Cultura y divulgación
146 meneos
2496 clics
Viajeros románticos por España (siglo XIX)

Viajeros románticos por España (siglo XIX)

Tras la Guerra de la Independencia, España experimentó una invasión de viajeros extranjeros, atraídos por la nueva corriente romántica, empeñada en atribuir a nuestro país características propias de un lejano reino de Oriente. Gracias a aquella “moda”, que se prolongó durante todo el siglo XIX, la Península recibió incontables visitas de grandes literatos, pensadores y artistas. Así fue como se forjó el mito de la España romántica, un lugar casi mágico en el que era posible vivir en carnes propias un sinfín de aventuras.

| etiquetas: andersen , dumas , gautier , irving , mérimée , delacroix , doré , george sand
69 77 1 K 258
69 77 1 K 258
  1. Algunos hemos estudiado este tema y nos fascina ( aparte que simpatizamos con la mentalidad romantica {0x1f60a} ) . Recomiendo mucho, pero mucho, el libro de Theophile Gautier, sus reflexiones sobre el avance del “progreso” son dignas de elogio. Igualmente los paisajes y obras de D. Roberts ( al margen de los ejemplos que tenemos en el articulo ) son impresionantes, por ej

    www.goodallartists.ca/Bridge of Toledo D. Roberts, Goodall.jpg

    PD> Un pequeño documental sobre el tema y tb relacionado con el articulo, muy recomendable por otra parte

    www.youtube.com/watch?v=PV3CJ5Ks1QU&ab_channel=Sondytour
  2. Muy interesante.
    《Dadle a un español sombra en verano y sol en invierno, un poco de pan, ajo, aceite y garbanzos, una vieja capa parda y una guitarra, y ruede el mundo como quiera》.

    Conocete a ti mismo, que dicen que dijo Confucio
  3. Qué gran artículo. Largo pero jugoso, de los que abren otras exploraciones.
  4. Es que fuimos un puto país muy orientalizado desde 711 hasta 1492. Otra cosa es la ceguera y la ignorancia castellana (o española?) de la época. Los restos arquitectónicos y culturales ahí están.
  5. #4 En realidad estos viajeros, que venían buscando el pasado árabe, veían lo que esperaban encontrar. Por ejemplo, dice Théophile Gautier nada más cruzar la frontera:

    «Irún ya no se parece a ningún pueblo francés. Los tejados de las casas presentan un carácter morisco, con sus tejas cóncavas y convexas alternativamente; (...) Todo está encallado, al estilo árabe.»

    ¡Irún! xD
  6. #5 Si Irún le pareció árabe, no imagino cuán cristiana le debió parecer Vejer de la Frontera :troll:
  7. Los cuentos de la Alhambra son un libro donde se mezclan leyendas y descripciones del paso por Andalucía de Washington Irving. A mi me llamó la atención el siguiente pasaje, cuando lo leí:

    "Después de admirar el paisaje, cuando el sol hacía imposible nuestra permanencia en aquel lugar, nos disponíamos a descender; observamos, con gran sorpresa, que en una de las torres de la Alhambra dos o tres muchachos agitaban largas cañas, como si quisieran pescar en el aire.

    Nuestro asombro creció al ver que en otros lugares ocurría lo mismo. No había muralla o torre a la que no se hubiesen encaramado los singulares pescadores.

    Preocupados y haciendo toda clase de suposiciones, llegamos al “Patio de los Leones”, desde donde buscamos a nuestro sapiente guía. No tardamos en dar con él, y con ello desapareció el misterio que tanto nos daba que pensar.

    Las abandonadas ruinas de la Alhambra se habían convertido en un prodigioso criadero de golondrinas y alondras, que revoloteaban en cantidad sobre las torres.

    ¿Qué mejor pasatiempo que el de cazarlas por medio de anzuelos encebados con apetitosas carnadas?

    ¡Pescar en el cielo!

    He aquí el grato y productivo deporte inventado por los habitantes de la Alhambra."
comentarios cerrados

menéame