me decepcionan estos navarros que solo mataron a 4 franceses por cada español.
  8. #6 Acuerdo al que se llegó gracias a un aragonés, un extranjero tanto para unos como para otros, para garantizar su imparcialidad imagino.
  9. #10 "Aunque pueda parecer extraño que se eligiese como árbitro a otro pueblo del lado sur de la cordillera pirenaica, lo cierto es que las relaciones entre valles pirenaicos vecinos nunca han entendido de fronteras políticas, sino más bien de las que marcan la propia naturaleza. Así, al conocer mejor las costumbres y usos de los territorios implicados, no tenían ninguna duda de que la resolución que se adoptase sería mucho más justa y eficaz que cualquier otra que procediera de lejanos tribunales."
  10. #11 Evidentemente tenía que ser alguien con unas costumbres similares. Pero imagino que al traer a alguien que no era ni de unos ni de otros se aseguraron la imparcialidad.
  11. #10 Así es, tres vacas, tres pueblos y tres reinos.
  12. Muuuy interesante
  13. #9 ¿Español? ¿Qué pintan aquí los españoles? Los que murieron al sur de los pirineos eran navarros (Reino de Pamplona y luego de Navarra, 816 - 1841). De historia, tú más bien poco, ¿no?
  14. #5 conoces la Isla de los Faisanes? Para evitar problemas tenemos la soberanía compartida (condominio) con Francia en un "seis meses tu, seis meses yo" es.wikipedia.org/wiki/Isla_de_los_Faisanes ;)

    Sí, vale, sé que me vas a hablar de Perejil, pero son vecinos de características distintas no te parece?
  15. Este sería un final interesante para "Juego de Tronos" :troll:
  16. Y el tratado ha sobrevivido guerras y siglos.
    Si un anyo no hay vacas, la tercera guerra mundial dara comienzo...
comentarios cerrados

menéame