Cultura y divulgación
136 meneos
1316 clics
Vaqueiros de alzada de Asturias

Vaqueiros de alzada de Asturias

He seguido las huellas de una tribu proscrita durante siglos. Un grupo nómada y díscolo que no acataba las imposiciones de curas, nobles y campesinos. ¿Wampanoag, quinquis, ‘peaky blinders’? No, son los Vaqueiros de alzada de Asturias. Se movían en el occidente de Asturias, al norte de León y al este de Galicia. En los meses más fríos habitaban en brañas (pequeños asentamientos) cerca de la costa. Y en primavera y verano subían con toda la familia a la montaña, a las zonas altas en busca de los mejores pastos.

| etiquetas: vaqueiros de alzada , asturias
81 55 0 K 346
81 55 0 K 346
  1. Reseñar que entre los vaqueiros en la posguerra no hubo ni una sola delación.
  2. #0 gracias por el enlace. Llevo 12 años visitando precisamente las tierras de los Vaqueiros sin saberlo atraído cada año por las magia y la energía de aquellos lares. Un paraíso oculto en el interior de la cordillera cantábrica.
    Un año fui en busca de los Picos de Europa y cuando llegué al norte de León me enamoré. Hoy sigo recorriendo las montaña palentina, el Sajambre en León, puebla de Lillo, Maraña y el Mampodre, y un sinfín de tesoros ocultos a día de hoy
  3. Dicho vaqueiro: “Ni por alto te realces, ni por pobre te rebajes”. :clap:

    Eso lo podría haber dicho Buda perfectamente.
  4. Las brañas no son pequeños asentamientos cerca de la costa, son las zonas de pasto de montaña a las que iban por verano.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Braña
  5. #2 Gracias al periodista que lo cuenta... Hace años también iba bastante por el sur de Asturias y Cantabria y el norte de Burgos, Palencia y León, con sus mil y un lugares para flipar.
  6. #4 En lengua gallega una braña es simplemente un humedal, que puede ser pasto o no, en la costa o la montaña, y en portugués lo mismo o parecido: www.dicionarioinformal.com.br/branha/
  7. Me ha llamado la atención este grupo proscrito. Me pongo a buscar un poco de información. Me he metido en esta página: www.vaqueiros.es/#:~:text=etc.,Gayo, Feito y Garrido.
    Y cuando me pongo a leer me encuentro que mi primer apellido, Acero, es uno de los vaqueiros {0x1f631} . Soy extremeño. Te drendré que indagar en mi genealogía porque me he quedado intrigado.
  8. #4 Creo que se aplica en los dos casos... De hecho la zona de Cudillero/Salas/Valdés está llena de brañas y hasta donde yo conozco eran pastos de invierno.
  9. #8 Es una palabra que puede tener muchos usos, por ejemplo en la zona de Cangas del Narcea eran las brañas de verano de los vaqueiros, estas brañas quedaron su mayoría en desuso y desapareciendo. En esta zona los pueblos suelen estar en el valle y los montes son privados, los vecinos acabaron construyendo cabañas en el monte para cuando suben el ganado al monte y es lo que hoy en día llaman brañas, es raro el pueblo que no tiene una braña.
  10. #4 Depende en que zona, en el caso de este articulo son pequeñas cabañas de uso estacional.
  11. #6 #8 cierto, no tienen porqué ser de montaña.

    #10 lo que si que nunca he visto es que braña haga referencia a una construcción, solo al lugar de pasto
  12. En el occidente de Asturias (no parte pegada a Galicia) se habla lo que se llama asturiano occidental o asturiano vaqueiro, desde la zona de las brañas de verano (zona de la costa de Valdés) a las brañas de verano (zona de la montaña asturiana-leonesa) donde se comparte habla y costumbres, gracias a los vaqueiros de alzada, donde la principal característica es el uso de la letra llamada che vaqueira (!!) palabras como valle acaban siendo va!!e (leído vache).

    Se llamaban vaquerios de alzada, por que cada vez que cambiaban de braña alzaban la "casa" hasta la cama se llevaban.
  13. #11 Eso será en tu zona, en la zona que habla el articulo son las cabañas que usaban los vaqueiros o el recinto donde estaban las cabañas y es totalmente correcto.
  14. #7 En los concejos de Cangas del Narcea y Tineo puedes encontrar a muchas familias con el apellido Acero. El concejo de Cangas del Narcea en su parte sur era visitado también por pastores trashumantes de ovejas que la gente decía que venían de Extremadura, hasta unas pocas décadas todavía venían. No seria raro que algún vecino de la zona se fuera con los pastores en busca de una mejor vida hacia Extremadura.
  15. #2 Más agujetas en los ojos que en las piernas ante tanta belleza
  16. Pongamos banda sonora al envío:

    www.youtube.com/watch?v=lmvLRQ7VIyo
  17. #5 habrás conocido entonces a los pasiegos, que tanto tienen en común con los vaqueiros.
  18. Hasta hace pocos años no se les dejaba entrar en las iglesias católicas.
  19. #1 a que te refieres?

    Normalmente a los grupos aislados se la pela las peleas de izquierdas y derechas y guerras y sus mierdas, los gitanos o los mercheros lo mismo, la guerra civil se la trajo floja.
  20. #19 A los vaqueiros no se la pelaba no, creeme. Me refiero a que está documentado que en la posguerra no hubo delaciones, al contrario que entre los xaldos y marnuetos.
  21. #20 que quieres decir con delaciones?
  22. #18 Lo normal es que entraran hasta un determinado lugar, en una iglesia al lado del pueblo donde naci tiene una marca que era la linea que no podian traspasar los vaqueiros.
comentarios cerrados

menéame