Cultura y divulgación
32 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los vendedores de prensa al borde de la quiebra

La caída de ventas de periódicos y revistas, unida a la difícil relación con los grandes grupos editores y las distribuidoras, sitúan a los vendedores de prensa al borde de la quiebraEn los últimos años han desaparecido el 40% de los puntos de venta de publicaciones, que sobreviven diversificando su oferta y dando la cara en una batalla que buena parte de los editores de periódicos ya dan por perdida

| etiquetas: prensa , kioscos , kioskos , periodicos , vendedores , crisis , revistas
  1. Los tiempos cambian. También desaparecieron los serenos y los lampistas que iban encendiendo lámparas de gas una a una...
  2. Debe ser un efecto psicológicomeneante, pero es ver un titular que empieza con mínuscula y votar negativo intuitivamente.
  3. La crisis de las revistas porno fue el principio del fin del sector.
  4. #3 ¿¿Del sector de las revistas porno?? :-O

    :troll:
  5. Deberían quemar los servidores de Amazon, que alojan los periódicos esos que les hacen la competencia sin pagar impuestos municipales
  6. INTERNET ha matado al PORNO de kiosko.
  7. Que den conciertos, que muchos periodistas son ya de por sí unos cantamañanas
  8. Los panfletos no se pagan, se reparten gratis.
  9. Pueden mentir con el oJD regalando periodicos a colegios, bibliotecas o subscritores del national geographic, pero a los kiosqueros no...
  10. #8 Apología del periodismo  media
  11. Pues que den conciertos.
  12. Y por eso muchos periódicos son tan pro PP o pro Psoe. Saben que si por algún motivo les quitasen las ayudas o dejasen de comprarles periódicos las instituciones (que son posiblemente las que más gasto les hacen) se iban definitivamente a la mierda.
  13. Que empiecen a abrir negocios online, e-kiosko. Y no lo digo de coña :-)
  14. La economia de mercado, como lo veo yo, se basa en establer cercados, naturales (educación, sanidad,...) o artificiales (forzados o ingeniados) dónde poder pescar.

    A veces se rompen por evoluciones tecnológicas otras dan privilegios a oligopolios que explotan una tecnología.

    Todo va de crear esos cercados en competencia (teóricamente) con otros. La colaboración suele ser en forma de mafia.

    Al final la banca, que es quien crea un sistema operativo de intercambio se lleva, como un parásito, el esfuerzo.
    Te venden tu propio crédito y te piden un interés (sencillamente una estafa genial).


    El resto..a Panamá, Suiza, Holanda..
  15. Y que ahora valga 1,30€ el periódico algo tendrá que ver.
comentarios cerrados

menéame