Cultura y divulgación
66 meneos
2588 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La velocidad de escape que necesitaría un cohete en diferentes planetas (eng)  

Se llama velocidad de escape a la velocidad que debes alcanzar para superar la gravedad de un cuerpo y poder escapar de su influencia. En la Tierra, por ejemplo, un cohete debe superar los 40.000 km/h para poder salir al exterior y no quedar en órbita.

| etiquetas: gravedad , velocidad , escape , cohete , planetas , sistema solar
55 11 28 K 73
55 11 28 K 73
Comentarios destacados:              
#1 Equivalencias del gráfico en Km/h:

Mercurio = 15.300 km/h
Venus = 37.296 km/k
Tierra = 40.283 km/h
Marte = 18.108 km/h
Júpiter = 216.720 km/h
Saturno = 129.924 Km/h
Urano = 76.968 km/h
Neptuno = 84.815 km/ h
  1. Debe haber muy pocos conceptos tan mal entendidos como el de la velocidad de escape.

    Respecto al artículo: :palm:
  2. #4 Exacto:

    La velocidad de escape es aplicable tan solo a objetos que dependan únicamente de su impulso inicial (proyectiles) para vencer la atracción gravitatoria; no es aplicable a los cohetes, lanzaderas espaciales u otros artefactos con propulsión propia.
  3. Para clases practicas jugar al Kerbal Space Program
  4. #1 gracias. Qué manía con creerse superiores y no utilizar el Sistema Internacional de Medidas.
  5. Y si la velocidad de escape es mayor que la velocidad de la luz estás en un agujero negro.
  6. Pues nada, nos vamos a Mercurio y desde allí los viajes espaciales son más baratos.

    :troll:
  7. #11 Yes, soy descubridor de nuevos talentos en la categoría GIFs de ciencia :-P
  8. ¿Y aún nadie ha citado a xkcd? Estamos lentos... :-P
    xkcd.com/681_large/  media
  9. #5 Pero, un satélite en órbita, aplica un encendido corto inicial que es equivalente a ese ser disparado que mencionais, adquiriendo velocidad de escape (ya sin propulsión).
  10. No voy a votar negativo, pero el hecho de que esté ne mph lo convierte, a nuestros ojos, en irrelevante...
  11. #4: Este enlace es más completo, no sólo no olvida a Planeta Plutón, también añade los escapes orbitales, por ejemplo, si un día quisiéramos cambiar de estrella o de galaxia.
    en.wikipedia.org/wiki/Escape_velocity#List_of_escape_velocities
  12. ¿Y qué pasa cuando la velocidad de escape es superior a 300000Km/h?
  13. Hombre, sin tener en cuenta para nada las atmósferas pues es un poco como :shit: ademas de no usar m/s o km/s
    #18 estoy por empezar a votar negativo a todo el que siga empeñado en meter a Pluton como planeta, que es un cuerpo dominado por Neptuno, Ceres es mucho mas planeta que Pluton, o metemos a todos los cuerpos no dominantes que están en equilibrio hidrostático o a ninguno.
  14. #21: Yo le llamo así Planeta Plutón, si luego la NASA lo bautiza con otro nombre no es mi problema.
  15. #22 La NASA no ha tomado la decisión de nada, de hecho de la nasa vienen las principales voces discordantes. No olvidemos que era el único "planeta" descubierto en EEUU.
    Así que llamas a Pluton PlanetaPluton :troll:
  16. #23: Es una forma de protestar contra una decisión que no comparto.
  17. #24 Pues yo si, por que sigue criterios científicos que no son arbitrarios, esto es ciencia, ya he dicho o metemos también al resto de planetas enanos como planetas (y acabaríamos en unos años con 30 o mas, según mejoren nuestras observaciones del sistema solar exterior) o quitamos a Pluton también.
    El criterio es este para el que no lo sepa es.wikipedia.org/wiki/Planeta_enano#Dominio_orbital y aquí mas ampliado en.wikipedia.org/wiki/Clearing_the_neighbourhood#Numerical_values
  18. #20 ¿Agujero negro?
  19. #26 ya estamos con las guarradas :troll:
  20. #5 No soy entendido en el tema, pero al ser la velocidad de escape de la Tierra 11.2km/s, no necesitaría por tanto un cohete un DeltaV de 11.2km/s para escapar de nuestro pozo gravitatorio? (sin tener en cuenta la fricción del cohete con la atmósfera)  media
  21. #5 Muchas gracias por la aclaración. Siempre he pensado que si ponemos un dispositivo que 'suba' a una velocidad constante de 1 km/h, acabaría saliendo totalmente del planeta.

    Por eso me chirriaba tanto el concepto de velocidad de escape.

    Ahora todo encaja!
  22. #10 "your mama..."  media
  23. #28 ¿Dramático por qué?
  24. #18 Si nos ponemos pejigueras Pluton es un planeta enano. Y efectivamente, no hay ninguno de los planetas enanos del Sistema Solar en la gráfica. Lo ilógico sería añadir Pluton como dices y no el resto de planetas enanos.

