Cultura y divulgación
24 meneos
174 clics

Los versos de Sabina en el primer aniversario de la muerte de Krahe

Este martes hace exactamente un año de la muerte del cantautor Javier Krahe, que falleció a los 71 años de edad en su casa de Zahara de los Atunes (Cádiz). Su amigo y compañero de profesión, Joaquín Sabina, ha querido recordar a Krahe en los versos que publica en el número de verano de tintaLibre en el primer aniversario de su repentino fallecimiento.

| etiquetas: krahe , sabina , versos , aniversario , fallecimiento
20 4 2 K 116
20 4 2 K 116
  1. El brindis es amor.
  2. #2 pues sí, se reiría. aunque no se si del chiste o de su autor... :-)
  3. Anda que no sabia poco Krahe, una casita en Zahara de los Atunes.
  4. #5: Pero él no hizo burla de ningún muerto.
  5. #2 A él se lo comerían enterito y relamiendo, que no relamido. A otros, les van a tener que hacer un ataúd con agujeros para que los pobres gusanos salgan a devolver.

    "Ahora viene... el ínclito, el maravilloso, el de los dedos vertiginosos, el rock duro de Javier Krahe". Con estas palabras le presentaba Sabina en el disco La Mandrágora, y así me quedé con su nombre. Pocos poetas me han llegado a decir nunca algo, y yo pensaba que sólo Bécquer y Quevedo eran capaces de transmitirme algún sentimiento. Hasta que llegó Krahe y completó el trío.
  6. Me han parecido bonitos y sinceros. Un buen homenaje.
  7. #8 ¡Qué atuntería! xD Lo siento, no he podido evitarlo.

    #10 En cierto capítulo del Pequeño Nicolás, "Pulgarcito", los niños y la maestra ensayan una obra de teatro. El elegido para hacer de Pulgarcito es Agnan, que es el niño mimado y el ojito derecho de la maestra, y cuando buscan un ogro "con ganas de comerse a Pulgarcito", Nicolás sugiere para el papel a Alcestes, que es un niño muy gordo que come sin parar. Pero Alcestes le echa una mirada despectiva a Agnan y suelta "¡No como de eso, yo!". Estoy segura que, por ínfima que sea la inteligencia o el sentido del gusto de los gusanos, habrá a quien se coman con mayor gusto que a otros; no creo que los gusanos sean afiliados a ningún partido político para tragarse lo que sea.

    ¿Verdad que sí? :-) Después de leer poesía española como para empapelar un edificio de cuatro plantas y ático duplex (para el palomar, no llegó, y los buzones del portal me pidieron que no los tapara), llegué a la conclusión de que la poesía no será nunca mi género favorito. Cernuda, Machado, las jarchas por aquí, Góngora por allá, Río Duero-río Duero-nadie a acompañarte baja, San Juan de qué cruz... A más de uno me hubiera gustado sacudirle en las narices con un periódico enrollado y decirle "¡si quieres contarme algo, hazlo sin las rimitas de las napias!" No lograba entrar en el cerebro de alguien que me hablaba en verso y usaba las palabras de un modo tan complicado a lo bobo, con lo fácil que era escribir un ensayo por ejemplo, como hacía Larra... Se me hacía artificioso y ridículo. Y un día, me plantan delante "Amor más poderoso que la muerte". Y ahí fue donde entendí con claridad meridiana al profesor Kittin: toda la Poesía consistía en seducir a las mujeres. A más de cuatrocientos años de distancia, Quevedo me sedujo a mí. Después lo hizo Bécquer, y más tarde, Krahé. Ellos son los tres únicos poetas que han conseguido jamás llegarme.
  8. #13 Perdón, a veces olvido que no todo el mundo está preparado para seguir a mi cerebro... a ver si saco partido del curso de corrector de estilo:

    Gu-sa-ni-tos... no comen todo lo que se les echa... con unos hombres, ellos "mmmmmmmh", con otros hombres, ellos "puaaah"

    Po-e-sí-a es género difícil para mí, no gusta nada, es rollo, pesado, no me es creíble. Quevedo SÍ me gusta, gusta mucho. Él tiene estilo que sí llega a mi corazón. Bécquer también lo hace, y Krahe también lo hace, por eso Krahe para mí, gran poeta.

