Cultura y divulgación
255 meneos
11169 clics

Los últimos legionarios 1ª parte  

En las mentes del personal, la imagen que prevalece del legionario romano independientemente de la época es el soldado ataviado con el equipo usado durante los dos primeros siglos de nuestra era, o sea, portando su enorme SCVTVM, con la GALEA en la cabeza, la LORICA SEGMENTATA protegiéndole el cuerpo y sus inseparables PILA y GLADII para combatir

| etiquetas: roma , últimos , legionarios
117 138 4 K 288
117 138 4 K 288
  1. Desde que Roma empezó a pagar tributos a "los asiáticos" y lo encubrió como victorias frente a ellos la cosa empezó a ir mal. Muy mal.

    Las guerras, como demostraron los sofistas, también pueden ganarse desde los discursos. Aunque el discurso no tenga nada que ver con la realidad

    Búsquese: "Roma Sadanidas Tributo"
  2. Las primera franquicias.
    #1 Me pasaba lo mismo en Travian. Nunca mas romanos.
  3. #2 "Sasánidas" ;)
  4. #4 p. movil* y p. yo por no mirarlo :-(
    *no sè còmo una palabra tan normal no viene de casa en el diccionario, verdad? :troll:
  5. Con tanto mercenario y federado al final el equipo militar deja de ser cualquier cosa menos estándar. (los federados eran poblaciones bárbaras al completo a los que se les daban tierras dentro del imperio a cambio de hacerte ciertos servicios militares, como por ejemplo los visigodos, que entraron en Hispania al servicio de roma para echar a otros bárbaros invasores).

    #1 Es un proceso bastante típico a lo largo de la Historia en todos los grandes imperios. El otro día saltó a portada una noticia sobre el negocio de la guerra. Roma, desde su expulsión de los reyes etruscos hasta Trajano estuvo en expansión constante. La guerra era muy costosa economicamente, pero a la postre se obtenían nuevas tierras, nuevos tributos, no dejaban que ningún vecino se hiciera demasiado fuerte, y en definitiva mantenían ocupados a todos los patricios en este tipo de negocios. El dinero afluye y una buena parte se reinvierte en obras públicas y en la mejora de las condiciones de vida de la gente (no por amor al prójimo, sino porque para algunos ello les suponía ganarse a la gente frente a sus adversarios políticos). La mentalidad social fue también clave. La plebe sentía vivir en un estado todopoderoso. La corrupción está estandarizada y tampoco supone un gran problema para la supervivencia del sistema. La PAX romana crea seguridad dentro de sus fronteras y los señores de la guerra desaparecen para convertirse en políticos y funcionarios. De hecho observamos que pese a lo poquito que duraban muchos emperadores, el sistema seguía funcionando.

    Pero luego... Cuando el estado deja de ser capáz de proporcionar este estilo de vida a la gente, cuando esta gente lo ve débil, cuando vecinos cabreados ahora te achuchan a ti el lugar de ser achuchados... La gente deja de creer en ese estado, no quieren entrar a la milicia, ahora llena de mercenarios bárbaros, ni pagar impuestos y tratan de sacarse las castañas del fuego como pueden. Los señores de la guerra surgen de nuevo, en busca de protegerse así mismos y a sus tierras. Contratan a sus propios soldados. Muchos plebeyos se acogían a esta gente a cambio de seguridad. Cultivaban sus tierras a cambio de renunciar a una parte de su libertad. Algunos de estos señores de la guerra apoyan a generales romanos constantemente para derribar al anterior emperador. Y para colmo el tema religioso se desmadra. El estado central cada vez pinta menos... Estamos entrando en la Edad Media.

