Cultura y divulgación
260 meneos
5545 clics
La verdad sobre las jornadas laborales en China

La verdad sobre las jornadas laborales en China  

Experiencias de un empresario español en China sobre jornadas laborales, mitos y tópicos.

| etiquetas: china , jornada laboral , 996 , explotación
196 64 17 K 500
196 64 17 K 500
Comentarios destacados:                              
#14 #4 Yo estuve en China de viajes de novios, y en el grupo de españoles no dejaba de oír críticas hacia ellos, como si fuéramos los mejores del mundo: que "si escupían en el suelo", que "cómo es eso de que limitaban tener más hijos", que "conducían como locos"...
1. Aquí, en España, no paro de ver a guarros escupiendo en el suelo
2. Esta misma gente que critica el control de natalidad, critica a los pobres por tener muchos hijos
3. De como conducimos aquí, mejor no hablamos
4. Coño, si vas a otro país: mira, admira, aprende, estudia, escucha... no vayas para reafirmarte en tu paletismo, joder (además no es una cuestión de compararse)
«12
  1. De los mejores artículos que he leído en MNM
  2. #1 Gracias! A ver si me publican alguna noticia, todavía no lo he conseguido. El tema China genera mucha polarización.
  3. "Una vez entendí que una fábrica no podía cerrar los fines de semana, le propuse a mis socios cerrar al menos los domingos. Me miraban como si yo llegara de marte. Y… al contrario de lo que yo creía, no estaban defendiendo sus beneficios empresariales, lo que intentaban explicarme es que esto no funcionaba así.

    Y el argumento era el siguiente: “un inmigrante, y la mitad de los empleados de nuestra fábrica lo eran, waidiren venidos de las provincias más pobres” no vive a 2000 km de su casa, con la angustia de no saber si hay otro tipo cuidando de su mujer y su hijo… para que tú te dediques a cerrar la fábrica aleatoriamente cuando te viene en gana."

    Alucino pepinillos.
  4. #0 muy interesante. A ver si la gente empieza a entender que no se puede juzgar lo que ocurre en otra cultura tan diferente con las construcciones mentales que tenemos.

    Entre la manipulación informativa y el desconocimiento paleto que tenemos, ni idea hay de qué es china.
  5. Cojonudo el artículo.
  6. #2 Pues cuenta con mi voto. Un texto interesantísimo.
  7. Muy chulo, y este blog, que había visto alguna vez hace tiempo, es muy interesante!!! Gracias #0
  8. #4 go to #3 pues que quieres que te diga, siguen sin tener razón......
  9. #4 Cuanto menos idea mas facil es vender ideologia.
  10. #3 Un colega que teníamos allí permanentemente me decía "tu no entiendes el chino, pero si oyes todas las conversaciones son sobre dinero: dinero que tienen, dinero que les deben, dinero que van a conseguir,..."
  11. #8 Curioso, seguramente ellos pensarán lo mismo que tú. Afortunadamente tú tienes razón y ellos no. :troll:
  12. #4 Ni de china ni de ningun otro sitio, ni siquiera conocemos la realidad de usa que se supone que es el espejo en el que muchos se quieren mirar*

