Cultura y divulgación
13 meneos
117 clics

¿En verdad el mundo está peor ahora que nunca antes?

Cada día trae un nuevo reporte sobre una tragedia, una matanza o un crimen cruel en alguna parte del globo. ¿Por qué algunos pensadores y científicos argumentan que la situación, en lugar de empeorar, está mejorando? Sus argumentos reposan en que nunca antes había existido tanta riqueza, expectativas de vida y democracia. Uno de los científicos que apoya esta idea es el canadiense Steven Pinker. Relacionadas: www.meneame.net/m/cultura/tedx-malagueta-pasado-sigue-siendo-mierda www.meneame.net/story/el-pasado-era-una-mierda

| etiquetas: mundo , optimismo , pasado , steven pinker
  1. ¡Más madera!
  2. #3 xD xD xD Hombre, la gracia es el porqué no. Es decir, leer los argumentos y después cada uno sopesarlos y establecer si los considera válidos o no.
  3. #2 La humanidad esta mejor el planeta peor.
  4. ¿Mejor o peor que por ejemplo, antes, durante o después de la segunda guerra mundial?
  5. #2 Simplemente te pones a leer cualquier cosa sobre el imperio romano, el bizantino, epoca de revolución industrial, etc y sólo das gracias de haber nacido en ests época (y lejos de un país árabe, también)
  6. Ninguna comparativa con la época de los 60, 70 y 80 que es la verdadera época dorada de nuestra civilización, tanto las socialdemocracias europeas como en los países comunistas tras la caída de Stalin (excepto China) estan peor ahora.
  7. #10 El cambio climático para empezar y demás sobre explotaciones /contaminacion salvaje encubierta añadido que es un sistema inercial como una presa que no ves cuando esta llena pero sabes que algo no va bien.
  8. #9 jo jo jo
  9. #3 Si!

    Y me dan igual los datos a medias de estos esclavos satisfechos.

    La clase media en Occidente se ha ido a la mismísima mierda.

    El nivel de vida de la gente en el tercer mundo no le importa una mierda a sus dictadores, ni a las empresas explotadoras, ni a los creabasura que poblamos el decadente primer mundo. Como para fiarse de esos datos sesgados.

    Democracia? A duras penas se encuentra se encuentra alguna muestra en Europa, y del propio artículo se entiende que en el resto del mundo están peor.

    La desigualdad crece, los conflictos armados crecen, el deterioro del medio ambiente crece rápidamente...

    Un dato fácilmente contrastable, amnistía Internacional lleva años avisando del deterioro de los derechos humanos en todo el mundo, uno de los muchos datos contrastables que el artículo se pasa por el forro.
  10. se deberia añadir a meneame un error por click bait
  11. #2 Pues para tener tanta información a mano este artículo la da muy sesgada.

    www.meneame.net/story/amnistia-internacional-advierte-tortura-prospera

    www.meneame.net/story/amnistia-denuncia-60-anos-fracaso-derechos-human

    "Amnistía Internacional denunció ayer "el fracaso de 60 años en derechos humanos". En la presentación del informe anual de este organismo, que controla y denuncia los abusos de países grandes y pequeños, su presidenta, Irene Khan, afirmó que "la injusticia, la desigualdad y la impunidad son hoy las marcas distintivas de nuestro mundo"

