Cultura y divulgación
117 meneos
1057 clics
La trilladora. Uso tradicional para separar el grano de trigo de la paja en el campo

La trilladora. Uso tradicional para separar el grano de trigo de la paja en el campo  

En el año 2007, en la localidad francesa de Loudenvielle, se celebraba todos los años una gran feria en la que la familia de Dominique Martín y un grupo de amigos daban a conocer una serie de antiguas máquinas agrícolas que están coleccionando y recuperando para mantenerlas en funcionamiento. Una de ellas muy interesante era la trilladora, movida por motor y una gran correa.

| etiquetas: eugenio monesma , oficios , antiguos , trilladora , grano , trigo , paja
68 49 3 K 349
68 49 3 K 349
  1. La labor que ha hecho Eugenio Monesma es impagable.

    #FreeAssange
  2. Cuando mi madre trillaba, lo hacían a mano y con una tabla de madera con piedras incrustadas en su base, ahí lo dejo :roll: {0x1f525}
  3. #3 Mi abuela usaba un menal, que era como unos nunchakus gigantes. Se extendía cuito (estiércol de vaca) por todo el corral bien lisito y se dejaba secar, de manera que después pudiera barrerse el grano sin perder ni uno.
  4. #3 Seguro que sería una trilla de Cantalejo, famosas en el mundo entero  media
  5. #3 La tabla eran ( son) los trillos. Cortaban la paja y sacaban el grano.
    Los lunchacos de #4 se usaban con mucho más trabajo para no romper el grano, para simiente o conservación mas larga. Y para separalo se barria si el suelo era bueno o se aventaba (lanzarlo al viento, el grano cae antes y más cerca que la paja) donde se podia, o se aventaba primero y se barria después.
  6. #3 "una tabla de madera con piedras incrustadas en su base"

    Pues un trillo
  7. ¡Gracias #0! Me gusta mucho ver como se conservan máquinas y tecnologías "obsoletas". En cualquier ámbito. Si pudiera coleccionaría casi de todo :-D
  8. Como se nota el interés que ha despertado la Granja de Clarkson :-)
  9. Buenos recuerdos de mis tarde de verano en la infancia.
  10. Irrelevante, este meneo ya está muy trillado :troll:
  11. La zona de las eras eran el típico lugar que se usaba de picadero , ignoraba que también trabajaran en ese lugar :troll:
  12. #8 ¡Viva Honduras!
  13. #10 el gran cuñado inglés.
  14. #3 En Nobleza Baturra al inicio se muestra a Imperio Argentina Trillando (empieza aprox en el seg. 0.40).
    youtu.be/EKqWSNQrWyY
    Sacado de:
    www.unjubilado.info/nobleza-baturra/
    Mi madre cuando era pequeña iba a la casa de los tios en verano, y alli ayudaba a la cosecha. Aun recuerda trillar con burros/mulas, porque los animales estaban tan acostumbrados que una cria podía hacerlo.
  15. Por culpa de estas máquinas hay tanto paro !
  16. #3 Mi madre me contaba que era un apero enganchado al burro y la época de la trilla era como la feria, se subían los chiquillos al apero y a dar vueltas por la era.

    #7 Igual con esto me contaba que para los zagales era como un juego, el aventar.
  17. #18 Si, se parecia mucho a un trineo. Y a dar vueltas como si fuera una noria.
  18. #3 Eso se llama trillo
  19. #9 Pues recuerdo de mis años mozos otra serie de documentales muy similares en prácticamente todo y que se llamaba "Oficios para el recuerdo".
  20. #3 así se hacía antes, eso también se llama trilla y eean piedras de pedernal. Por los pueblos en algunos almacenes se siguen viendo, llevan ahí guardadas bastantes décadas.
comentarios cerrados

menéame