Cultura y divulgación
29 meneos
49 clics

Unas 700.000 personas viven en España en zonas inundables

Las inundaciones son la primera causa de muerte por desastres naturales en España. Hay zonas con alta probabilidad de inundarse en los próximos 10 años en todas las comunidades. De acuerdo con datos del Ministerio de Transición Ecológica, que aporta la oenegé medioambiental, unas 700.000 personas viven en España en zonas de alto riesgo de avenida fluvial en la próxima década.

| etiquetas: zonas inundables , hidrología , inundaciones
24 5 0 K 42
24 5 0 K 42
  1. Pues deberían comunicárselo por carta a los perjudicados y que puedan tomar medidas
  2. #1 Ellos ya lo saben. Se trata de zonas inundables con una probabilidad de crecida cada 10 años. a la mayoría ya les ha tocado.
  3. "Las hipotéticas avenidas del Ebro pondrían en jaque a vecinos de cuatro comunidades. Las inundaciones más relevantes se localizan en la desembocadura (en Tortosa y Amposta, entre otros municipios), en la provincia de Zaragoza (a su paso por la capital y su entorno metropolitano), en Logroño y en la ribera baja navarra."

    Para que hubiera inundaciones en Tortosa y Amposta, o bien tendría que caer un diluvio cataclísmico en las sierras de Beceite y Tivissa; o tendría que estar meses lloviendo sin parar en el Pirineo hasta que los pantanos estuvieran a reventar de agua. Con la cantidad de embalses que tienen el Ebro y sus afluentes, es muy difícil que no se pueda controlar una avenida en el curso bajo. Otra cosa es el curso medio entre Logroño y Zaragoza, que se ve afectado periódicamente por riadas.
  4. #3 Los embalses no son garantía para evitar inundaciones.

    Para ejemplo un botón: tras las inundaciones de Levante y Murcia, los embalses de las cuencas delJjúcar y del Segura están en trono al 30%.

    www.embalses.net/cuencas.php
  5. #4 Echando un vistazo rápido a los mapas, sólo hay un pantano de cierta entidad donde se producieron las inundaciones, el Embalse de la Pedrera, el resto, como el de Santomera, son bastante más modestos. Y no hablemos ya de charcas como el Pantano de Almansa. La mayoría de pantanos del Segura y el Júcar se encuentran en las cabeceras, y por ahí las precipitaciones fueron muy inferiores.

    Sin embargo, en la Cuenca del Ebro, normalmente las inundaciones se producen por intensas precipitaciones registradas en la cabecera del río o en la cabecera de sus principales afluentes en el Pirineo, y se pueden ir laminando con los pantanos. No creo que haya registros de inundaciones en el Ebro por diluvios en su cuenca media - baja.
comentarios cerrados

menéame