    www.meneame.net/story/lanzamos-informe-bajan-salarios-crece-desigualda

    www.meneame.net/story/desigualdad-eeuu-aumenta-casi-niveles-1929

    www.meneame.net/story/acuerdo-mundial-contra-cambio-climatico-cuerda-f
  12. #9 Sí pues que memoria más corta deben tener rusos, polacos, rumanos y demás pueblos que han vivido la época dorada del comunismo en sus vidas y no se han enterado...
    Por cierto, lo que dices no es cierto. Por ejemplo, la esperanza de vida no ha hecho más que crecer. En Alemania en 1989 era de 76 años y hoy es de 83. No digo que los 60, 70 y 80 fueran malas épocas, solo digo que el progreso ha continuado y continua. Puede ser una edad de oro tanto en cuanto se alcanzaron niveles de progreso altos por primera vez en la historia de Europa, no por vivir mejor que nosotros.
  13. #17 Los que hoy mueren con 83 son los que fueron adultos en esa época, no sabemos cuando moriremos nosotros, pero optimista y positivista te veo, yo no lo soy tanto.
    No tienen poca memoria. El PSOE rumano está compuesto por dirgentes del antiguo PC y a veces gana. En Rusia tienen un presidente de la KGB y el PC es el principal partido de la oposición, en Polonia hay un antisovietismo palpable y tampoco les va muy mal del todo el capitalismo, no es Bulgaria o Rumania, donde el nivel de vida se ha desplomado,en Bulgaria excepto 4 años los herederos del comunismo han gobiernado siempre ("socialdemocratas").
    El capitalismo tiene una libertad muy importante que no tenía el comunismo y que todas esas naciones valora más que el capitalismo o comunismo. Poder largarse de su nación ruinosa. Quitando esto, la mayoría de personas de esos países admite que se vivia mejor con el comunismo, pero aún se vive mejor fuera de su país.
  14. #18 Ya, en Rusia tienen un presidente del KGB que dirige el PP ruso, un cristiano ortodoxo más consevador que Rouco Varela que dice que el comunismo ha sido un grave error. Lo que me estás contando no lo niego. Es más, los que demolieron el socialismo fueron precisamente todos miembros de los partidos comunistas y ahora están en todos los partidos de la extrema derecha a la extrema izquierda. Pienso incluso en aquella joven comunista llamada Angela Merkel en Alemania...
    Y por ejemplo, lo siento pero no. En Rumania no vivían mejor ni de coña. Han multiplicado por diez su renta per capita, han crecido en el indice de desarrollo humano y yo no he encontrado a ningún rumano que me dijera que con Ceaucescu vivían mejor. Y me refiero en el plano económico, no en libertades. Es más, me hablan del hambre, del racionamiento, de lo mala que era la sanidad, del atraso económico en las aldeas. Son experiencias reales, no es ni siquiera las frias estadísticas económicas que también lo dicen.
  15. #19 Pues yo no encuentro un rumano que me diga que con el comunismo se vivía peor, ni de ningún país del este excepto Ucrania y Polonia.
    No me parece que la renta per cápita sea una buena forma de medir el socialismo
  16. #19 Hace dos años, una encuesta del Instituto de Investigación de los Crímenes del Comunismo reveló que el 60% de los rumanos consideraba que la economía funcionaba mejor bajo el comunismo.
    Las razones ofrecidas para la evaluación positiva del período comunista eran principalmente económicas; un 62% mencionó la disponibilidad de puestos de trabajo, el 26% las condiciones de vida dignas y el 19% la vivienda universalmente garantizada

    www.lavanguardia.com/internacional/20130922/54387867414/pobreza-rumani

    En 2010, 21 años después de que Ceausescu fuera fusilado durante la revuelta popular que tumbó al régimen, un 47% de los rumanos se declaraba partidario de que regresara el régimen. "Si Nicolae Ceausescu siguiera con vida y se hubiera presentado a las presidenciales de Rumanía, habría tenido muchas opciones de ganar", dice a Efe Mihai Burcea, historiador y exinvestigador de ese centro.
    De hecho, la pobreza y la falta de perspectivas debido a la crisis, hace que la época comunista sea idealizada incluso por los jóvenes que nunca la vivieron, analiza Burcea.
  17. #19
    La encuesta realizada por Pew Research, un centro de investigaciones que analiza la opinión pública, evidenció en 2010 que un 72% de los húngaros encuestados estaban seguros de que la situación actual de la mayoría de la población del país era peor que lo bajo el comunismo
    actualidad.rt.com/economia/view/140557-hungria-busqueda-sueno-comunist
  18. #14 Es decir, igual que hace 100 años, pero ahora además tus hijos no se mueren por la polio.
  19. #24 En los 70 tampoco, y en Europa una familia podía comprar una casa en diez años con un sueldo, Latinoamérica no estaba tan asediada por el crimen, el comunismo mantenía un equilibrio de poderes que obligaba al capitalismo salvaje a moderarse, los excomunistas trabajaban poco para tener poco, no como ahora que son explotados para tener una mierda, no habíamos destrozado tanto el planeta, la ciencia médica no había sido convertida en industria,...

    Y no descartes la Polio

    www.meneame.net/story/amenaza-polio-15-paises-africanos
comentarios cerrados

menéame