Cultura y divulgación
8 meneos
167 clics

Tuteando a Watson

La cosa no es de hoy, porque lleva tiempo. No hace muchos años, mientras asistía al rodaje de una película basada en una novela mía, advertí que el actor —un buen actor— que encarnaba a un conde del siglo XVII, grande de España, agradecía con una inclinación de cabeza que un criado le sirviera una copa de vino. Me atreví a intervenir para explicar al actor y al director que un noble de entonces no sólo no habría agradecido nada a nadie, sino que se habría limitado a alargar una mano a un lado, altivo e indiferente, y le habrían puesto la...

| etiquetas: arturo pérez-reverte , anacronismos , traducción , historia
  1. Creo recordar que sí que hay alguna escena de las novelas de Holmes donde se tutean, Pero es un hecho que forma parte del contexto. Remarca la tensión o lo especial de la situación. Igualmente, que un noble trate con deferencia a sus criados puede mostrarse como un aspecto del personaje, si antes se ha visto que no es el comportamiento normal de la época.

    Estoy de acuerdo con el señor Reverte en que parece que estos detalles se descuidan mucho y hacen que las obras pierdan matices y profundidad.
  2. "a una mujer directora de películas en el Hollywood de los años veinte "

    Ehm... que yo sepa sí hubo unas cuantas...
  3. Reverte es un tipo que de una anécdota curiosa te saca un tocho sobre sus neuras.

    pd: Considera la serie de Sherlock de Cumberbatch una obra maestra. Madre mía: la última temporada fue tan absolutamente mala que los fans más acérrimos no se lo creyeron y dijeron que eso tenía que ser un truco :-D

    Aunque no lo diré demasiado en alto: me gustaron mucho las dos primeras temporadas. Luego ya Moffat se desató por completo y en vez de las aventuras de Sherlock Holmes fue "los superpoderes de Sherlock Holmes y las relaciones con sus amiguitos".
  4. #2 Eso he pensado yo, en Lois Weber. Al buscarla para confirmarlo he visto que era la mejor pagada de la Universal (incluyendo directores hombres) en 1917. Y como músico negro famoso, Louis Armstrong.
  5. #3 Ahora que has nombrado a Moffat, me ha venido a la mente esta deliciosa parodia de "La balada de Barry y Freda" www.youtube.com/watch?v=SFZn5HKpO18
comentarios cerrados

menéame