Cultura y divulgación
15 meneos
33 clics

UNESCO declara patrimonio cultural parque Chiribiquete en Colombia

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclamó el Parque Natural Nacional de Chiribiquete, en el suroriente de Colombia, como patrimonio cultural y natural de la humanidad, informó hoy el presidente Juan Manuel Santos. Con esta decisión se conserva “la biodiversidad, se contribuye a la mitigación de los efectos negativos del cambio climático y, al mismo tiempo, se aporta a la regulación hídrica regional y al mantenimiento de la oferta natural para la seguridad alimentaria y la supervivencia

| etiquetas: unesco , chiribiquete , parque natural , patrimonio cultural
  1. #1 Veo que no soy el único... xD xD xD
  2. #1 jajajaja, solo faltaría
  3. Ya la hemos troleado, aunque la tiraron por SPAM... a ver si ésta cae por irrelevante...
  4. Al final TODO será patrimonio cultural a este paso...
  5. #5 en realidad es un lugar muy hermoso que tardo en ser acogido por el estado digamos que estuvo muchos años bajo "protección de las farc"
  6. #5 hay mas de 70 mil pinturas rupestres de diferentes epocas.  media
  7. #5 y feo no es.  media
  8. - Su extensión es tres veces la del Serengueti, el parque natural más emblemático de África

    - Resguarda medio centenar de sitios pictóricos con no menos de 70.000 pictogramas, de unos 20.000 años de antigüedad

    - Alberga el 70% de los mamiferos, el 35% de las aves, el 51% de los reptiles, el 40% de los anfibios y el 70% de los peces continentales que hay en Colombia.

    - Es una de las formaciones geológicas más antiguas del continente. Sus montañas rocosas tienen más de 1.500 millones de años de antigüedad y alturas que llegan a los 800 metros. Los árboles alcanzan hasta 20 metros.

    - Chiribiquete es el parque nacional de selva húmeda tropical más grande del continente.

    - Es uno de los territorios inexplorados del planeta tierra, lugar clave para la conservación de especies en peligro, como la danta, el delfín rosado y la salamandra tritón.

    - Se cree que allí viven comunidades indígenas que nunca han sido contactadas o se aislaron voluntariamente.


    www.semana.com/nacion/galeria/siete-datos-sorprendentes-sobre-chiribiq #4
comentarios cerrados

menéame