    *Y que depende del caso seria mejor romper antes que ver el reflejo que nos da.
  13. #11 Hombre todo el mundo sabe que trabajar de domingo a domingo es la auténtica salud
  14. #4 Yo estuve en China de viajes de novios, y en el grupo de españoles no dejaba de oír críticas hacia ellos, como si fuéramos los mejores del mundo: que "si escupían en el suelo", que "cómo es eso de que limitaban tener más hijos", que "conducían como locos"...
    1. Aquí, en España, no paro de ver a guarros escupiendo en el suelo
    2. Esta misma gente que critica el control de natalidad, critica a los pobres por tener muchos hijos
    3. De como conducimos aquí, mejor no hablamos
    4. Coño, si vas a otro país: mira, admira, aprende, estudia, escucha... no vayas para reafirmarte en tu paletismo, joder (además no es una cuestión de compararse)
  15. #3 Aquí conocí a gente que trabajaba para montar las tiendas de Zara que no querían ir a Francia por que no se podía trabajar los sábados y apenas sacar horas por que si salían de casa tantos días lo que querían es sacar todo el dinero posible
  16. #14 los españoles somos bastante paletos, por mucho que duela reconocerlo.
  17. ¿El artículo no es un poco Juan Ramón Rallo dando un mitin en voz baja en la sede de Ciudadanos?
    -No es explotación, chavales, es costumbre. Si te obligan ellos a no cerrar. Son ellos los que quieren trabajar sin parar. Los aldeanos quieren currar siete días a la semana y no cinco porque si le pagas "lo de los siete" (entre muchas comillas) por currar cinco, se te buscan otro trabajo. Ellos han venido a reventarse por sus madres.
  18. #14 Como Madrileño veo el mismo comportamiento en muchos de los que salen a otras provincias. Imagino que de ahí viene la fama de chulos, pero yo creo que es de gilipollas, no de chulos.
  19. "China es un continente en sí mismo. 3 Europas en población, más de 30 subdivisiones territoriales incluyen 56 razas", más que un continente es un nuevo planeta y un descubrimiento biológico, 56 razas...
  20. #18 Me faltan algunos datos. Entonces, los inmigrantes o los pobres son los que no quieren dejar de trabajar. Pero en algún momento tendrán pensado parar o descansar, supongo que como los jornaleros agrícolas.

    Y los que ya trabajan 8 horas a la semana, ¿cuándo disfrutan de su dinero? ¿Cómo es el tema de las vacaciones o del tiempo libre que necesitas para poder usar todas las cosas que vas a poder comprar?
  21. Interesante conocer un punto de vista diferente al que vemos en los medios tradicionales... Según muchos, en China trabajan por un cuenco de arroz cosiendo balones 15 horas al día.
  22. No se, EE.UU. dice que son los malos y ellos los buenos y nosotros como amiguetes aliados por extensión también los buenos, pero ahí tienes en el país de los buenos a un montón de indigentes que fueron a combatir en las guerras inventadas de EE.UU. contra los malos.. (entre otras desigualdades y miserias que muchos tranquilizan su conciencia pensando que solo son unos vagos) los buenos del mundo se llevan allí las fabricas y luego les echan la culpa y la gente les sigue el juego a sus patriotas que se llevan el empleo fuera del país.. yo solo veo un país que aprovecha la oportunidad y curran todo lo que pueden para mejorar su situación como haría todo hijo de vecino..
  23. Aquí lo que pasa es que estamos mal acostumbrados, pero deberíais mirar a lo que hacían nuestros padres y abuelos, aunque teniendo en cuenta mi edad (que voy a por los 54) vuestros abuelos, bisabuelos y habrá casos de tatarabuelos.

    La mayor parte de nosotros tenemos como ancestros gentes que venían del campo (de esos que se curra todos los días porque las vacas no hacen fiesta) y que vinieron del campo a currar a fábricas, minas, empresas, etc ... y a los que como a los chinos de hace 20 años no les asustaba el trabajo duro (y cuando digo duro, del de doblar el lomo) porque era lo que hacían en sus casas todos los días y no les daba para comer. Mi suegro empezó a trabajar en la construcción de una presa en los años 50 y el cemento se subía a lomos de trabajadores en sacos de 50 kilos. Y eso después de ir andando dos horas desde su casa, y otras dos horas después para volver. Y siempre tuvo claro que eso no lo quería para sus hijos y mira, los tres con carrera universitaria.

    «Me he sacrificado toda mi vida para que mi hijo no tenga que pisar una fábrica de Nike, pero ha hecho más Nike por China que todas las ONG’s juntas”

    Esa frase la han dicho millones de padres y abuelos de España hace 60 años ... ellos se iban a currar a la mina o a la fábrica para darle un futuro mejor a sus hijos. Lo que pasa es que lo habéis olvidado o son "las batallitas del abuelo (o quizás de su padre, depende de la edad de cada uno)"

