Cultura y divulgación
7 meneos
57 clics

¿Qué vino primero, la fe en una deidad todopoderosa o la estructura social? - Scientific American - Español

Un estudio de las sociedades astronesias revela que la creencia en un dios todopoderoso no siempre precedió a la aparición de un sistema político complejo. Joseph Watts, experto en evolución cultural de la Universidad de Auckland y uno de los autores del estudio, explica que su equipo se propuso recabar pruebas sobre la relación entre la fe en un gran dios y la evolución cultural de las grandes sociedades.

| etiquetas: dios , dioses , religión , creencias , sociedad
  1. La pregunta tiene trampa, si se entiende "fe en una deidad todopoderosa" como dogmas pues obviamente después de la estructura social, es imposible que exista una mandatos/institución/estructura religiosa sin una estructura social.

    Si se entiende fe en una deidad todopoderosa como la hipótesis de alguna persona. Entonces es posible.
  2. #1 La duda interesante es si de la creencia en castigo sobrenatural se pasa a la deidad antes o después de la sociedad compleja. ¿Por qué la creencia en una deidad sólo se genera por una institución y no así la creencia en un castigo sobrenatural? En ambos dos casos es una infromación transmitida socialmente.
  3. #2 me has hecho acordarme de una charla de Neil deGrasse que habla sobre el miedo a la ignorancia como explicación de muchos de los supuestos avistamientos de naves extraterrestres en la tierra y de casos de abducciones.

    La "Fe en una deidad todopoderosa" puede que exista sin estructura social por ese miedo, pero ¿hasta que punto un individuo de esas características puede retransmitir sus ideas?

    La creencia en un castigo sobrenatural y el miedo de no saber por que ha ocurrido puede despertar la idea de que hay una o más deidades que tienen algún poder o todo. Y muchas personas pueden tener esa idea, y alguna de ellas creer en un dios sobrenatural poderoso que lo controla todo.

    Pero no se, aunque cuando una persona sola cree algo ya es fe, no me convence del todo aceptar una "fe de una persona" como fe/religión. Es bastante complejo pero interesante, aunque siempre nos quedaremos con la intriga, ya que solo podemos hablar y suponer sobre posibilidades lógicas, nunca podremos ir a ver como pasó y ver si por casualidades de la vida pasó así o de otras manera totalmente distintas.
  4. Yo siempre he pensado que primero se crea un grupo social. Luego aparece un "listillo" que intenta acaparar el poder con cualquier tema sobrenatural y los que se lo van creyendo van haciendo la pelota más grande.
  5. #4 tampoco es la norma eso, el Budismo, Jainismo y otras religiones fueron más una revolución anti-casta (anti-casta hindú, que ahora ese término tiene otra connotación) y el cristianismo fue un movimiento dentro del imperio romano que buscaba la pacificación y la rebaja de tensión dentro de la comunidad judía pero se fue de madre y tuvo mucha repercusión fuera de la comunidad judía debido a sus promotores (los apóstoles) y los valores de comunidad humana bastante modernos para la época...

    Fue cuando se institucionalizó, cuando los gobernantes empezaron a buscar en la institución religiosa la legitimidad que se convierte en lo que dices.

    Con el cristianismo es brutal la degeneración que ha sufrido, pero con otras religiones no ha pasado igual o en menor medida, provocando escisiones.

    La religión es una herramienta que puede usarse con muchos fines, pero se basa en ideas no comprobables y fundamentado en la fe, es decir engañando. Pero hay que ponerse en el contexto de cuando se creo, en el caso de cristanismo y budismo y jainismo se dieron en comunidades muy religiosas y puede ser que esa vía fuese la única para movilizar la población, revistiéndo intenciones políticas bajo elementos religiosos judíos en un caso y de las religiones dharmicas en el otro.

    Una vez el cristianismo ya evolucionó también salieron dentro de el movimientos políticos como el de las universidades, los franciscanos, la mayoría de las diferentes "herejías" prohibidas por la iglesia de Roma... Más modernos han salido ya una infinidad de corrientes religiosas que interpretan la religión con política desde movimientos fascistas hasta anarco-católicos...

    También podría haber una hipotética religión científica que tuviese a la misma creación/universo como deidad y pensase que la verdad está en la observación y el estudio contrastado de la creación. Es decir, no hay nada que socialmente imposibilite un culto institucionalizado al estudio del universo aplicando métodos científicos. En este caso no habría nada de mentira, sería un enaltecimiento del mismo conocimiento (Esta hipotética religión esta basada en la serie de novelas de ficción de la "Fundación" de Asimov, :P)
  6. #3 Sí, pero reincido en que no hablamos con o sin estructura social, porque una tribu también es un sistema social y se transmiten ese tipo de pensamiento, si no si esta estructura es compleja o no. Hasta ahora se consideraba que el paso de un estructura social simple a otra compleja era apoyado por la crencia en una única deidad que refuerza el cumplimiento del individuo de las normal morales.
comentarios cerrados

menéame