    En definitiva, si algún día acabáis fundando un imperio, mantened a vuestros nobles ocupados en el negocio de la guerra. Si se aburren pueden acabar pensando en atacarte a ti y robarte a ti. Hay gente que alucina con lo que hace EE.UU. por el mundo, pero no dejan de hacer lo que tienen que hacer si quieren sobrevivir como imperio: atacar, explotar a otros... Aunque cada vez tienen más extranjeros entre sus tropas. A estos en un par de siglos les pasa como a Roma.
  6. Me parece de una simplificación brutal el último párrafo.
  7. Sin cabra no hay meneo :troll:
  8. Al final todo lo joden los corruptos,siempre han sido ellos.
  9. #5 xD Ya te digo, yo creo que uso la palabra "sasánida" dos o tres veces al día :troll:
    La corrección era por si alguien le daba por hacer la búsqueda y no encontraba nada, ya me imaginaba que tú sabías de que hablabas.
  10. #10 claro, lo de pagar tributo a Roma se acierta de casualidad, al revés no (por cierto ayer mi un documental de la toma de Cæsar de Alexia, la cosntruccion del puente sobre el Rhin, dar cańa a tó lo que se meneaba... sabía que era sangriento, pero no casi genocida: no veas el tío :-( )
  11. #2 La adopción del cristianismo también contribuyó a la decadencia de Roma. Aún así, creo que todo eso eran síntomas del problema que había detrás: el modelo romano necesitaba de la expansión territorial para funcionar y el imperio no podía crecer más por el método tradicional de vencer militarmente y romanizar respetando las particularidades del pueblo en cuestión. Cuando ese modelo hizo tope, empezaron a pasar cosas raras.
  12. #11 Sin duda en nuestros tiempos sería calificado de genocida, pero entre que eran otros tiempos y que su "reich" sí que duró más de mil años...
    ¿Conoces la historia del joven Cayo y los piratas? www.historiaclasica.com/2007/07/julio-csar-y-los-piratas.html
  13. Lo siento, no me puedo resistir.
    ¡Santo subito!
    Si santa Teresa se hubiera chutado también Demerol™ hoy flipariamos con las yemas de Ávila
     media
  14. Me encanta este blog, es un placer leerlo. Esta entrada cojonuda y recomendable!
  15. Joder, el Amo del Castillo va a portada diaria en menéame xD xD
  16. El último centurión fue Rory. :-)
  17. En esos días el poderoso imperio romano reclutaba a cualquiera...!A cualquiera!  media
  18. #16 Se nota el tiempecito que estuvo sin ordenador, se habrá hartado a recopilar notas :-)
  19. #13 A mi siempre me ha parecido brutal la forma en que Pompeyo acabó con los piratas en el Mediterráneo.
  20. Todos los Imperios se creen eternos, Roma pudo haberlo sido.
  21. #21 yo no tengo tan claro que el imperio romano no siga existiendo, hablamos lenguas hijas del latin, la religion cristiana sigue imperando en occidente, el derecho romano es la base de nuestras leyes, organizacion politica similar (senado,congreso etc) organización militar y sistemas económicos de producción y de construcción similares pero mas evolucionados. Vamos... occidente es el imperio romano moderno, que por cierto ,sigue dominando el mundo a un nivel mucho mas amplio que el del siglo I
  22. #12 mmmm un modelo que funciona expandiendose y que luego peta? no se de que me suena
  23. #22 lo unico que nos falta es un emperador, verdad?
  24. #22 El poder economico es un emperador muy sutil
  25. #22 y la Administración, no olvides la admin.
  26. Esta web es muy interesante, pero no soporto que esté escrito en negrita. La negrita es para resaltar algo. Es como quien escribe todo en mayúsculas.
  27. #23 Algunos dicen que la historia se repite, pero yo creo que se parodia.
  28. #15 es un gran blog. Ojalá la gente con blogs personales (no la empresas) le dedicasen a calidad lo que este
  29. #24 Ya tenemos uno, un emperador de paja como tenían los romanos, que hace lo que las grandes fortunas del imperio dictan: beforeitsnews.com/mediadrop/uploads/2013/38/8f42b74c78d4e06a28879ab44a Aunque por aquí probablemente manda más la gobernadora Merkel y el inútil de su cuestor Rajoy.

    #28 Que gran frase xD. Si pusieras al final un nombre famoso lo petas.
  30. #30 Sí, se la podemos atribuir a Churchill, Einstein o a alguna de las víctimas habituales de las frases inventadas. :-D
  31. Lo importante de esta noticia, es advertir al autor de ese blog, que lleva una temporada de éxito en meneame, es que entre en el año 2014. o bueno, en esta década. O al menos en el siglo XX. Vamos que deje loa años 90. Le falta un fondo de ladrillos y gifs de antorchas. Para lo bien documentada que está, el dolor que sientes en tus ojos cuando ves el blog , esa negrita con serif, ese logo (dios mio, mis ojos) la desmerece un poco, la verdad
  32. #33 Muy bien traído. Pues quizá estamos viviendo la farsa sobre la caída de Roma. Erdogan es un buen Mehmed bufo, pero a Merkel la veo bastante menos risible que a Constantino.
  33. #34 Merkel es solo el "hombre" de paja de las grandes fortunas alemanas y en definitiva de las multinacionales que no saben de fronteras, solo de ganar dinero... Y así nos va.

    #28 Muy buena frase.
  34. #32 Yo diría que el ambiente "vintage" va muy acorde con la temática. Es historia antigua!
  35. #6 Es una evolución típica en todos los imperios, en el templo de Karnak ,de forma no deliberada puedes ver, a medida que caminas.

    1.-Relieves en los que los egipcios se enfrentan a los núbios (se reconocen por los labios gruesos)
    2.-Relieves en los los egipcios vencen a los nubios
    3.-Relieves con nubios haciendo de esclavos.
    4.-Relieves con nubios haciendo de soldados.
    5.-Relieves con faraones nubios.
comentarios cerrados

menéame