    China evolucionará, como pasa en todos los paises, pero es que no hace tanto que eran un país subdesarrollado y aunque a muchos les parezca mentira, siguen siendo un país en vías de desarrollo, como hemos sido en España hasta bien entrada la década de los 90.
  24. #14 Que triste haber nacido en España, un pais paleto, analfabeto, fascista, explotador, sucio y corrupto.
    Yo no he pisado China, pero tanto en Estambul, Roma, Florencia, Amberes, Brujas, Londres y algunas otras ciudades que he podido visitar y disfrutar no me he avergonzado de mis compatriotas, pero si he visto como otras nacionalidades que por estos lares idolatramos saltándose las normas, desde Santa Sofía hasta el Vaticano o en Picadilly.
    Y no niego que algunos de los adjetivos se puedan aplicar a algunos de nuestros congéneres por si mismas o con sus mascotas. #16
    Pd.- Me ha gustado el articulo
  25. #11 hombre, es que trabajar los fines de semana solo porque vives muy lejos .......joder que nivel
  26. El artículo bien, pero si le pagas el domingo igual, preferirá no trabajar que trabajar digo yo... salvo que además de chino sea idiota. Y no creo que haya más idiotas en China que aquí. Cerrar el domingo en España no es que el empleado no cobre. Es que no trabaja.
    A ver si del Quid esta ahí.
  27. #10 Legítimos herederos de la insana mentalidad estadounidense.

    Que tengan suerte con eso.
  28. #1 Es sarcasmo no? Es propaganda neoliberal extremísima. Que abra el domingo para que el currante gane mas dinero? que tal si le pagas el propio domingo y se lo das de fiesta? Nos intenta convencer que los chinos estan para que los explotemos. Que esta bien todo eso...
  29. #27 no creas que es tan del otro mundo, cuando te mandan fuera por trabajo tres semanas lo que quieres generalmente es hacer horas y fines de semana para cobrar más, terminar antes y volverte.

    En mi empresa cuando te mandaban al extranjero era habitual hacer horas para acumular días libres y poder estirar el fin de semana en casa un día más. Lógicamente variaba dependiendo de si en casa tenías niños y pareja o no.

    No me parece raro que alguien que vive lejos de la familia prefiera trabajar y ganar dinero para acortar el tiempo que estará lejos de casa
  30. #3 Pero de esto que habla era hace años. Ahora por lo que dice las cosas han cambiado para mejor.
    Dice que si le pides a un empleado que se quede fuera de su jornada te lo hace pero al dia siguiente ya no te vuelve. Se busca otro trabajo.
  31. El articulo es interesante y aporta un punto de vista y algunos ejemplos de como funciona su cultura que deberían conocerse mas.
    No estoy de acuerdo con todo lo que expone y ha obviado (parcialmente) mencionar algo al principio de su exposición.

    Generalizando aunque puedes separar entre pueblo y ciudad, también hay dos chinas, la de la costa este y el interior.
    Ambas con dos niveles económicos muy diferentes.
    Dentro de a población es verdad que la pobreza (digamos extrema) esta en mínimos pero lo que nosotros consideraríamos alguien con un nivel adquisitivo de clase obrera en Europa son solo un 10%-20% de la población. Hay mucha mas diferencia y capas económicas bajas de lo que el perece querer indicar.
  32. #0 #1 #6 # #4 #5 Adrian Diaz, el tio que montó esa consultora tiene un podcast llamado Lejano Este (Yo lo oigo en Ivox) que es buenisimo.

    Muy peculiar y diferente. Le encanta China y la defiende a saco, pero no es la china que nos venden ni unos ni otros.
  33. #26 Increible que basura como esta llegue a portada de MNM...
  34. #27 Eso hacia yo cuando mi antigua empresa me mandaba a trabajar dos o tres meses a México o República Dominicana, trabajar de lunes a domingo para acabar lo antes posible y volver con mi familia, además además cobrar aparte los sábados, domingos y festivos españoles trabajados.
  35. #34 Y canal de Youtube. A mí me ha abierto bastante los ojos sobre prejuicios que tenía sobre los chinos.
  36. #25 No sé si habla con ironía o no, pero en cualquier caso creo que no has entendido bien mi comentario. No pienso lo que comentas de España ni de lejos (supongo que tú tampoco). Solo hablo de la gente, compatriotas o no, que se dedica a criticar otras sociedades sin ver la viga en su ojo.
  37. #34 Gracias por la sugerencia
  38. #16 Paletos hay por todos los lados. Pienso que generalizar es un error (el mismo que cometían mis compañeros de viaje a China)
  39. #36 he reconocido a mis padres, como otros tantísimo españoles, emigrantes al norte de Europa en los 60, con 3 trabajos para ahorrar lo máximo posible y volverse a su país.

