Cultura y divulgación
59 meneos
266 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La tumba de Azaña que rompe el corazón

Los restos del que fuera presidente de la II República yacen en el cementerio de Montauban, una pequeña ciudad del sur de FranciaPedro Sánchez es el primer presidente de un Gobierno español que rinde un homenaje a Manuel Azaña en su tumbaEl político republicano murió en noviembre de 1940 tras ser perseguido por la Gestapo y la policía franquista

| etiquetas: tumba , azaña , rompe , corazón
49 10 10 K 69
49 10 10 K 69
  1. El que dijo en twitter que un presidente de gobierno español fue gay: se refería a éste.
  2. doctor diagnosticó que, entre otras dolencias, Azaña sufría de una cardiopatía conocida como corazón de vaca, una dilatación anormalmente grande de este órgano vital.

    -Señor Azaña, tiene tiene usted un corazón tan grande que no le cabe en el pecho
    -Gracias, doctor
    -No me ha entendido
  3. Los mausoleos y los grandes momentos suelen ser para los grandes criminales. Que en algún tuiter dicen que son más de pedofilia.
  4. Un excelente artículo para recordar a este gran político en unos momentos de radicalización hacia la extrema derecha e izquierda en este país. Un abrazo, maestro. Cuando pase por Montauban iré a verle.
  5. #5 Moi aussi
  6. #5 una bellisima persona... o un hijo de puta:

    Y también trató de la cuestión de las nacionalidades, dejando en sus memorias una polémica frase que parafraseaba al mismísimo general Espartero: "Una persona de mi conocimiento asegura que es una ley de la historia de España la necesidad de bombardear Barcelona cada cincuenta años. El sistema de Felipe V era injusto y duro, pero sólido y cómodo. Ha valido para dos siglos."

    Y recordemos que Barcelona fue siempre republicana.

    www.lavanguardia.com/politica/20151103/54438548814/manuel-azana-75-ano
  7. #5 con el matiz de que fueron los nazis y los demócratas de toda la vida españoles los que quisieron acabar con él.
  8. #7 Azaña no defendía bombardear Barcelona. No sé para qué intentas ensuciar con tu comentario. A veces me pregunto quién os paga...
  9. #5 #10 Pero si fue el que dijo "ni todos los conventos de Madrid valen la vida de un republicano". Dejaros de montaros películas.
  10. Tenemos el mito de Franco: "centinela de occidente", "bastión contra el bolchevismo", "salvador de España" y después está el de Azaña. Un personaje de nuestra historia que entre 1933 y 1936 tuvo una acitud y un comportamiento políticos que acercaron a España al alzamiento militar y a la posterior guerra civil. Un iluminado que entendía la república de una manera absolutamente sectaria y partidista y que contribuyó como pocos a tensar aún más la situación en unos momentos históricos tan frágiles y peligrosos. De él dijo Unamuno : "Cuidado con Azaña. Es un escritor sin lectores. Sería capaz de hacer la revolución para que le leyesen". Y Ortega: "No sirve para dirigir a un país quien no sabe verlo siempre en su totalidad, a través de la celosía que forma el pequeño tropel de los afines"

    Dicho lo cual, yo visité su tumba en Montauban (vivo muy cerca) puesto que es un personaje importantísimo de nuestra historia reciente y porque además tuvo la pena de morir en el exilio y en una ciudad triste y aburrida como pocas en Francia. Si pasáis por allí no dudéis en visitar su tumba.
  11. #11 La única fuente de que Azaña dijera esa frase es de Maura:

    Como su padre, Miguel Maura era monárquico y conservador, pero tras la dictadura de Primo de Rivera evolucionó desde esas posiciones monárquicas hacia un republicanismo moderado y conservador, tras verificar durante los dos últimos años del régimen dictatorial el desapego que los diferentes círculos políticos tenían sobre el propio régimen y la monarquía de Alfonso XIII.

    Anda, sigue buscando.
  12. Azaña? Ese puto guerracivilista? Escupo en su tumba mientras que añoro a Besteiro.
  13. #11 Parece que hay dudas sobre eso, de la Wikipedia : "Cuando el gobierno estaba reunido a primeras horas de la mañana del lunes 11 de mayo le llegó la noticia de que la Casa Profesa de los jesuitas estaba ardiendo. El ministro de la Gobernación Miguel Maura de nuevo intentó sacar a la calle a la Guardia Civil para restablecer el orden pero al igual que la noche anterior se encontró con la oposición del resto del gabinete y especialmente de un ministro —a quien Maura en sus Memorias identificó como Manuel Azaña—, quien afirmó, según relató Maura al diario Luz en 1932, que «todos los conventos de España no valen la vida de un republicano. Si sale la Guardia Civil, yo dimito»» —sin embargo, Alcalá Zamora escribió en sus Memorias que Azaña «no se opuso ni por un instante a la declaración del estado de guerra»"
  14. ¿Pero no fue Zapatero el primer presidente en visitar la tumba de Azaña?

    m.huffingtonpost.es/2015/01/17/zapatero-azana_n_6493026.html
  15. #17 Lo visitó como expresidente. Ahora es una visita oficial.
  16. Azañan no era más queun pequeño burgues socialdemócrata repúblicano, lo que pasa es que en un país tan facha como España algo tan inofensivo como eso era poco menos que ser el anticristo. Y por lo visto lo sigue siendo porque hasta el propio Sánchez ha escupido sobre la tumba de Azaña dejando ese estúpido obsequio borbónico.
  17. #7 Barcelona siempre quiso ser Barcelona, le daba igual Republica o Estado catalan, como asi pasó con Lluis Companys. Querian hasta anexionarse Aragón y las baleares. Debe ser por aquello de compartir la misma bandera.
comentarios cerrados

menéame