Cultura y divulgación
656 meneos
1311 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La Universidad del País Vasco sigue formando a enfermeros en reiki, homeopatía y otras pseudoterapias

La Universidad del País Vasco sigue formando a enfermeros en reiki, homeopatía y otras pseudoterapias

La Escuela de Enfermería de la UPV sigue incluyendo en su plan de estudios de grado una asignatura optativa, Enfermería en las Terapias Naturales. Se dan a los alumnos de tercero nociones de medicina energética, acupuntura, homeopatía, aromaterapia, medicina ortomolecular, colorterapia, musicoterapia, osteopatía, reiki, medicina ayurvédica y otras prácticas sin más efectividad demostrada que el placebo. Y se hace desde un punto de vista claramente pseudocientífico...

| etiquetas: upv , universidad vasca , enfermería , reiki , homeopatía , pseudomedicina
223 433 25 K 609
223 433 25 K 609
12»
  1. #27 El saber no ocupa lugar, hamijo... Mejor que un sanitario (sea médico, enfermero, psicólogo o fisioterapeuta) haya estudiado "enfermedades raras", "anatomia III" y además algo de "Reiki", "homeopatía" y "cromoterapia" (aunque sea para concienciarse de que no presentan eficacia clínica demostrada) a que abra la bocaza y demuestre ser un ignorante (algo que es común). Además, si es ignorante (ignora cosas sobre los mecanismos que rigen la realidad que le rodea), también será inconsciente/irresponsable (van de la mano), prescribiendo fármacos de manera irresponsable e innecesaria, tal y como argumenta #79 (y ya he comentado lo de la prevención cuaternaria, es.wikipedia.org/wiki/Prevenci%C3%B3n_cuaternaria ). Estos fármacos están destinados a "anestesiar", a tapar meramente el síntoma, pero no las causas subyacente (el origen del problema), de modo que el problema de reproduce en cuanto se deja de tomar el fármaco o el cuerpo se acostumbra a él (tolerancia). O peor aún, se establece una polaridad (conflicto), de modo que el síntoma "grita" más cuando se le trata de "hacer callar" (en eso consiste la medicina alopática convencional).

    Por fortuna, algunas voces en el ámbito médico sanitario ya empiezan a oírse, como el trabajo del Dr. Juan Gervás, www.lavanguardia.com/lacontra/20130207/54365145790/la-contra-juan-gerv o el Miguel Jara , www.migueljara.com/ respecto al empoderamiento del paciente y la medicalización inadecuada.

    Y el mainstream, con sus "protocolos institucionalizados" ya se encarga de ningunear a esas "voces disidentes", tal y como ocurre en otros ámbitos como...... ¿metemos aquí un 'calzador' de PPSOE vs PODEMOS en el ámbito político? :-D (por poner un ejemplo)
  2. #35 Plantéate desde un punto de vista psicológico/mental qué significa una cadera rota o un cáncer de colon.

    Muchas veces no es posible revetir el proceso (intervenir, "curar"), sino de comprender qué lo ha provocado.

    "Aceptación" es la última de las fases del Modelo de Kubler-Ross.

    Es tan estúpido como decir "intenta crear un conductor de cobre usando sólo un campo electromagnético". Pues no, no disponemos de herramientas para condensar la energía de esa manera.
  3. #102 "Todas son peligrosas desde el punto y hora en que pueden tentar a cualquier enfermo a prescindir de terapias tradicionales para tratar su dolencia"

    Cuando usas una terapia COMPLEMENTARIA no tienes por qué prescindir de otras terapias, como esas a las que tú llamas "tradicionales" (la medicina occidental poco tiene de tradicional, en comparación con otros tratamientos más clásicos... pero bueno :P)

    Esas intervenciones concretas que tú mencionas (homeopatía, Flores de Bach, Reiki, limpiezas hepáticas) no son incompatibles con ningún tratamiento convencional, que yo sepa (y no soy experto en ninguna de ellas). Otra cosa bien distinta es que el tratamiento convencional (especialmente si es químico) te emponzoñe y sea contraproducente (lo que viene a llamarse iatrogenia: es.wikipedia.org/wiki/Iatrogenia ). Mírate cosas de prevención cuaternaria y sobre-medicalización (medicalización contraproducente), porque eso no se enseña en la universidad, por desconocimiento de los propios "doctores" y por unos planes de estudio desfasados y arcaicos.

    es.wikipedia.org/wiki/Prevención_cuaternaria

    "La prevención cuaternaria es el conjunto de actividades sanitarias que atenúan o evitan las consecuencias de las intervenciones innecesarias o excesivas del sistema sanitario."
  4. #24 #15 No se desconocen del todo los mecanismos. Haciendo un símil informático, desconocemos cómo trabajan "a bajo nivel" (y eso ocurre también con la farmacología: el mecanismo de acción de algo tan común como el litio, que se prescribe en el trastorno bipolar, es desconocido aún).

