Cultura y divulgación
67 meneos
2649 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Visiones del mundo: el mapamundi, según cada cultura  

La visión que tenemos del mundo está sin duda marcada por el tipo de mapamundi que utilicemos y que hayamos aprendido desde pequeños. Como se verá a continuación, no será lo mismo situar a China o a Estados Unidos en el medio que centrar el planeta respecto a Australia o Chile. Es una elección radical que marca muchos otros planteamientos posteriores y cuyas implicaciones culturales y geopolíticas sobrepasan con mucho a la propia representación.

| etiquetas: mapamundi , geografía , rand-mcnally , gerardus mercator , proyección mollweid
53 14 11 K 74
53 14 11 K 74
  1. #1 Supongo que sabrás que la foto del ZP con el rey moro es un montaje.

    mangasverdes.es/2008/02/27/el-hoax-de-zp-y-el-mapa-expansionista-de-ma
  2. Realmente no tienen sentido ni el americano ni el chino y menos aún los que están al revés. El problema del americano es que divide masas continentales, lo cual es un enorme error si lo que te interesa es mostrar los países. El chino no es malo, pero centra la vista en el pacífico, la cual salvo cuatro islitas está vacío, supongo que es un buen mapa para entender la inmensidad de ese océano, pero distrae demasiado. El que está al revés es una proyección penosa, al trasladar australia un poco más hacia el centro magnifica los fallos de la proyección mercator hasta hacerla ridícula.
  3. Lo que esta claro es que en todos ellos se enfocan en agrandar y centrar su territorio, disminuyendo el de su teórico enemigo..
    Se utiliza todo incluso en las escuelas para fomentar la incultura y el politiqueo.. Manipulación constante..
  4. Siempre que se habla de mapas (algo que por lo visto a algunos pone muy nerviosos, no se por que), me acuerdo de la comparativa entre Groenlandia y Africa en la realidad.  media
  5. #4 No estoy de acuerdo, el sistema chino mucha razon de ser.

    -Desde un punto de vista sociologico se han llamado desde siempre el pais del medio por lo que es instrinseco a su cultura.

    -Los inmensos intereses economicos de China se reflejan mejor en un mapa centrado en el pacifico que no en uno que ponga a la "decadente y vieja" europa en el medio.

    -el 60% de la poblacion humana se concentra en una franja muy estrecha del sureste asiatico que precisamente es la mas beneficiada por esta forma de representar el globo.
  6. El de australia me ha dejado vuelta del reves .
  7. Y luego está la visión de España desde el resto del mundo xD  media
  8. Un fragmento muy interesante de la serie "West Wing" relacionado con los mapas y sus proyecciones:

    www.youtube.com/watch?v=n8zBC2dvERM
  9. #6 Lo que me llama la atención es que los mapamundis australiano y chileno, aun dándole la vuelta al eje norte-sur, sigan utilizando la proyección de Mercator en lugar de usar proyecciones alternativas más equitativas con el tamaño relativo de las tierras del sur, como la de Peters o la Winkel-Tripel

    es.wikipedia.org/wiki/Proyección_de_Peters
    es.wikipedia.org/wiki/Proyección_de_Winkel-Tripel

    Artículo relacionado en inglés: www.learnnc.org/lp/editions/mapping/6434
  10. #7 Tiene mucha razón de ser, pero malgasta espacio central comparado con el clásico. Es cierto que es una zona con muchísima población, pero el océano pacífico es muy grande y está ocupando parte importante del mapa. Si el objetivo del mapa es mostrar países es mejor dejar zonas con muchos países en las zonas centrales del mapa y no el océano.
  11. #11 pq la proyección mercator es útil en las cartas de navegación. La zona superior esta deformada para que, si vas en linea recta, llegues al.mismo sitio en el plano q en verdad.

    Las otras proyecciones como la de Peters, son proyecciones que no sirven para fines de navegación y son poco útiles y que tb distorsionan la realidad.

    Partiendo del hecho q cualquier proyección de una esfera no va a poder hacerse 1:1 en un plano, al menos so haces algo, que sea útil.
  12. #6 ¿Nerviosos? Igual es que revisitar el tema de los mapas cada 2 meses como si fuera un gran descubrimiento nos resulta cansino.

    Y ya no hanlemos de la comparativa super trillada de Groenlandia con Africa que tu recalcas.
  13. #12 Mostrar paises, ese es el detalle. El objetivo NO solo es mostrar paises, La razon de este mapa es situar China y sus relaciones en el mapa, si los europeos o sudamericanos quieren dividir su terruño en 20-400 naciones, es su problema, y no va aumentar su importancia general.
    ¿Porque mostrar mejor paises-feudos que no importan en detrimiento de ver mejor ellos y sus vecinos proximos?. El mapa no es perfecto para evitar cortar el mapa no ponen directamente el eje sobre china pero es una solucion de compromiso, y refleja la importancia real que tiene actualemente toda la costa del pacifico.
  14. #13 Entiendo la utilidad práctica de la proyección Mercator, pero estamos hablando de mapas para estudiantes de dos países concretos: a un estudiante chileno (o australiano) probablemente no le sirva de mucho el ver que se puede ir en línea recta navegando de Lisboa a Boston pero posiblemente sí le venga bien conocer mejor los tamaños relativos de Europa y Sudamérica.

    Por eso me ha resultado llamativo que, después de cambiar el centro del mapa y darle la vuelta, mantengan la proyección Mercator.
  15. #16 pq sigue siendo útil, ya q tiene una validez reconocida y esta hecha con un propósito especifico.

    Las otras proyecciones están hechas con una intención arbitraria de decir q malos somos los occidentales que estamos proyectados de manera diferente.

    El mapa de Peters es una aberración q distorsiona demasiado, q cuando se compara con una esfera, se ve aun mas extraño.

    Quieres un mapa real? Usa un globo terráqueo, esos no tienen peoyeccion distorsionada. Mientras, seguiremos dándole cáliz npolitico a una proyección q tiene casi 500 años.

    Nada, 500 años q tiene RL mapa, q se ha demostrado útil, y nos ponemos q hay q usar otros q son mas igualitarios. Coño, pues usamos una esfera y yata
  16. Madre mía. El de Chile ha cortado toda África y Europa. Y se quedan tan panchos.
comentarios cerrados

menéame