    Por cierto, hay una definición nada arbitraria de que es un planeta, un planeta enano y un asteroide.
  25. #20 Que sería una estrella algo mayor que el Sol. Pero si en lugar de kilómetros por hora, fuesen kilómetros por segundos, probablemente sería un agujero negro.
  26. #12 Desde ahí opera Ryancosmos diciendo que es astropuerto de la Tierra. Luego hay un servicio de lanzaderas ovni que hacen la ruta Tierra-Mercurio y viceversa.

    Estas lanzaderas son muy baratas porque no necesitan aterrizar. Recogen a los pasajeros con un rayo abductor.
  27. #20 Por definición cualquier objeto con una velocidad de escape superior a la velocidad de la luz (tal vez hayas querido decir 300 000Km/s) es un agujero negro.
  28. #32 si y usará la misma energia que si le dieras una patada inicial a velocidad de escape. Lo que ocurre es que es mas factible suministrar esa energia poco a poco que de un cañonazo
  29. #34 por que lo puedes convertir en campos de fútbol por segundo xD
  30. #27 joder que bien has vuelto a pillar al camello de siempre, se te echaba de menos
  31. #27 No tiene usted ni puta idea de física ni de historia. A Marte no pudieron llegar los egipcios porque la civilización de la Atlántida controlaba la salida al espacio exterior.
  32. #27 Ostia puta, eso si es fuerza centrifuga...
  33. #2 #4 #5

    Viendo esta imagen parece que la velocidad de escape se mide con la premisa de que el proyectil se lanza paralelo a la tierra.

    ¿Qué velocidad haría falta si lanzas el proyectil en vertical?

    Y por otra parte, también viendo la imagen adjunta ¿Se podría calcular la velocidad necesaria de un proyectil para que si lo lanzo hacia delante dé la vuelta a La Tierra y me impacte por la espalda?

    Gracias!  media
  34. #1 Y la del Sol (de noche) 2.223.720 Km/h
  35. #40 En campos de futbol por champions... xD
  36. #5 A menos que tenga propulsión propia pero no la use. :troll:
  37. #31 Eso seria si utilizaras un cañón para salir al espacio. Pero los cohetes mantienen un empuje durante el trayecto, con lo que la velocidad necesaria para salir es menor.
  38. #48 Ya, el cohete nunca llegará a 11.2km/s, pero una vez haya abandonado el pozo gravitatorio de la Tierra habrá consumido en total una cantidad de energía similar a la que hubiera sido necesario consumir si hubiera sido disparado con un cañón a 11.2km/s desde la superficie y sin impulsos posteriores. 11.2km/s de deltaV. Al menos así es como lo tengo entendido.
  39. #44 Si no hubiera rozamiento con la atmósfera, ni obstáculos por el medio, sí, podrías dispararte a ti mismo por la espalda. Así es como se mantienen los satélites en órbita (simplificadamente).
  40. #49 Pero eso seria si no tienes en cuenta el rozamiento con el aire ni la carga de combustible. Y además, la velocidad de escape se calcula para salir en línea recta hasta el infinito, no para quedarte en orbita.

    Posiblemente exista una relación entre velocidad de escape y energía necesaria. Igual que hay una relación entre energía cinética y energía potencial. Pero los cálculos son mucho más complejos. A mayor velocidad, tienes que mantener la nave volando menos tiempo, y se gasta menos combustible. Pero si mandas personas, y vas muy rápido las puedes matar. Por eso se mandan naves de carga sin tripulación, para que puedan ir más rápido y gasten menos combustible.
  41. #1 Esperanza Aguirre = 120 Km/h
  42. #50 gracias, ya claro, me refiero que si se podría calcular la velocidad de geoestacionamiento a nivel de superficie, por ejemplo desde la cima de una montaña, teniendo en cuenta el rozamiento del aire, para poder dispararte por la espalda. Supongo que habría que hacer demasiados cálculos, rozamiento del aire, fuerza del viento, etc. Seguramente sea un sistema demasiado caótico para poder calcularlo.
  43. #46 Hijnorantes, todo el mundo sabe que la hunidad oficial de belocida son los saques de Rafa Nadal.
  44. #44 Lo que se ve en la imagen no es una premisa, simplemente es para facilitar la comprensión del concepto velocidad de escape. Cuando se habla de velocidad de escape solamente se tiene en cuenta el campo gravitatorio terrestre (o de donde sea), no se tiene en cuenta la fricción u otros aspectos. Por eso la velocidad de escape es independiente de la dirección del lanzamiento, un cuerpo que adquiera una velocidad inicial igual a la velocidad de escape escapará de la atracción gravitatoria. La dirección en la que se comunique esa velocidad solamente afecta en el tiempo en el que tardará en escapar.
  45. #27 Eres un crack, nunca nos faltes. Menéame sin ti vale la mitad.
  46. #38 eso es, me equivoqué
comentarios cerrados

menéame