    Y ahora citando al centurión Nihablarum: "¿Qué? ¿Tú haber comprendido?"
  9. #15 Bueno, tú dijiste que mi comentario anterior era demasiado largo para ti y se te hacía rollo, y yo intenté ponerlo a tu nivel para que pudieras comprenderlo; se trata de querer ser servicial, ¿tienes también problemas con ese concepto?

    Si lo tenías claro, el error no ha sido mío por intentar explicártelo, sino tuyo diciendo que si qué rollo, que si fuese más breve... ¿La Torre Eiffel? ¿Empapelada? ¿Te das cuenta del pastiche que se iba a organizar en cuanto cayeran cuatro gotas, hombre de Dios? No, no, la Torre Eiffel en todo caso hay que pintarla, empapelada no sería nada práctica.
  10. #5 La cosa es crear, y con arte mejor.
  11. #17 Me gustas cuando callas porque estás como ausente.

    Si alguien hubiese recibiendo dinero por cada vez que un buen artista fue denostado en su época y lugar, esa sería la persona más rica del planeta con mucha diferencia.

    Que tú hables de leer o apreciar el arte da risa.

    Empecemos por un concepto sencillo y primario: el arte es libre. Las personas, en su "solipsismo" sensorial y emocional, se conmueven por una infinidad de cosas diferentes (desde lo popular a lo sencillamente inclasificable), sin importar lo más mínimo tus opiniones.

    ¡Más sencillo todavía!: Van Gogh murió pobre y creyendo que era un fracasado. Seguramente porque mucha gente entonces, como tú y muchos otros ahora y a lo largo de la historia, tenían esa manía de hablar... como se dice popularmente: "sin tener ni puta idea".
  12. #17 Entonces ya me queda claro por qué no dices nada interesante: porque no lees tus propios escritos, se te hacen demasiado largos.

    ¿Qué cultismos? No, no, verás, así es como hablan las personas con un bagaje cultural mínimo. Es normal que te resulte difícil y que cualquier palabra de cuatro sílabas te parezca un cultismo.

    Lo mismo, lo mismito decían de la ciencia-ficción, y entonces llegó un señor con patillas llamado Asimov, y.... Y si lo único que te llama la atención de Krahe es "su irreverencia", me parece que eres tú quien tiene carencias con la obra del citado. Escucha alguna canción suya (sácame del error si conoces alguna o si simplemente te suena su nombre por el escándalo), y luego me dices. Si no te gusta, será comprensible, pero el decir que no es cultura, te deja en el mismo lugar que aquéllos que en su día, dijeron que el Quijote era una obra menor y que nunca llegaría a nada en la Historia.
  13. #2 Si crees que puedes hacer el troll sobre la muerte de Krahe o su persona y no caer en el más absoluto de los ridículos es que eres más ignorante de lo que crees.
  14. #23 Salió el insulto. Lo siento, pero no voy a seguir hablando con alguien que califica a otra persona de "zoquete" sólo porque, horror de los horrores, hacía algo que a él no le gustaba. Sorpresa, querido: hay mucha gente en el mundo que tendrá ideas radicalmente contrarias a las tuyas, que hará cosas que a ti no te gustarán, y por eso no será tonto ni malo. A mí no me gustan ciertos cantantes de música pop moderna, me parece que su música es despreciable y no querría escucharla ni aunque me pagaran por ello... pero ellos pueden ser grandes personas y hasta convertirse en grandes músicos.

    Entonces, tú debes ser de esos que piensan que el cine en blanco y negro es un rollazo, que antes de los noventa, no se hacía cine, que no entiendes porqué Casablanca tiene tanta fama si no acaba bien, y que fueron a devolver al videoclub La lista de Schindler porque estaba defectuosa y no se veían los colores...

    Libre eres. Pero cuando alguien se descojone de ti, espero que no te quejes :-)
  15. #2 @admin no es la primera vez que este personaje se pone a comentar solo para burlarse de la muerte de alguien y montar un flame.
  16. #28 Su idea m.memegen.com/zeo9hj.jpg

    Como no está preparado para aguantar una conversación, porque los comentarios largos le aburren y no se los lee, pasa a la descalificación y cree ver ataques donde hay un "libre eres". Puede hacer lo que plazca, pero no le entra en la cabeza que de verdad PUEDE hacerlo, que me es por completo indiferente. Parece necesitar creer que hay personas a quienes va a fastidiarnos su manera de pensar y va a darnos mucha rabia que diga lo que guste...
comentarios cerrados

menéame