Cultura y divulgación
13 meneos
157 clics

La vida de lujo de la 'nomenklatura', la aristocracia soviética

Resulta sugerente imaginar qué pensaría Karl Marx al ver a las mujeres del partido vestidas con carísimos abrigos de piel. Él, que consideraba que la moda representaba a una industria “asesina” que explotaba a los trabajadores para atender los caprichos de la burguesía. Tampoco los hoteles y balnearios de Jūrmala (Letonia) parecen encajar en su idea de la redistribución de la riqueza. En este momento, y con razón, algún atento lector apuntará que estamos cayendo en la manida falacia de la igualdad.

| etiquetas: vida , lujo , nomenklatura , aristocracia , soviética
10 3 2 K 101
10 3 2 K 101
  1. Marx no se hubiera sonrojado por ello de no haber sido un hipócrita de tomo y lomo. Él mismo fue un derrochador toda su vida, siempre tuvo criada y hasta abandonó a alguno de sus hijos.
  2. Desconozco la vida personal de Marx y sus propias contradicciones. Reconozco que no he leído El Capital, es demasiado para mí, pero conozco sus teorías. Es tremendamente fácil saber qué pensaría Marx de este tema atendiendo a su obra: que los dirigentes soviéticos cayeron en la burocracia y se alejaron de un comunismo de verdad. Esto no tiene más vueltas que darle.
  3. #1 Además putero empedernido. Curiosamente aquí en MNM me he encontrado con gente que utiliza lo de que Marx tenía criada como un comodín para justificar que un comunista pueda ser rico y vivir como un gran burgués..
  4. Desconozco tanto la vida personal de Marx como la vida de la nomenklatura soviética.

    Pero en los países de la antigua órbita socialista no era un delito ser millonario. De hecho había bastantes: deportistas de élite, inventores, ingenieros o científicos de renombre, perceptores de los premios Lenin, escritores de best-sellers, artistas de fama mundial, directores de koljós o conglomerados industriales, etc. Y lo mejor es que los gobiernos, lejos de ocultarlos, los ponían como ejemplos a seguir.

    Puede que el autor del artículo ande algo confundido y piense que los GAZ o los Mercedes importados o las tiendas de souvenirs occidentales sólo estaban reservados para cierta "aristocracia comunista", cuando en realidad estaban al alcance de cualquiera que pudiera pagarlos. O puede que piense que los balnearios estaban cerrados a cal y canto al público y sólo se podía ir con "invitación", cuando en realidad tenían precios populares y por lo general siempre estaban abarrotados de trabajadores de vacaciones que venían de todas partes.

    De todas formas, entiendo la indignación de Nikolaiev cuando mandó la carta al Pravda en 1985...fue liberalizar la economía con Gorbachov y todo comenzó a subir de precio y a escasear.
  5. #2 Cierto, pero a esa conclusión solo llegan aquellos con dos dedos de frente; otros por el contrario cuestionan que alguien defienda el socialismo y coma tres veces al día, mas a su vez comulgan en la iglesia católica. :troll:
    Creo que ya hay alguno por aquí. :roll:
  6. al ver a las mujeres del partido vestidas con carísimos abrigos de piel.

    Aquí se demuestra que eres tonto y aplicas conceptos erroneos.

    Es los países muy fríos se siguen usando las pieles porque es lo más eficaz para el frio y los materiales compuestos que funcionan (que no son todos válidos cuando pega 20 bajo cero o menos) son caros o difíciles de fabricar.

    No es lo mismo alguien Siberia vestido con pieles que una tonadillera en Marbella vestida de visón o una consorte borbonica en Madrid con el mismo atavío.

    Es como decir que los pobres de Persia hace 2000 años eran ricos por comer huevas de esturión que no quería nadie o que en la Asturias del XIX la gente era de posibles por alimentar a los cerdos con angulas (que tampoco quería nadie)

    Y ya de paso, eso de la pobreza lo predicaba un terroristas independentista judío en Palestina allá por el año 30 de la era común al que los romanos le aplicaron el CLV de laConstitución Romana, era el que decía "venderlo todo, dáselo a los pobre y sígueme"
comentarios cerrados

menéame