    ¡Cómo nos cuesta salir de nuestra burbuja y tratar de entender otras realidades!
  40. Esa mentalidad de trabajar duro la traen los chinos a España y es por lo que triunfan tanto. Conozco un par de pueblos o ciudades donde han montado enormes bazares y emplean a españoles. Lo que diferencia a los chinos empresarios de sus empleados españoles es una cultura de trabajar duro y dejarse de llorar por las esquinas.

    Los españoles dirán que no quieren trabajar como los chinos pero que no se quejen de que los emprendedores que trabajan más acaban triunfando.

    Hace años, en una tienda de alimentación en el Rastro en Madrid, vi un cartel en la puerta que ponía "abrimos de lunes a domingo, de 9:00 a 24:00, y no abrimos más porque no nos dejan".

    Yo admiro mucho la iniciativa y el trabajar duro y los chinos tienen una cultura que es así.
  41. Uy uy un artículo que critica lo de imponer nuestras costumbres... en Meneame.net donde gusta decir irónicamente "son sus costumbres y hay que respetarlas"...
    No va gustar entre la borreguería el artículo...
  42. #41 Mis abuelos también, en Bélgica, 9 años se pasaron.
  43. #31 #36 Ya, pero es que vosotros termináis y a descansar y a ver a vuestra familia. Comparar eso con terminar un domingo y empezar el lunes... Pues a lo mejor es un poco de explotación laboral oye.

    #41 Aaah, muy bien, como tus padres padecieron los demás a apechugar. Muy buen argumento.
  44. #27 se llama aprovechar el tiempo. Si tardas 1 día en volver a tu casa has perdido el fin de semana en viajes. ¿Merece la pena un viaje de dos días para estar unas horas en casa? Y no solo está el viaje sino el coste del viaje... En cambio si te quedas y te dan trabajo no solo no pierdes dinero sino que lo ganas...
  45. #40 Pues tienes razón.
  46. #15 Yo esto lo he visto con cuadrillas de pladur rumanas. Si el precio por metro no les permitía ganar lo mismo en Francia en cinco días que en España en seis o siete se quedaban por aquí porque los días libres no sabían lo que hacer.
  47. #24 En el campo no se ha currado nunca todos los días y muchos ganaderos con pequeñas explotaciones las siguen manteniendo después de jubilados y no es por necesidad.

    Eran trabajos sencillos que daban para vivir pero no para prosperar.
  48. #42 ¿Triunfan? Por cada bazar chino de éxito tienes una docena que languidecen sin clientes y con casi todas las luces apagadas.
  49. #29 No, por lo que me comentaba era cultural, ni el comunismo había reducido su interés por el dinero.
  50. #50 Yo conozco varias familias chinas que han tenido mucho éxito y tienen bazares y restaurantes. Algunos han cambiado varias veces de negocio y cuando uno iba mal lo cerraban y montaban otro. Lo que no han hecho es irse a casa a quejarse y cobrar el paro. Tienen más iniciativa y ganas de trabajar que el español medio.

    Por supuesto que hay muchos negocios chinos que solo dan para sobrevivir pero están viviendo en un sector que los españoles vamos abandonando. Ellos están dispuestos a trabajar más mientras que los españoles ya no lo queremos.
  51. Los que han votado negativo, interpretando este artículo como "una justificación de la explotación laboral", es que han leído el artículo pero no han sido capaces de entenderlo.
  52. #45 No se sino has entendido bien mi comentario o yo no entiendo bien tu respuesta.
    Yo no terminaba hasta pasados dos o tres meses de estar allí, y al volver aquí seguía con mi horario habitual de lunes a viernes.
    Lo que venía a querer decir es que mientras estás desplazado (al menos en mi caso) compensaba trabajar 7 días a la semana.
  53. #35 el artículo no solo no es basura sino que es bueno, aunque no case con tu ideología, lo es...está bien escrito, cuenta particularidades de la vida cotidiana china, lo hace con evolución histórica, etc

    debes empezar a valorar las cosas de forma más objetiva, porque te pierdes lo bueno buscando el error
  54. #54 Igual tú no has entendido que yo me refería a que lo tuyo es temporal (como en mi trabajo, pues también soy trabajador desplazado) y que lo de China suele ser lo habitual.

