Cultura y divulgación
12 meneos
72 clics

Los ultrasonidos de baja intensidad pueden ayudarnos a curar las heridas cutáneas

Un grupo de investigadores de la Universidad de Bristol ha hecho un hallazgo muy importante: es posible curar las heridas cutáneas más rápido de lo habitual aplicándoles ultrasonidos de baja intensidad. Según sus pruebas preliminares las heridas de ratones mayores y las úlceras de especímenes con diabetes sanan un 30% más rápido si se utiliza esta técnica. Pero esta no es su única ventaja.

| etiquetas: ultrasonidos , heridas , curar , ciencia , investigacion
10 2 0 K 94
10 2 0 K 94
  1. ¿Esto es nuevo? Mi fisioterapeuta lleva varias sesiones aplicándome ultrasonidos en un tendón que tengo hecho chicle mascado. A ver, me interesa la noticia, pero pensé que ya se sabía.
  2. Creo que ese es uno de los motivos por el que los gatos ronronean. Lo digo en serio.
  3. #2 Si, lo es, es un hecho conocido que los gatos no solo ronronean cuando están bien si no tambien cuando están mal, lo cual acelera el proceso de curación de lo que estén sufriendo. Para los huesos por ejemplo va de perlas. No se donde pero lo leí en algun estudio científico.

    Claro que hoy en día "estudio cientifico" no es garantía de nada...
  4. Son muchos los que afirman que es verdad lo de los sonidos de baja intensidad
  5. A mi abuela, hace 30 años, le dieron en la Seguridad Social un brazalete que se ponía por las noches que por ultrasonidos aceleraba la unión y curación del hueso roto de su brazo.
comentarios cerrados

menéame