    A "alto nivel" sí disponemos de alguna evidencia científica, como las aportadas por Rosenthal y Jacobon en su estudio de 1968: en.wikipedia.org/wiki/Pygmalion_effect#Rosenthal.E2.80.93Jacobson_stud (en este caso, aplicadas al contexto educativo y a la autoeficacia percibida).

    El efecto Pigmalión, es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Pigmalión , se basa en las creencias y expectativas. En el caso de la salud, respecto a la propia curación. Ahí tienes una posible explicación (a "bajo nivel" posiblemente tenga mucho que decir en el futuro la epigenética: ver cómo esas creencias y expectativas modifican la expresión de los genes que ya llevamos de serie).



    #24 Respecto a lo de "pillar un virus, una enfermedad genética o un accidente", te hago sólo una pregunta... más bien de corte filosófico: ¿Crees en la casualidad/azar? (¿Eres determinista?) :-)
  5. #81 No se preocupe. Es tan mal pésimo periodista que se le va la fuerza por la boca y se pasa de frenada. Por ello ya tuvo un Juicio y una condena por irse de la boca criticando a un famoso escritor y divulgador español.

    Lleva años hablando de lo que no sabe y mete la gamba una y otra vez, pero para apaciguar a los adeptos a su secta cientufa y que le aplaudan con las orejas es más que suficiente.

    El Reiki funciona, se pongan como se pongan, digan lo que digan los cintifiquillos frustrados que nos invaden con su pensamiento totalitario, fascistoide y ultraconservador durante muchos años. Pero cada vez tienen menos peso que el pedo de un mosquito.

    Más deberían de recortar los presupuestos a la Ciencia y a los científicos sobrados de este País para que se les baje los humos.

    Ah! Lo votos negativos os lo metéis por donde os quepa.
  6. #41 Bien traído. Los que más tiran por tierra ciertas terapias que pueden ayudar en dolencias psicosomáticas, suelen ser psicólogos de medio pelo, que reparten teorías muy bonitas, pero no dejan de ser teorías. Veo que no se preocupan como debieran en intentar que la persona deprimida salga de ese estado, sino que tapan ese estado con medicación que no lleva a ninguna parte.

    Además, no hay que olvidar que en la homeopatía, por citar algo que conocí muy bien hace unos años, más del cincuenta por ciento, por no decir el ochenta por ciento, es una labor psicológica, al escuchar al paciente y aconsejarle, tratando de que salga de ese estado, cambiando la química de las pastillas por placebo, si se quiere, pero ese placebo funciona, si tú estás convencido de que te va a funcionar. Lo mismito que el que cree en cualquiera que tiene fe en sus creencias y le sirve para vivir.
  7. #56 Noticia sensacionalista para desprestigiar la sanidad vasca, sin mas. En cuanto a medicos y enfermeros mas les valia muchas universidades españolas copiar de la sanidad vasca en cuanto a planes de estudio en sus universidades y calidad de sus hospitales se refiere.
  8. ¿La acupuntura también está mal? Pues menos mal que funciona de forma contrastable...

    A más de un escéptico le escuece que algunos se salten sus supuestas normas inviolables. :roll:
  9. #23 No he leído más que el encabezado, así que no sé si será o no sensacionalista, pero claro, compara el precio de un placebo con el de ciertas medicinas para mantener a la gente en su estado depresivo, o visitas interminables a un psicólogo privado. A ver qué le cuesta más al bolsillo. Luego hablamos de las mafias de las grandes farmaceúticas, en las que se experimenta con productos que dan millones de efectos secundarios o incluso, a veces, provocan efectos más que indeseados o graves en algunos pacientes, pero como se forran, no importa. Luego, a echar mierda a la homeopatía o a otras terapias que a alguien le sirven y no le causan ningún efecto secundario. Dejemos que cada cual haga lo que le salga de los huevos si le vale y punto!
  10. #49 El placebo claro que no cura, desde el sentido de sanar dolencias físicas, claro que no. Pero el placebo sirve para cuestiones psicosomáticas. Olvidamos con demasiada frecuencia que el cuerpo es uno, junto con la mente, porque la mente controla todo, pero tú, como persona, has de controlar tu propia mente. Hay una delgada línea entre la cordura y la locura.

    Si tienes dudas sobre eso, es que sí, es que la cosa está malita.
  11. Si el efecto placebo cura...¿Qué problema hay?
  12. Cansina y AEDE.
  13. #17 Claro, los psicólogos que te atiborran a pastillas con peores efectos.

    Yo estoy convencido que la mayoría de enfermedades se curan desde la mente y la alimentación.

    Eso no quita que la ciencia vaya primero, pero la medicina tendría que tratar el cuerpo como un todo y no intentar curar a base de pastillas sin ir a la raíz del problema.
  14. Asignatura optativa, no me parece mal, quien quiera la cursa y quien no pues que haga otra que le parezca mas interesante. Me parece sensacionalista la noticia.
12»
comentarios cerrados

menéame