    Y tú harás domingos si la legislación del país lo permite, yo por suerte ahora mismo trabajo en uno que mira por la salud y derechos del trabajador, por suerte insisto.
  55. #46 me sigue pareciendo una barbaridad
  56. Edit.
  57. #55 Que este bien escrito y "cuente cosas" no lo convierte en una buena lectura. Básicamente cuenta como intentaba explotar a los chinos de la manera errónea para luego entender cómo debía de explotarlos correctamente (hazlos currar el domingo, no les pagues el domingo de fiesta, hazselo currar que es mejor así). Sin caerse le los anillos y diciendo "es otra época histórica" como si eso justificase nada, ahí estaba el señor aprovechándose de la miseria de esta pobre gente y perpetuandola. Sirviéndose del consejo de otro "emprendedor" occidental. Holy shit en serio, no veis la increible crueldad de esta gente promoviendo y justificando estas formas horribles de vida? entrando "en shock" luego porque no quieren currar fuera de hora hoy? Que llega a decir que estan dejando de estar esclavizados gracias a la esclavitud previa con lo que esta todo justificado? xD. Tienes un relato de un señor explicando las particularidades de explotar a la gente en china y aquí todos aplaudiendo no se muy bien que...
  58. #14 En cualquier cultura siempre hay cosas positivas que se puede aprender. Los que solo miran la parte negativa suelen ser fanaticos ideologicos.
  59. #18 el truco es dividirles el sueldo de 5 días entre 7,y listo.  Yo trabajo con China (contra mi voluntad) y es una puta barbaridad lo que se hace en ese puto país de mierda. La explotación está tan extendida y normalizada que ves a gente defendiendola a capa y espada.  Las condiciones de trabajo, sanitarias, de riesgos laborales y mil cosas más que son aquí obligatorias, allí ni existen. 
  60. #56 Segun he entendido el extracto del artículo, también hablaba de trabajadores desplazados temporalmente.

    ¿Hay países que no permiten trabajar en domingo?
  61. #14 un poco paleto si que ha quedado ti comentario.

    Conducir, Europa, el sitio donde peor se conduzca (Nápoles?) es la cuna del civismo en comparación a casi cualquier lugar de Asia. Ver esto no es ser paleto, es su tener ojos. Luego hay que ver los condicionates y de donde viene, pero es la realidad.

    Igual que el tema del civismo en el sentido de limpieza, no hay conciencia cívica ni medioambiental en la gran mayoría de los países asiáticos, ninguna. Y oye, es normal, aque hace "dos días" tampoco, y todavía cuesta, pero vuelve a ser otra realidad. En Asia ver una papelera o el reciclaje es algo como un unicornio.

    En otros cosas claro, nuestra mirada occidental no tiene nada que ver con la suya, y choques culturales son constantes, y sí, en viajes de novias especialmente habrá mucho totai que es la primera vez que lo sacan del pueblo, pero vamos, no querer ver las realidades, las cosas que ellos pueden mejorar como sociedad, independientemente de la mirada, es una realidad.

    DISCLAIMER: Al hablar de Asia saco a Japón y Corea, son otro mundo respecto a China o el sudeste asiático
  62. #42 ya sabes, bazar, 24/7 y a emprender
  63. #45 nadie está justificando nada, solo explicando la forma de pensar
  64. #62 No, un trabajador desplazado no es lo mismo que alguien que trabaja fuera de su zona. Y para eso hay legislación, aquí digo, y no puedes cumplir más de X tiempo fuera de tu zona de trabajo habitual, entre otras cosas.

    Y no, no hay países que no permiten trabajar en domingo pero sí hay países que no te dejan exceder X horas semanales. Bueno en España igual, pero en otros sitios se suele cumplir más.
  65. #65 Bueno, pues vamos a dejar que en España se siga explotando a inmigrantes. Si a ellos les va bien.
  66. #4 China es un mundo. Hay muchísima gente que vive en su ciudad y disfruta muchísimo del tiempo libre. Yo he estado en sitios que la ventana del hotel tenía restaurantes debajo con mucha terraza en la acera y había muchísimo jaleo hasta la madrugada. Los chinos son gente muy sociable y en eso se parecen muchísimo a los españoles.

    Muy diferente es los trabajadores desplazados que, como dice el artículo, solo han ido allí a currar y acumular pasta para llevar a casa y no tienen ganas de perder el tiempo porque tienen prisa por acabar y volverse. En esta categoría entran las jóvenes empleadas de las cadenas de montaje. Llegan de su pueblo a la fábrica y allí les dan dormitorio, comedor y todo lo necesario. Trabajan siete días a la semana porque es lo que hay pero es que allí no tienen el concepto nuestro de irse a la discoteca sino que cuando se enrolan en la fábrica están más bien pensando en algo como la mili con rigurosa disciplina. Este sistema es una parte de lo que ha permitido la gestión del Covid tan eficaz. Los turnos estaban completamente aislados y separados. Se hacían tests diarios y si una daba positivo se ponía en cuarentena a todo ese grupo-turno y se mandaba una desinfección a tope de toda la cadena de montaje antes de que entrara otro turno. Todo con comunicación detallada a las autoridades.

    Se plantearon el Covid como una guerra y se armaron de organización y disciplina. A mi me parece admirable y mucho mejor que la actitud de "que se mueran los viejos pero yo no dejo de ir a ligar a la discoteca o al bar". En China se ha podido hacer porque parten de una sociedad altamente regimentada y organizada.
  67. En Fashion Victims se habla con una camboyana muy joven a la que mostraban el precio de aquellas prendas que producían por un salario y unas condiciones que a nosotros nos resultarían impensables. La joven camboyana, ante la pregunta de qué le diría a aquellas niñas de su edad que no valoraban el esfuerzo que realmente suponía fabricar esa prenda, les decía lo siguiente:

    "Que sigan comprando".

    Ahora todo tiene sentido. No es que aquella chica no hubiera entendido la pregunta, es que nosotros no entendemos lo diferente que es su forma de pensar.
  68. #68 lo conozco de primera mano también (10 años trabajando para una multinacional china, con bastantes viajes allí) y confirmo que las similitudes son llamativas. Pero el país es taaaan inmenso que por fuerza hay grandes diferencias también entre ellos mismos.
  69. #64 >> ya sabes, bazar, 24/7 y a emprender

    No te confundas. Yo soy español, español, español!

    Pa' trabajar ya están los chinos que están acostumbrados y les cuesta menos.

    Ahora, hablando en serio, yo creo que el español tiene un problema de base y es que consideramos el trabajo un castigo y algo que hay que evadir. Yo creo que otras culturas de más éxito consiguen ver el trabajo como algo que les gusta, ya sea porque les gusta la actividad o porque les gusta contar los billetes al fin de la semana. En general los españoles tienen una actitud muy negativa frente al trabajo mientras que los chinos o los americanos procuran trabajar en algo que les satisfaga con lo cual es mucho más fácil de llevar.
  70. #53 La mayoría no lo han leído, me juego la mano derecha.
  71. #14 en mi luna de miel(noruega), se sabía fácilmente cuál era el grupo de españoles. Recuerdo en un tren que cogimos, que dividieron los vagones por países.
    Alemanes,franceses, islandeses etc etc sentados en silencio. Alguna foto pero sin moverse.
    Españoles, sólo faltaba que pusieran la macarena {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
    La diferencia era evidente. Somos de otra pasta, tenemos cosas buenas y algunas no tan buenas.
  72. #70 Mi mujer es china, de la zona de Guangzhou (Cantón) y he pasado muchos meses allí. Llevaba 25 años viajando allí casi todos los años hasta que llegó la pandemia. Toda la zona de Hong Kong, Shenzhen, Dongguan, Guangzhou, Foshan es de lo más rico del país y a donde vienen los trabajadores de las zonas más pobres.

    A mi me encanta y me fascina ver la vida diaria. Los restaurantes llenos de gente siempre, celebrando, disfrutando a tope. Por otra parte la vida de los trabajadores desplazados no la veo y debe ser muy diferente. Me imagino que muchas chicas jóvenes que trabajan en las líneas de producción planean estar unos años ahorrando y volverse a su pueblo con un dinero para casarse y para ocuparse de sus ancianos padres.

    Una impresión que saco es que hay más esperanza para el futuro que en España. Mucha gente joven tiene proyectos y ve el futuro de forma positiva, cada uno a su nivel. He visitado pequeñas empresas y grandes pero claro, yo me comunicaba con la dirección y a las chicas de las cadenas de montaje solo las veía de pasada.

    Yo en China siempre he disfrutado. Evidentemente hay diferencias culturales que hay que salvar pero yo he sido siempre de mente muy abierta y no he tenido problemas. tengo muchísimas ganas de volver.
  73. #74 +1 toda la razón.

    Yo sí he visto la parte de trabajadores desplazados en las fábricas de Qingdao. Los barracones dentro del complejo industrial,etc. La ropa colgando en los pasillos, turnos 24x7 (turnos 12h), la cantina con comida pésima (no estropeada, pero de muy baja calidad, etc)
    Para nosotros es una locura de vida pero el concepto no es muy diferente al que se dedica a ir al mar del Norte a sacar petróleo en una planta flotante, o a pescar cerca del círculo polar. Trabajar, trabajar, trabajar para volver a casa con dinero.
  74. #71 si, a los chinos fijo que les satisface un huevo tener un bazar, o un supermercado de mierda 24 horas y vivir allí. Algo así te realiza como ser humano. Además tienes a tus hijos currando desde pequeños, no se me ocurre felicidad mayor
  75. #59 No has entendido una mierda.
  76. La diferencia entre vivir para trabajar o trabajar para vivir. Aquí lo complementamos, allí lo posponen.
  77. Increible! Gracias por compartirlo
  78. #78 cuentame pues
  79. #76 Bueno, yo también he visto los dormitorios y los comedores, la ropa tendida (la ropa tendida es universal en China), etc. A lo que me refiero es que yo comunicaba en inglés con los directivos y veía a las chicas pero no tengo ni idea de lo que podían estar pensando de su vida. (Entre paréntesis y a escondidas ahora que no me oye mi mujer, muchas chinitas son bellísimas, como muñecas y yo las veía trabajando en una cadena de montaje y pensaba lo bien que podría estar conmigo en la playa....)

    También he viajado mucho por el interior pero, vuelvo a que realmente no tengo capacidad de comunicar más que a través de mi mujer en viajes de turismo o de traductor en viajes de trabajo.

    Es un país interesantísimo y lleno de contradicciones, como pasa en todas partes. Mi suegra vivió lo peor de la Revolución Cultural y ahora está encantada con el gran desarrollo económico. Según ella todo se debe a su héroe, Mao Tsedong al que adora. No hay forma de hacerle entender que lo que se debe a Mao es la miseria de su juventud y que lo de ahora es precisamente lo contrario de lo que predicaba Mao.

    Los chinos no solo valoran el trabajo y el esfuerzo en la empresa sino en los estudios y eso les prepara muy bien. Un gran problema de España es la educación. A veces pienso que en China fuerzan demasiado a los estudiantes pero está claro que obtienen resultados excelentes. Valoran mucho la excelencia. En la familia de mi mujer se repite mucho la broma de la puntuación

    Asian grading scale…
    A - Average
    B - Below Average
    C - Can’t eat dinner
    D - Don’t come home
    F - Find a new family
  80. #17 Conocer su cultura es muy distinto a conocer su realidad. La realidad raramente sale en las pelis y no la descubres de turisteo unos dias en Nueva York.
  81. #30 ese domingo pagado lo usarian para currar en otro sitio.
  82. #71 "otras culturas de mas exito" ?!?! ... puedes explicarte? ... como mides el exito de una cultura? ... pq segun mis metricss la latina es de lo mas top q hay.
  83. #30 El propio artículo dice que eso antes era así y ahora ya no.
  84. #84 Pues les dejas el domingo pagado tal que puedan elegir si quieren usarlo para currar o no. El señor este asume que no va a querer tiempo libre porque su amigo emprendedor le dijo que los chinos son asi y ale. Cuantos millones se habrá sacado a base de tratar de esclavos a los chinos porque "ellos quieren ser tratados así es otro momento historico" joooder. Injustificable lo mires por donde lo mires.
  85. #86 Si, pero el artículo está lleno de justificaciones de la explotación más extrema.
  86. #18 no les pagarian 7 por 5 ni aqui lo hacen,te pagan las horas que trabajas ,aunque esta claro el concepto que explicas,si acaso seran 5 por 7
  87. #49

    Se nota que no has estado nunca en el campo. No puedes comparar un jubilado del año 2022 que mantiene las vacas por hobby que el paisano de los años 50 currando de sol s sol y que a duras pena le daba para comer y poco más.
  88. #74 Qué tal llevas el chino? Yo llevo unos cuantos meses estudiando mandarín en los ratos libres, y ando preparándome para el HSK3. En el MCER me veo con un nivel A2, a ojo.

    Estoy disfrutando mucho del proceso, pero también tengo muchas ganas de llegar a un nivel equivalente al B2 para poder ampliar horizontes en lectura y comprensión auditiva. Esto va para largo...
  89. #90 Pero si soy más de pueblo que un ababol.
  90. #67 Pretendes leer en mis comentarios cosas que yo no digo, no pienso y no comparto.

    O no me entiendes bien o estás tan obcecado que lees lo que quieres leer.

    Y creo que no soy el único caso en el que has interpretado a tu manera lo que alguien ha comentado
  91. #4 Que tengan una construcción mental diferente por tema cultural no quiere decir que esa idea que tienen sea correcta,

    Matarse a trabajar 7 días a la semana era un error, llámalo cultural si quieres. Lo era en el 1880 aquí y lo era hace 10 años en China. Es tan error que a poco que les ha llegado el desarrollo, lo han rechazado. Como también lo empiezan a rechazar los coreanos y hasta las nuevas generaciones japonesas, que a estos últimos sí que les cuesta modificar cualquier cosa de su estilo de vida.

    Cada país tiene sus peculiaridades, cosas buenas y malas, pero vivir para trabajar nunca puede considerarse una buena.
  92. #17 Ir de turista, ver su television y conocer la realidad de un pais se parecen lo que una cebra y un burro.
    Ni siquiera estando un año trabajando alli tendria la prepotencia de decir que conozco la realidad de usa, espero que tu lleves mas tiempo alli para decir lo que conozco o dejo de conocer con tal rotundidad.
    Por otro lado imitarles les imitaras tu, yo no quiero su sanidad, no quiero sus armas, no quiero su consumismo, no quiero sus informativos, ni quiero su politica. Yo quiero ser europeo de esa europa social que no existe eso lo reconozco, canadiense, japones, australiano ¿Americano? No gracias.
  93. #88 Si lee y entiende el artículo verá que si hoy domingo le ha pedido a algún trabajador que vaya a la fábrica, después de mucho insistirle, es posible que haya acudido a su puesto de trabajo. Sin embargo es también posible que mañana lunes no vaya y que el martes esté trabajando en otra empresa.

    Su actitud es precisamente la que se intenta derribar en el artículo, la de los occidentales con ideas preconcebidas.

    Según el artículo China ha pasado de nuestro siglo XIX occidental al XXI en lo que llevamos de XXI. Esa es la idea que se nos debe quedar. Yo agradezco el artículo, no porque me enseñe cosas, que también, sino porque explica lo que he visto en otros sitios sobre que China ya no es el lugar donde deslocalizarse que era hace unos años.
  94. #3 Pues pregunte, que aún encontrará gente que le diga que era el día a día de muchas personas en España en los años 50 y 60 del siglo pasado. Y funcionaba. En pocos años habían comprado y pagado su casa después de llegar de su lugar de origen sin una peseta.
  95. #13 Si algo trata de explicar el artículo es que no presupongamos que nuestras ideas avanzadas son las que a día de hoy las compraría todo el mundo, complementada con que eso puede haber cambiado mañana.
«12
comentarios cerrados

menéame